Agenda Economica Neuquen

El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

Las petroleras explicaron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad" como consecuencia de una "serie de eventos". Además, reconocieron el impacto de dos refinerías paradas. El Gobierno dice que la normalización puede demorar “2 o 3 días”.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1
El Gobierno esperar "normalizar" la falta de combustibles en dos o tres días.

Luego del encuentro con la secretaria de Energía Flavia Royón, las compañías petroleras adelantaron que el abastecimiento de combustibles, afectado en gran parte del territorio nacional, se irá normalizando «en los próximos días». Mientras tanto, desde mediados de semana se han observado extensas filas de vehículos aguardando para cargar nafta en las estaciones de servicio.

A través de un comunicado, las firmas YPF, AXION, RAÍZEN y TRAFIGURA salieron a aclarar que la situación «se irá normalizando en los próximos días«, y explicaron, en línea con lo que ya anticipó el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una «serie de eventos en los últimos días» que la han puesto «al límite de su capacidad».

Entre esos eventos, mencionaron:

-       Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con el fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas y el inicio de la siembra agrícola, entre otros.

-       Una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías

-       Y una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2

Las petroleras, además, aclararon que «la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta«, ya que «produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad», además de poseer «un parque refinador que alcanza para producir más del 80 de la demanda doméstica de naftas y diésel».

En otro pasaje del documento, señalaron que el sistema «funciona con producción y transporte récord de crudo«, junto a refinerías a máxima carga, a excepción de dos que se encuentran con «paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento».

Sobre este último punto, aclararon que «es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto«.

«El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país», indicaron.

La normalización puede demorar “2 o 3 días”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dio una entrevista en radio Provincia donde afirmó respecto de la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”.

Consultada acerca de la forma en la que el desabastecimiento impactó a escala nacional, agregó: “Hay provincias que están más complicadas, sobre todo aquellas que limitan con Paraguay, Brasil o Chile, pero se está reponiendo”.

Tras ello, ahondó sobre los motivos detrás de lo ocurrido: “Hubo un aumento de demanda inusual. Veníamos de un fin de semana largo con mucho movimiento turístico. También hubo una cuestión de que en el calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios. Entonces, el que podía stockear también fue a buscar combustible, como el común de la gente (…) Esto presionó la demanda, más la demanda de los países limítrofes. Se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’ y si todos salimos a cargar el tanque porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores, que no están pensados para eso”.

Fuente: Noticias Argentinas

COMBUSTIBLE FALTANTEEstaciones neuquinas tienen cupos para no quedarse sin combustible

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK