Agenda Economica Neuquen

Los precios mayoristas subieron en octubre

El ritmo de aumento de los productos vendidos al por mayor se desaceleró en el noveno mes del año y quedaron por debajo de la inflación minorista. Los productos importados fueron los que más subieron.

Economía 17 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PRODUCTOS IMPORTADOS
Los “Productos nacionales” subieron 7,8% y los “Productos importados” 9,2%.

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,6% en octubre de 2023 respecto del mes anterior, con lo que presentó una variación 0,7 puntos porcentuales inferior a la inflación general del mismo mes (8,3% según el INDEC). Esta variación es consecuencia de la suba de 7,4% en los “Productos nacionales” y de 9,3% en los “Productos importados”.

Entre los nacionales, se destacó el incremento de los productos primarios, que registraron una suba del 8% en relación a los valores que presentaban en septiembre pasado. Por su parte, subieron 7,3% los productos manufacturados y 0,5% la energía eléctrica.

Por otra parte, el nivel general de precios básicos (excluye el componente impositivo) mostró un ascenso de 7,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 7,8% en los “Productos nacionales” y de 9,2% en los “Productos importados”.

Asimismo, el Índice de precios básicos del productor (mide la variación de los precios de la producción local, excluyendo impuestos). registró un incremento de 7,8% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 9,7% en los “Productos primarios” y de 7% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

La tendencia de largo plazo

Repasando, los precios mayoristas tuvieron un aumento inferior a la inflación general en octubre , pero en el largo plazo, son los productos vendidos al por mayor los que muestran mayor tendencia de incremento.

Según el último informe del Indec, entre octubre de 2022 e igual mes de este año, los precios mayoristas acumulan una suba del 148,1%, mientras que el IPC general avanzó 142,7% en ese mismo período. El mismo escenario se repite con las demás metodologías de medición de los precios mayoristas.

Ahora bien, si se limita la comparación sólo a los primeros diez meses del 2023, se ve una situación de paridad. Entre enero y octubre de este año los precios mayoristas tuvieron un incremento del 119,9%, en tanto que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 120%.

Qué subió más en octubre

El hecho de que los precios mayoristas tuvieran en octubre una suba más moderada que el IPC general no implica que el incremento haya sido bajo. Por el contrario, el ritmo de aumento fue superior al promedio mensual de los últimos años y hubo algunos insumos en particular cuyos valores se dispararon el mes pasado.

De acuerdo al estudio del INDEC, entre los productos primarios lo que más subió fue el rubro de productos agropecuarios, que tuvieron un fuerte incremento del 13,2% en octubre. También destacó dentro de esa categoría la suba de los productos minerales no metalíferos, con un ajuste del 7,2% en el mercado mayorista.

En lo que respecta a las manufacturas, hubo siete categorías de productos con aumentos de dos dígitos durante el mes pasado. Si bien no se trata en su mayoría de productos de consumo masivo, los ajustes son igualmente una señal de alerta sobre el avance de la inflación.

La suba más pronunciada entre los productos manufacturados se produjo en el tabaco, que tuvo un aumento del 17,1%. También tuvieron un incremento significativo los equipos para medicina e instrumentos de medición (16,6%).

Sobresalió además el incremento de los productos de madera (14%), del papel (12%), de los productos metálicos, de los minerales no metálicos (10,1%) y de los muebles y “otros productos industriales” (10,1%).

Por su parte, los productos textiles y los artículos de cuero, tuvieron variaciones del 9,7% en octubre pasado.

El INDEC no detalla en el informe la evolución de los insumos importados por tipo de producto, pero aclara que el mercado mayorista pagó un 9,3% más por los productos traídos desde el exterior que en septiembre pasado.

IPC OCTUBRE23La inflación de octubre fue de 8,3%

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK