Agenda Economica Neuquen

¿Provincias podrían tener déficit por recorte en la coparticipación?

La reducción de los recursos coparticipables por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y del IVA afectaría a la Nación y a las Provincias. Según un informe del IARAF, solo la CABA y otras cuatro provincias serán superavitarias. En cambio, 19 quedarían en déficit fiscal. Neuquén entre las jurisdicciones que menor pérdida tendrían ($50.000 por habitante).

Economía 07 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PROVINCIAS
La reducción de los recursos coparticipables afectará a muchas Provincias.

La reducción de los recursos coparticipables por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y del IVA afectaría a la Nación y a las Provincias. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), de acuerdo al Presupuesto 2024 solamente la Ciudad de Buenos Aires y otras cuatro provincias serán superavitarias, entre ellas, Neuquén. En cambio, 19 quedarían en déficit fiscal. 

Según la OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso), esta modificación del impuesto implicaría una pérdida de recaudación equivalente a 0,83% del PIB, lo que expresado en moneda corriente implicaría $3.875.000 millones. Al ser un impuesto coparticipable, esta pérdida de ingresos recae en Nación y provincias más CABA.

Las cinco provincias con mayor reducción de ingresos serían Tierra del Fuego ($137.000 por habitante), Catamarca ($136.000 por habitante), Formosa ($127.000 por habitante), La Rioja ($114.000 por habitante) y La Pampa ($111.000 por habitante).

Mientras que las jurisdicciones que menor pérdida por habitante tendrían serían CABA ($18.000 por habitante), Buenos Aires ($26.000 por habitante), Mendoza ($44.000 por habitante), Córdoba ($47.000 por habitante) y Neuquén ($50.000 por habitante).

MASSA GOBERNADORES1Garantizan fondos para pagar aguinaldo y sueldos en Provincias

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK