COPARTICIPACION

RENTAS

Las regalías siguen sosteniendo los ingresos de Neuquén

Economía 12 de marzo de 2025

La Provincia tuvo ingresos por un total de 362.312 millones de pesos en febrero, una suba real interanual del 3,5%. Las regalías de petróleo y gas siguen siendo la principal fuente de recursos de la economía provincial, representando el 46% del total. Los recursos de origen nacional significaron el 20%.

ROLO FRANCOS1

Neuquén recibió menos aportes del Tesoro Nacional

Economía 09 de julio de 2024

Se trata de fondos que envía Nación a las provincias para atender aspectos educativos, de salud o de emergencia. La Provincia recibió 2.366 millones de pesos con una baja del 78,4%. Misiones es la que durante el primer semestre del año recibió más fondos con un total de $9.000 millones, seguida por Chubut con $4.500 millones y Entre Ríos con $3.800 millones.

ROLO PRENSA11

Figueroa recibió en mayo más recursos de Nación

Economía 10 de junio de 2024

Por transferencias automáticas, coparticipación y leyes complementarias, Nación giró a Neuquén 84.402 millones de pesos, que en valores nominales comparados con igual mes del año pasado, implica un aumento de 369,1% y una suba real descontada la inflación, del 23,1%. Es la primera vez en el año que mostraron un crecimiento real. Respecto al acumulado del año, los recursos de origen nacional siguen en baja.

NEUQUEN ECONOMIA

Las regalías sostienen los ingresos de la economía neuquina

Economía 08 de mayo de 2024

Según datos extraoficiales, las regalías por petróleo y gas siguen siendo el gran sostén de la economía provincial. Los ingresos por este concepto en abril arrojaron unos $115 mil millones, un crecimiento del 9,6% respecto a marzo. La coparticipación federal tuvo una caída pero menor a la que se había registrado en marzo. Mientras la recaudación propia observa un estancamiento asociado a la baja de la actividad económica.

NEUQUEN ECONOMIA

Neuquén perdió $22.500 millones de Coparticipación Federal

Economía 04 de abril de 2024

La cifra es aún mayor si se toma en cuenta el recorte del FONID, la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas como es el ISSN. Solo las regalías de petróleo y gas sostienen los ingresos neuquinos, ya que también en marzo cayó la recaudación de tributos propios.

NEUQUEN CASA GOBIERNO

Neuquén dejó de percibir el 87% de transferencias discrecionales

Economía 09 de marzo de 2024

Una es la baja en el impuesto a las Ganancias promovida por Sergio Massa en la campaña electoral, ya que se trata de un tributo que se coparticipa en un 60%. Según los últimos datos, en febrero de 2024, esas transferencias discrecionales tuvieron una caída real interanual del 88% y, en el primer bimestre del 2024, del 91%.

WERETILNECK PESATTI

“Dejen de apretar a los Gobernadores y busquen acuerdos”

Economía 25 de enero de 2024

El Presidente había advertido con “dejar sin un peso” a las provincias si los mandatarios no acompañan todos los artículos económicos de la Ley Ómnibus. “Saquen de su cabeza vernos de rodillas”, le respondió el Gobernador de Rio Negro Alberto Weretilneck. Su vicegobernador fue mas allá: "Si el Presidente amenaza con dejar a las provincias sin recursos fiscales, las provincias, podrían dejar a Nación sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica", dijo Pedro Pesatti.

COPARTICIPACION

¿Perjudica a Neuquén el ajuste en el envío de partidas discrecionales?

Economía 18 de diciembre de 2023

Es dinero que Nación manda a las Provincias por afuera de la Coparticipación y el gobierno de Milei quiere pasar la motosierra. Las transferencias representan el 5,5% del total de los ingresos de los 24 distritos, con una marcada dispersión: Neuquén, donde alcanzan al 1,3% del total de recursos, y a La Rioja, donde la proporción se eleva al 12,5%.

PROVINCIAS

¿Provincias podrían tener déficit por recorte en la coparticipación?

Economía 07 de diciembre de 2023

La reducción de los recursos coparticipables por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y del IVA afectaría a la Nación y a las Provincias. Según un informe del IARAF, solo la CABA y otras cuatro provincias serán superavitarias. En cambio, 19 quedarían en déficit fiscal. Neuquén entre las jurisdicciones que menor pérdida tendrían ($50.000 por habitante).