
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Para transformar la cultura comercial, impulsan la obra que abarcará 20 manzanas en la zona del bajo capitalino. La intención es revalidar el comercio de la zona al que se pondrá en valor con las obras que hará el municipio.
Economía 10 de noviembre de 2023La municipalidad de Neuquén desde la Secretaría de Coordinación e Infraestructura impulsará un Shopping a Cielo Abierto. Si bien el nombre aún no se define, las opciones rondan entre Distrito Comercial o Centro Sur, la obra abarcará 20 manzanas en la zona del bajo de Neuquén, entre ellas, Mitre, Tierra del Fuego, Feliz San Martin, hasta Laínez.
El Secretario Alejandro Nicola, manifestó que “la intención es transformar la cultura comercial del centro de Neuquén, revalidar el comercio del “Bajo de Neuquino”, que es un polo comercial muy importante al que vamos a poner en valor con las obras necesarias para lograr mayor comodidad para todas las personas”
Daniel González, Presidente de ACIPAN expresó que “sin duda en Neuquén son obras que se necesitan para lograr retener en los centros comerciales locales la demanda del consumo que suele alejarse por las atracciones de los Shoppings; esperamos que la iniciativa de la Municipalidad aporte aires de cambio y renueve la cercanía de las personas con el comercio tradicional”.
La presentación estuvo a cargo del Ing. Alejandro Nicola y la Arquitecta Cristina Genga, quienes aseguraron que el cuidado del medioambiente es central en la reconstrucción de los espacios y por ello, se asegura mayor sembrado y recupero de zonas verdes.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.