Agenda Economica Neuquen

Comerciantes neuquinos esperan un efecto neutro del "Compre sin IVA"

Desde ACIPAN destacaron el alivio que genera en el consumidor, pero aclararon que no habrá cambios para los comerciantes porque sólo afecta al consumo de primera necesidad.

Economía 19 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
El "Compre sin IVA" tiene un efecto neutro entre los comerciantes, dijo Daniel Gonzalez.

Este lunes comenzó a funcionar el programa nacional Compre sin IVA, que busca recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, los comerciantes neuquinos consideraron que la devolución del impuesto no tendrá un efecto perceptible para el volumen de ventas, ya que abarca sólo a los alimentos y productos de primera necesidad, que no se consumen de forma más masiva por más que los precios bajen.

El programa propone una devolución del Impuesto al Valor Agregado sobre los productos de la canasta básica a los consumidores de ingresos bajos y medios que hagan compras con tarjeta de débito. Si bien tiene un efecto positivo para los consumidores, el sistema tiene ciertas limitaciones: por ejemplo, tiene un tope de devolución mensual de 18.800 pesos y sólo afecta a los trabajadores que tengan un ingreso menor de 708 mil pesos.

Daniel González, presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN), explicó que el "Compre sin IVA" tiene un efecto neutro entre los comerciantes, que sufrieron una caída de las ventas del 30% después de las elecciones PASO, a partir de la devaluación de la moneda que se decidió en base a compromisos previos del gobierno.

"Había un compromiso de devaluación, y ese 22% de devaluación significó un aumento del 20%, 30% de los precios y hasta más también, eso derrumbó el consumo de una forma impresionante, ya venía mal la situación y este fue el zarpazo final", dijo el empresario en diálogo con LU5. Agregó que las ventas cayeron en el orden del 30% y es posible que este programa ayude a morigerar ese impacto, aunque sólo en forma limitada y en rubros específicos.

"Lo que se trata es dar una mano al consumidor que sufrió la pérdida de poder adquisitivo del salario por la devaluación", dijo y aclaró. "Esto solo incluye frutas, verduras, lácteos, bebida y algo de perfumería. Es solo una parte del espectro comercial".

Aunque afirmó que el programa representa un alivio muy grande para los consumidores que reciben la devolución del 21% de sus compras, agregó que incluye productos alimenticios que se consumen con base en las necesidades de las familias y no por tener precios más bajos o más altos. Por eso, expresó que un consumidor no va a comprar más frutas o verduras por tener el beneficio, sino que el sistema permite que sostenga su nivel de consumo sin tener que hacer recortes a causa de los altos índices de inflación.

Fuente: LM NEUQUEN

AFIP COMPRA SIN IVA2¿Cómo es el reintegro de IVA de hasta $18.800 mensuales?

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK