Agenda Economica Neuquen

El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

Las petroleras explicaron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad" como consecuencia de una "serie de eventos". Además, reconocieron el impacto de dos refinerías paradas. El Gobierno dice que la normalización puede demorar “2 o 3 días”.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1
El Gobierno esperar "normalizar" la falta de combustibles en dos o tres días.

Luego del encuentro con la secretaria de Energía Flavia Royón, las compañías petroleras adelantaron que el abastecimiento de combustibles, afectado en gran parte del territorio nacional, se irá normalizando «en los próximos días». Mientras tanto, desde mediados de semana se han observado extensas filas de vehículos aguardando para cargar nafta en las estaciones de servicio.

A través de un comunicado, las firmas YPF, AXION, RAÍZEN y TRAFIGURA salieron a aclarar que la situación «se irá normalizando en los próximos días«, y explicaron, en línea con lo que ya anticipó el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una «serie de eventos en los últimos días» que la han puesto «al límite de su capacidad».

Entre esos eventos, mencionaron:

-       Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con el fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas y el inicio de la siembra agrícola, entre otros.

-       Una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías

-       Y una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2

Las petroleras, además, aclararon que «la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta«, ya que «produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad», además de poseer «un parque refinador que alcanza para producir más del 80 de la demanda doméstica de naftas y diésel».

En otro pasaje del documento, señalaron que el sistema «funciona con producción y transporte récord de crudo«, junto a refinerías a máxima carga, a excepción de dos que se encuentran con «paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento».

Sobre este último punto, aclararon que «es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto«.

«El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país», indicaron.

La normalización puede demorar “2 o 3 días”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dio una entrevista en radio Provincia donde afirmó respecto de la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”.

Consultada acerca de la forma en la que el desabastecimiento impactó a escala nacional, agregó: “Hay provincias que están más complicadas, sobre todo aquellas que limitan con Paraguay, Brasil o Chile, pero se está reponiendo”.

Tras ello, ahondó sobre los motivos detrás de lo ocurrido: “Hubo un aumento de demanda inusual. Veníamos de un fin de semana largo con mucho movimiento turístico. También hubo una cuestión de que en el calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios. Entonces, el que podía stockear también fue a buscar combustible, como el común de la gente (…) Esto presionó la demanda, más la demanda de los países limítrofes. Se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’ y si todos salimos a cargar el tanque porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores, que no están pensados para eso”.

Fuente: Noticias Argentinas

COMBUSTIBLE FALTANTEEstaciones neuquinas tienen cupos para no quedarse sin combustible

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK