Agenda Economica Neuquen

El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

Las petroleras explicaron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad" como consecuencia de una "serie de eventos". Además, reconocieron el impacto de dos refinerías paradas. El Gobierno dice que la normalización puede demorar “2 o 3 días”.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1
El Gobierno esperar "normalizar" la falta de combustibles en dos o tres días.

Luego del encuentro con la secretaria de Energía Flavia Royón, las compañías petroleras adelantaron que el abastecimiento de combustibles, afectado en gran parte del territorio nacional, se irá normalizando «en los próximos días». Mientras tanto, desde mediados de semana se han observado extensas filas de vehículos aguardando para cargar nafta en las estaciones de servicio.

A través de un comunicado, las firmas YPF, AXION, RAÍZEN y TRAFIGURA salieron a aclarar que la situación «se irá normalizando en los próximos días«, y explicaron, en línea con lo que ya anticipó el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una «serie de eventos en los últimos días» que la han puesto «al límite de su capacidad».

Entre esos eventos, mencionaron:

-       Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con el fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas y el inicio de la siembra agrícola, entre otros.

-       Una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías

-       Y una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO2

Las petroleras, además, aclararon que «la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta«, ya que «produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad», además de poseer «un parque refinador que alcanza para producir más del 80 de la demanda doméstica de naftas y diésel».

En otro pasaje del documento, señalaron que el sistema «funciona con producción y transporte récord de crudo«, junto a refinerías a máxima carga, a excepción de dos que se encuentran con «paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento».

Sobre este último punto, aclararon que «es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto«.

«El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país», indicaron.

La normalización puede demorar “2 o 3 días”. La secretaria de Energía, Flavia Royon, dio una entrevista en radio Provincia donde afirmó respecto de la importación de diez barcos de combustible que el Gobierno acordó con las principales operadoras petroleras para hacer frente al aumento de la demanda: “Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, etc., la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”.

Consultada acerca de la forma en la que el desabastecimiento impactó a escala nacional, agregó: “Hay provincias que están más complicadas, sobre todo aquellas que limitan con Paraguay, Brasil o Chile, pero se está reponiendo”.

Tras ello, ahondó sobre los motivos detrás de lo ocurrido: “Hubo un aumento de demanda inusual. Veníamos de un fin de semana largo con mucho movimiento turístico. También hubo una cuestión de que en el calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios. Entonces, el que podía stockear también fue a buscar combustible, como el común de la gente (…) Esto presionó la demanda, más la demanda de los países limítrofes. Se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’ y si todos salimos a cargar el tanque porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores, que no están pensados para eso”.

Fuente: Noticias Argentinas

COMBUSTIBLE FALTANTEEstaciones neuquinas tienen cupos para no quedarse sin combustible

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK