Una jueza federal aceptó la medida presentada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Los vencimientos deben correrse al menos para el 12 de julio.
La presión tributaria es cada vez mayor en la Argentina y hay una gran cantidad de tributos que nacieron como transitorios y se convirtieron en permanentes.
Con una alícuota especial, busca capturar ganancias que juzga extraordinarias por la guerra en Ucrania. Qué países adoptaron medidas así y qué opina el FMI sobre este tipo de tributos.
La iniciativa busca captar las ganancias extraordinarias por los altos precios internacionales. En abril el FMI avaló esa medida siempre que fuera temporal. Tres gobiernos de Europa pusieron en marcha iniciativas similares.
El Gobierno volvió a postergar una suba de impuestos sobre los combustibles, que debía regir desde junio, para evitar que se trasladara a los precios del surtidor y el impacto que tendría en la inflación.
Los tributaristas afirman que la reforma del impuesto debe ser integral para considerar la suba del costo de vida y la falta de igualdad entre asalariados y autónomos, entre otros ejes.
Los tributos vinculados con la recuperación de la actividad económica y los ajustes de salarios con la reapertura de las paritarias, volvieron a destacarse como impulsores de los recursos tributarios, informó Economía.
“No se habló de la renta inesperada “dijo la UIA, al término de la reunión que los industriales mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.
Las principales entidades gremiales empresarias indicaron que el avance de la presión impositiva impactará en las inversiones, la actividad y la creación de empleo.
Hay 41 tributos nacionales, 26 provinciales y 98 “derechos, tasas y contribuciones” municipales. Pero solo doce representan el 91% de la recaudación consolidada de los tres niveles de gobierno.
El proyecto del nuevo impuesto será enviado al Congreso y afectará a empresas que tuvieron ganancias superiores a los 1.000 millones de pesos en el último año.
Así lo planteó el Concejal Juan Peláez en la comisión de hacienda del Concejo Deliberante de Neuquén. El edil expresó la necesidad de poner un límite a los aumentos de las tasas municipales.