Agenda Economica Neuquen

Anuncian un nuevo dólar diferencial para las exportaciones por 30 días

El ministro de Economía anticipó su primera medida tras haber ganado las elecciones generales. Buscará impulsar la liquidación de divisas para reforzar las reservas del Banco Central. Este lunes, subieron el dólar libre, el riesgo país y cayeron las acciones argentinas y el MERVAL.

Economía 23 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR SOJA1
Massa anunció una suerte de dólar agro pero generalizado para todos los rubros.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció este lunes que pondrá en marcha un mecanismo de exportaciones con precio más alto para todos los sectores que liquiden divisas, una suerte de dólar agro pero generalizado para todos los rubros, con el objetivo de sumar reservas en el Banco Central durante los próximos 30 días.

Así lo anunció Massa durante una conferencia de prensa ante medios internacionales, en el primer día de agenda tras la victoria de Unión por la Patria en las elecciones presidenciales generales por las que competirá contra Javier Milei en una segunda vuelta. El esquema que anticipó el ministro estaría compuesto por un 70% de liquidaciones a precio de dólar oficial ($350) y el 30% restante a contado con liquidación (este lunes a $900).

Se trata de una medida que apuntará a reforzar las arcas internacionales del BCRA durante las próximas semanas antes de la segunda vuelta electoral. Estimaciones privadas hablan de que la entidad monetaria cuenta con más de USD 7.000 millones de reservas negativas.

El viernes pasado había finalizado la ventana de liquidación de exportaciones bajo el formato de 75% en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y el 25% restante a “contado con liqui” que daba como precio implícito un tipo de cambio más alto que el administrado por el BCRA. Ese esquema rigió para sectores diversos como la soja, economías regionales, automóviles y minería, entre otros.

El equipo económico seguía desde este lunes la respuesta del mercado. Los principales títulos ley extranjera, los bonos Globales, caen hasta 9% en Wall Street. En el mismo sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la diferencia de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, se dispara a 2.611 puntos básicos.

En tanto, entre los ADR y acciones de compañías argentinas que cotizan en dólares en Nueva York se imponen las bajas, encabezadas por YPF, Transportadora Gas del Sur y Central Puerto, con un 7 por ciento. En tanto, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se hunde un 9%, a 728.000 puntos.

Por último, el dólar libre o blue cotiza a $1.100, el MEP a $936,88 y el CCL a 948,20. 

 

DOLAR 300 BIS¿A cuánto cotizará el dólar después de las elecciones?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK