Agenda Economica Neuquen

El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

Las petroleras explicaron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad" como consecuencia de una "serie de eventos". Además, reconocieron el impacto de dos refinerías paradas. El Gobierno dice que la normalización puede demorar “2 o 3 días”.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1
El Gobierno esperar "normalizar" la falta de combustibles en dos o tres días.

Luego del encuentro con la secretaria de Energía Flavia Royón, las compañías petroleras adelantaron que el abastecimiento de combustibles, afectado en gran parte del territorio nacional, se irá normalizando «en los próximos días». Mientras tanto, desde mediados de semana se han observado extensas filas de vehículos aguardando para cargar nafta en las estaciones de servicio.

A través de un comunicado, las firmas YPF, AXION, RAÍZEN y TRAFIGURA salieron a aclarar que la situación «se irá normalizando en los próximos días«, y explicaron, en línea con lo que ya anticipó el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una «serie de eventos en los últimos días» que la han puesto «al límite de su capacidad».

Entre esos eventos, mencionaron:

-       Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con el fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas y el inicio de la siembra agrícola, entre otros.

-       Una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías

-       Y una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2

Las petroleras, además, aclararon que «la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta«, ya que «produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad», además de poseer «un parque refinador que alcanza para producir más del 80 de la demanda doméstica de naftas y diésel».

En otro pasaje del documento, señalaron que el sistema «funciona con producción y transporte récord de crudo«, junto a refinerías a máxima carga, a excepción de dos que se encuentran con «paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento».

Sobre este último punto, aclararon que «es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto«.

«El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país», indicaron.

La normalización puede demorar “2 o 3 días”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dio una entrevista en radio Provincia donde afirmó respecto de la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”.

Consultada acerca de la forma en la que el desabastecimiento impactó a escala nacional, agregó: “Hay provincias que están más complicadas, sobre todo aquellas que limitan con Paraguay, Brasil o Chile, pero se está reponiendo”.

Tras ello, ahondó sobre los motivos detrás de lo ocurrido: “Hubo un aumento de demanda inusual. Veníamos de un fin de semana largo con mucho movimiento turístico. También hubo una cuestión de que en el calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios. Entonces, el que podía stockear también fue a buscar combustible, como el común de la gente (…) Esto presionó la demanda, más la demanda de los países limítrofes. Se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’ y si todos salimos a cargar el tanque porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores, que no están pensados para eso”.

Fuente: Noticias Argentinas

COMBUSTIBLE FALTANTEEstaciones neuquinas tienen cupos para no quedarse sin combustible

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK