Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación?

LATINFOCUS CONSENSUS prevé un salto de 70% en del dólar oficial para este año y que el precio se duplique en 2024. El informe estima una suba de la inflación a 172% promedio para el año que viene.

Economía 11 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Para las Consultoras, el tipo de cambio cerrará en 590 en diciembre de 2023.

En plena turbulencia financiera, se publicó el último informe de LATINFOCUS, que releva las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de América Latina. Según el consenso elaborado en el informe, que ya refiere a una “hiperinflación” en Argentina, las principales variables de la economía local seguirán empeorando este año, al tiempo que también empeoraron los pronósticos para 2024. 

En principio, los panelistas de FOCUSECONOMICS concluyen que el dólar oficial anotará otro salto del 70% hacia fin de año, con lo que el tipo de cambio cerrará en 590,38 en diciembre de 2023. Para el próximo año, en tanto, vislumbran un precio de 1.215,57 hacia fin de 2024.

“La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés”, sostuvo el reporte y agregó que “los riesgos están sesgados a la baja e incluyen una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política. Los panelistas de FOCUSECONOMICS ven una contracción del PBI del 2,7% en 2023, lo que supone un aumento del 0,1 puntos porcentuales desde hace un mes, y una contracción del 1,2% en 2024″.

Respecto a la inflación, los analistas prevén que los precios al consumo terminen aumentando un 126,5% en promedio (no de punta a punta) en 2023, lo que supone una suba de 2 puntos porcentuales con respecto a hace un mes. Para 2024, el consenso prevé una suba de la inflación a 172,1%, también promedio del año.

“La inflación saltó al 124,4% en agosto, desde el 113,4% de julio, lo que supone la tasa más alta de la serie actual. La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza”, advirtió el informe.

En ese sentido, el reporte indicó que el PBI se contrajo de manera brusca en términos interanuales e inter-trimestrales en el segundo trimestre, y que los datos disponibles sugieren que la economía continuó contrayéndose en el tercer trimestre debido a los mismos factores: sequía, alta inflación, control de cambios y altas tasas de interés, junto con una mayor incertidumbre política.

“La actividad económica volvió a disminuir en términos anuales en julio, aunque a un ritmo más suave que en el segundo trimestre, mientras que en el mismo mes, el ritmo de descenso de la producción industrial se agudizó”, detalló LATINFOCUS, que también hizo hincapié en la cuestión electoral. En ese sentido, señaló la modificación del impuesto a las Ganancias, que describió como un intento del Gobierno de reforzar el apoyo político antes de las elecciones generales del 22 de octubre, lo que “podría agravar la sombría situación económica y fiscal del país, según un reciente comunicado del FMI.

Finalmente, el informe de LATINFOCUS señaló el nivel de las tasas de interés. El 14 de septiembre, el Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo la LELIQ en un altísimo 118,0%, a pesar de la presión desenfrenada de los precios. El BCRA actúa en coordinación con el Ministerio de Economía para reducir la financiación monetaria del déficit presupuestario. Se prevé una suba de los tipos de interés para finales de este año en un intento de controlar las presiones sobre los precios. Los panelistas que participan en el informe ven la tasa LELIQ a 7 días acabando 2023 en 138,27% y en 80,26% para 2024.

 

MASSA EQUIPO2Estiman que la inflación “está bajando” y en septiembre rondó 12%

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK