Agenda Economica Neuquen

"El IPC no se toca, lo vamos a defender"

El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo sostuvo que tiene que haber un Estado "eficiente y ordenado" sin ajuste. La advertencia fue para el gobernador electo Rolando Figueroa. “Mientras se mantengan estos índices de inflación elevados, el IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales”.

Economía 09 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ATE QUINTRIQUEO1
"El IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales mientras haya inflación" dijo Quintriqueo.

Carlos Qunitriqueo, secretario general de ATE Neuquén, lanzó una advertencia en medio del clima de transición de gobierno, donde se agita un escenario de vacas flacas. “El IPC no se toca, lo vamos a defender aunque sabemos que hay que tener un estado más eficiente y con un reordenamiento del personal”, sostuvo.

El sindicalista asumió su tercer mandato y la advertencia fue para el gobernador electo Rolando Figueroa, en caso de que se busque acomodar los indicadores, debido a la alta masa salarial que tiene la provincia, y donde el 98% de los empleados son de planta permanente.

Quintriqueo sostuvo que mientras se mantengan estos índices de inflación elevados, el IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales.

“Figueroa dijo que lo iba a mantener, pero nosotros nunca lo pensamos resignar. Esta gestión nos va a encontrar más consolidados, con 18 mil afiliados, con 12 seccionales en toda la provincia, y con el ciento por ciento de los trabajadores bajo convenio. Cuando asumimos en 2011 teníamos solamente 5.100 afiliados”, indicó Quintriqueo.

El IPC es la espada gremial que tiene Quintriqueo, no sólo para los afiliados, sino porque los sueldos de la provincia de Neuquén son los mejores del país, que rondan entre los $400 mil y $1,2 millones (y más), dependiendo el cargo, función y antigüedad.

El tema es que en el contexto de transición política, la palabra “austeridad”, “déficit”, achicamiento del Estado y sustentabilidad que propone la gestión de coalición de Figueroa, impacta contra los derechos adquiridos de ATE, que se trasladan también a los no afiliados.

“Sí hay alguna etapa de prioridad de hacer un reordenamiento del Estado, hoy que está desmadrado, con áreas que están a la deriva y abandonadas. Hay sectores de trabajo que están en la casa y cobrando sueldos, dejaron de alquilar oficinas, como en Trabajo, los registros civiles. Hay desidia”, señaló el sindicalista.

Quintriqueo aclaró que “reordenamiento” no significa ajuste y este panorama se los trasladará en algún momento al mismo Figueroa, con quien dijo haber tenido “alguna reunión”, pero ninguna formal dentro de un contexto de transición. “Tuve algunas charlas, pero no para ver cómo se ordena. Hay una mesa de transición, pero sería necesario cuando tenga definidos los nombres, poder saber y darles nuestro parecer”, dijo.

“Ordenar no es ajuste, porque no hay margen. Es poner en funciones las áreas que no están funcionando por desidia o desinterés o por la política. No puede ser que haya ministerios que tengan muchas jefaturas sin empleados, sólo porque tienen que mejorarle el sueldo a alguien”, disparó.

El secretario general de ATE Neuquén sostuvo que no es tal el sobredimensionamiento del estado neuquino, pero admitió que hay un problema de distribución de personal. “Hay lugares donde faltan personas, porque aparece la posibilidad de tener un puesto de trabajo mejor y los cambian de sector”, indicó.

Fuente: LM NEUQUEN

 

GUILLERMO PONS LEGISLATURA1Neuquén transita una situación de “estrés financiero”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK