Agenda Economica Neuquen

"El IPC no se toca, lo vamos a defender"

El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo sostuvo que tiene que haber un Estado "eficiente y ordenado" sin ajuste. La advertencia fue para el gobernador electo Rolando Figueroa. “Mientras se mantengan estos índices de inflación elevados, el IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales”.

Economía 09 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE QUINTRIQUEO1
"El IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales mientras haya inflación" dijo Quintriqueo.

Carlos Qunitriqueo, secretario general de ATE Neuquén, lanzó una advertencia en medio del clima de transición de gobierno, donde se agita un escenario de vacas flacas. “El IPC no se toca, lo vamos a defender aunque sabemos que hay que tener un estado más eficiente y con un reordenamiento del personal”, sostuvo.

El sindicalista asumió su tercer mandato y la advertencia fue para el gobernador electo Rolando Figueroa, en caso de que se busque acomodar los indicadores, debido a la alta masa salarial que tiene la provincia, y donde el 98% de los empleados son de planta permanente.

Quintriqueo sostuvo que mientras se mantengan estos índices de inflación elevados, el IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales.

“Figueroa dijo que lo iba a mantener, pero nosotros nunca lo pensamos resignar. Esta gestión nos va a encontrar más consolidados, con 18 mil afiliados, con 12 seccionales en toda la provincia, y con el ciento por ciento de los trabajadores bajo convenio. Cuando asumimos en 2011 teníamos solamente 5.100 afiliados”, indicó Quintriqueo.

El IPC es la espada gremial que tiene Quintriqueo, no sólo para los afiliados, sino porque los sueldos de la provincia de Neuquén son los mejores del país, que rondan entre los $400 mil y $1,2 millones (y más), dependiendo el cargo, función y antigüedad.

El tema es que en el contexto de transición política, la palabra “austeridad”, “déficit”, achicamiento del Estado y sustentabilidad que propone la gestión de coalición de Figueroa, impacta contra los derechos adquiridos de ATE, que se trasladan también a los no afiliados.

“Sí hay alguna etapa de prioridad de hacer un reordenamiento del Estado, hoy que está desmadrado, con áreas que están a la deriva y abandonadas. Hay sectores de trabajo que están en la casa y cobrando sueldos, dejaron de alquilar oficinas, como en Trabajo, los registros civiles. Hay desidia”, señaló el sindicalista.

Quintriqueo aclaró que “reordenamiento” no significa ajuste y este panorama se los trasladará en algún momento al mismo Figueroa, con quien dijo haber tenido “alguna reunión”, pero ninguna formal dentro de un contexto de transición. “Tuve algunas charlas, pero no para ver cómo se ordena. Hay una mesa de transición, pero sería necesario cuando tenga definidos los nombres, poder saber y darles nuestro parecer”, dijo.

“Ordenar no es ajuste, porque no hay margen. Es poner en funciones las áreas que no están funcionando por desidia o desinterés o por la política. No puede ser que haya ministerios que tengan muchas jefaturas sin empleados, sólo porque tienen que mejorarle el sueldo a alguien”, disparó.

El secretario general de ATE Neuquén sostuvo que no es tal el sobredimensionamiento del estado neuquino, pero admitió que hay un problema de distribución de personal. “Hay lugares donde faltan personas, porque aparece la posibilidad de tener un puesto de trabajo mejor y los cambian de sector”, indicó.

Fuente: LM NEUQUEN

 

GUILLERMO PONS LEGISLATURA1Neuquén transita una situación de “estrés financiero”

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK