Agenda Economica Neuquen

“No se puede vender lo que es invendible”

Con motivo de las repercusiones generadas por declaraciones del candidato a presidente Javier Milei sobre una posible venta de Vaca Muerta, el gobernador Omar Gutiérrez afirmó que “no sólo es invendible, es inajenable, es intransferible, es inembargable y además le corresponde y es pertenencia y lo administra el gobierno provincial”.

Energía23 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ VACA MUERTA1
“Vaca Muerta no sólo es invendible, es inajenable, es intransferible, es inembargable", dijo Gutiérrez.

Con motivo de las repercusiones generadas por declaraciones del candidato a presidente Javier Milei sobre una posible venta de Vaca Muerta, el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, afirmó esta mañana que “no se puede vender lo que es invendible”. Y agregó que “no me parece adecuado que vengamos a decir que vamos a vender lo que es invendible, porque empezamos a generar un debate en retroceso y para atrás y estamos perdiendo tiempo”.

En este punto, precisó que “no sólo es invendible, es inajenable, es intransferible, es inembargable y además le corresponde y es pertenencia y lo administra el gobierno provincial, es un recurso natural. Entonces quien es candidato a presidente no puede decir que va a hacer algo con algo que en caso de ganar no le corresponde ni tiene competencia en su administración”.

Además, explicó que “de acuerdo a la ley 27007, de acuerdo a la legalidad, a la constitucionalidad, lo que puede hacer quien tiene su administración, pertenencia y propiedad, que es el gobierno de la provincia, es concesionar el acreaje, ese recurso natural, para su explotación durante 35 años. Y si al cabo de esos 35 años el concesionario quiere continuar un tiempo más, tiene la posibilidad de pedir la prórroga por 10 años. Entonces no se puede vender y la propiedad y la administración y los recursos”.

Gutiérrez expresó que “me parece importante aclarar esto para que el debate vaya en otro sentido. Por ejemplo, hay quienes propician la privatización de YPF y hay quienes propician la no privatización de YPF. Bueno, ese es un debate sano que se puede hacer. Pero lo que no podemos andar perdiendo el tiempo es en cuestiones que ya están saldadas”.

Por último, destacó el rol de los trabajadores. “Vaca Muerta yo creo que principalmente tiene un gran actor, que es el trabajador. El trabajador, si no hubiese llevado adelante el proceso de aprendizaje de un nuevo oficio, no hubiésemos podido desarrollar Vaca Muerta. Entonces, verdaderamente el trabajador y la trabajadora que está vinculado a la actividad del petróleo y el gas en el desarrollo de Vaca Muerta es imprescindible”, indicó. Agregó que “yo creo que ellos sienten a la hora de votar, que tienen la posibilidad de expresarse con máxima libertad porque saben que son fundamentales para desarrollar Vaca Muerta, Vaca Muerta es una consecuencia de ellos mismos, primariamente. Y esto hay que dejarlo aclarado”.

Finalmente, expresó que “tengamos en cuenta que se habla de Vaca Muerta, pero no son todos trabajadores y trabajadoras nacidas en las ciudades y pueblos de Vaca Muerta. Han venido de otros lugares, tienen otra trayectoria, tienen otra historia, pero vayan a saber por qué también el que tiene un desarraigo de su lugar de origen porque no encontró las posibilidades de desarrollarse, no es que no quiso seguir viviendo donde vivía, es que no pudo, quizás, seguir viviendo y tuvo que migrar hacia algún lugar de manera forzosa. Y encontró destino, encontró futuro en la provincia de Neuquén, que es una de las provincias que más crece, que tiene certezas, que tiene seguridad”.

 

GUTIERREZ AOG23Neuquén produce el 55% del petróleo y el 70% del gas del país

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK