Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto cotizará el dólar después de las elecciones?

Carlos Melconian le puso número al dólar del día después de las elecciones de este domingo. Según explicó, es la cifra a la que debería moverse si se ajustara por la inflación acumulada desde las PASO. Dijo que un dólar a $1.000 es caro o barato dependiendo de quién gane. Fuerte réplica del Gobierno al economista de Patricia Bullrich: “Sigue saboteando a través de la mentira”.

Economía 18 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300 BIS
“El 23 de octubre el dólar oficial estará en $350", respondieron desde el equipo económico.

El economista y potencial ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich resulte electa presidenta este año, Carlos Melconian, dijo que el dólar oficial debería llegar a $500 el próximo lunes. La estimación del ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri surge del avance de la inflación en el tiempo que pasó desde que el Gobierno devaluó 17% al peso y fijó al tipo de cambio mayorista en $350 hasta las elecciones.

En declaraciones a Radio Mitre, Melconian abundó sobre el precio del dólar, en respuesta a la consulta respecto a si un dólar de $1.000 es caro o barato. La respuesta del economista fue que “depende de quién gane”, y que a Javier Milei el dólar a $1.000 no le alcanza para dolarizar. Pero más allá de eso, aseguró que el dólar oficial de $350 que fijó el Gobierno inmediatamente después de las PASO es un dólar similar al de $60 que heredó el presidente Alberto Fernández de su antecesor, Macri. Y que, si se tiene en cuenta la inflación y las actualizaciones que necesitará por ello, es un dólar “que se sinceró”.

“El lunes lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre. Y ese será un nuevo tipo de cambio que no va a asustar a nadie: da 500 pesos redondo”, dijo.

Melconian no se detuvo allí y describió la situación económica del país como “miserable”: “Quiere decir que a mil pesos Argentina es un país, a mil pesos hoy, no dentro de seis meses, es un país pobre, miserable, donde el barco del Uruguay viene lleno, porque vienen acá a pasan tres días, gastan plata, les sobra y se vuelven.”

Además, el economista se refirió a la inflación y la necesidad de ajustes: “Todo el mundo sabe eso. Pero simultáneamente ha habido represión de precios, y ha habido precios que además de reprimidos, reaccionan con ese dólar oficial, por ejemplo, algunos alimentos, combustible, costo de la energía, que habrá que reconsiderar.”

Fuerte réplica del Gobierno a Melconian. Dos funcionarios cercanos a Sergio Massa salieron a contestarle al economista Carlos Melconian, que le puso un precio al tipo de cambio oficial para este lunes luego de las elecciones. “Sigue saboteando a través de la mentira”, dijo el secretario de Finanzas Eduardo Setti, mientras que el secretario de Política Económica Gabriel Rubinstein ratificó que no habrá un movimiento cambiario.

“Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira”, afirmó Setti en su cuenta de Twitter y llamó a que el ex presidente del Banco Nación deje de “generar pánico”.

El viceministro Rubinstein, por su parte, ratificó que no habrá un salto devaluatorio luego de las elecciones presidenciales del próximo domingo. “El 23 de octubre el dólar oficial estará en $350. Ya todos se han percatado, en el país y en el exterior, que sin un monto de dólares significativo para controlar el financiero, la maxi deva (sic) no sirve. Y desde 15/11 crawl al 3% mensual”, contestó el secretario de Política Económica.

Más temprano, tras el anuncio de la ampliación del uso del swap de monedas con China para fortalecer reservas, el secretario de Finanzas había asegurado que “la inmediata activación del segundo tramo del swap de monedas por USD 6.500 millones permite fortalecer la capacidad de respuesta del BCRA y llevar tranquilidad”.

“Este nuevo tramo incrementa el acuerdo de libre disponibilidad en USD 11.500 millones para el pago de importaciones, vencimientos de deuda e intervención en los mercados financieros”, concluyó.

 Fuente: INFOBAE

DOLAR9¿A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación?

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK