Agenda Economica Neuquen

Estaciones neuquinas tienen cupos para no quedarse sin combustible

Desde la Cámara de Expendedores consideraron que los problemas de abastecimiento continuarán mientras sigan congelados los precios, fijados hasta el 31 de este mes. “Estamos con cupos de compra y racionando las ventas de acuerdo al stock de cada estación” dijo el empresario Carlos Pinto.

Energía18 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLE FALTANTE
Las estaciones neuquinas estan con cupos y racionando las ventas de acuerdo al stock de cada una.

El vicepresidente de la Cámara de Expendedores del Alto Valle, Carlos Pinto, aseguró que "todos los problemas están vinculados al precio", puesto que la intervención del gobierno lo mantiene pisado para aminorar el impacto inflacionario del sector. El congelamiento está fijado hasta el 31 de octubre. Después “no sabemos qué pasará” le dijo Pinto a AGENDA ECONOMICA. 

El dirigente empresario confirmó a este portal que la mayoría de las estaciones están con cupos de compra y racionando las ventas. “Eso lo estipula cada estación de servicio, no lo determina la marca. Cada estacionero de acuerdo a como este con su stock y a la promesa de cuando le entregue combustible la productora, estipula un límite de venta”. El objetivo es claro: no quedarse sin producto y abastecer a la mayor cantidad de clientes posible. 

El fin de semana largo, la falta de combustibles en algunas estaciones de la región no hizo más daño a los automovilistas porque entre todas lograron capear la crisis. Si alguna se quedaba sin combustible, otra cercana vendía lo que tenía mientras se iban dando las reposiciones de los productos más demandados. 

Los estacioneros lograron contener una crisis mayor aplicando ellos mismos, cupos a los consumidores finales, en espejo de lo que hacen las petroleras con las comercializadoras al por menor, explicó Pinto. Los faltantes más críticos se dieron en nafta súper y gasoil. 

Los problemas de desabastecimiento no son nuevos pero se agravaron. Pinto informó que los cupos de entrega de las petroleras a las estaciones de servicio se acotaron últimamente. Desde que el gobierno profundizó su participación en la definición del precio al público de la nafta y el gasoil, las petroleras impusieron cupos de entrega a las comercializadoras minoristas.

Los precios de los surtidores fueron congelados la semana posterior a las PASO hasta después de las elecciones presidenciales del domingo que viene.

En principio, según lo acordado por el Ministerio de Economía de la Nación y las petroleras, el congelamiento termina el 31 de octubre. 

Pinto consideró que el sector transitará al borde del desabastecimiento hasta que se acomoden los precios. "El precio de la nafta históricamente ha sido de un dólar con diez centavos. Ahora está por debajo. “Hoy la nafta súper esta $250 el litro, y el dólar a $950. Las estaciones están cobrando la cuarta parte del precio que deberían estar cobrando”, dijo Pinto a AE. 

Por último, Pinto fue contundente al señalar que el 50% de las estaciones de servicio del país, están por debajo del punto de equilibrio. “Quiere decir que ese porcentaje corren riesgo de cerrar, si esto se extiende en el tiempo”.

 

REFINERIA CAMPANALas refinerías producen menos nafta y gasoil que hace un año

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK