Agenda Economica Neuquen

Garantizan fondos para pagar aguinaldo y sueldos en Provincias

El ministro de Economía recibió a Gobernadores del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias.

Economía 30 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA GOBERNADORES1
Massa les aseguró a los Gobernadores los fondos para pagar sueldos y aguinaldos.

El ministro de Economía Sergio Massa se reunió con los gobernadores y anunció que enviará fondos para garantizar el pago de sueldos y aguinaldos de fin de año que será financiado con los pesos que consiguió en la última licitación de deuda, por cerca de 1 billón de pesos, y que también dejará lo restante en caja para que el próximo gobierno pueda abonar la masa salarial de diciembre para los empleados públicos nacionales. Nación y provincias buscan acordar un proyecto de ley, en los próximos días, para coparticipar el 50% del impuesto al cheque.

“Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024”, destacó el ministro en la red X.

Según detallaron desde Economía, los fondos serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024. “No queremos afectar recursos ni el gasto de 2024 antes el cambio de gobierno, que deberá decidir sobre las transferencias a las jurisdicciones y respecto de cómo llevará a cabo el pago del Consenso Fiscal del 2018 y la distribución de ATNs según su propio criterio”, dijo Massa.

La negociación que se abrió este martes entre el Gobierno nacional con gobernadores y que tuvo un nuevo capítulo tiene sobre la mesa algunas cifras decisivas que podrían permitirle a las provincias afrontar el pago de los medio aguinaldos de fin de año con fondos garantizados antes del recambio de autoridades en la Casa Rosada y ante una expectativa de fuerte ajuste en las cuentas públicas desde el primer momento. Las provincias necesitarían, al menos, unos $470.000 millones para pagar la segunda cuota del sueldo anual complementario en diciembre.

El Poder Ejecutivo, por medio del ministro de Economía, puso sobre la mesa, durante el encuentro del martes en el quinto piso del Palacio de Hacienda, una compensación de la coparticipación que perdieron las provincias por las iniciativas de modificación en Ganancias –que implicó una tajada fiscal para las arcas de los gobernadores– que está compuesto de dos aspectos: unos $131.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados, por un lado, y unos $110.000 millones más de deudas que la Casa Rosada arrastraba con provincias por el consenso fiscal de 2018, según aseguraron fuentes oficiales.

Los recursos con los que el Palacio de Hacienda cubrirá estos gastos, y otros para los que necesite financiamiento urgente la próxima administración como el propio pago de aguinaldos y sueldos de los empleados públicos nacionales, provendrá del casi billón de pesos netos -por encima de los vencimientos- que recolectó la Secretaría de Finanzas en la última licitación de bonos en pesos que realizó este martes, la última antes del recambio de gobierno. Son, en rigor, 913 mil millones de pesos más.

Massa aseguró que buscará “garantizar financiamiento pendiente para garantizar pagos de sueldos aguinaldos y otras obligaciones. Por un lado vamos a hacer un proceso de distribución automática de los fondos de compensación del consenso fiscal pendientes de 2018 con un esquema de actualización para que las provincias cobren esa deuda pendiente y que tiene por objetivo garantizar flujo de ingresos a las provincias”, mencionó.

“En ese caso hay tres jurisdicciones, CABA, San Luis y La Pampa que no habiendo firmado el consenso fiscal no van a recibir esa compensación, sino que será por otras deudas que la Nación tiene para que tengan el mismo tratamiento”, aclaró. “En 2023 la recaudación del fondo de ATN ya llega a los 176.000 millones, a pesar de tratarse de un año electoral se usaron solo 45 mil millones y se va a distribuir en el caso de las provincias, compensar la eliminación del impuesto a las Ganancias para que de esa manera compense recursos y que no haya dudas de pago de aguinaldos y salarios”, continuó el ministro de Economía.

“Un tercer punto son recursos de provincias. La decisión de avanzar sobre estos dos items tiene intención de no afectar ingresos y gastos de 2024 para que el próximo gobierno pueda decidir respecto a las transferencias a provincias”, dijo Massa. “Adicionalmente es clave en el tratamiento del presupuesto 2024 o ley aparte, que haya un mecanismo de compensación permanente. En ese sentido vamos a vehiculizar lo que se defina en el marco de acuerdo de gobernadores de distinto color político para que no parezca de una sola fuerza política sino de todos los sectores. Apostamos a tener algo de acá al domingo”, puntualizó. Ese proyecto, implicaría la coparticipación de la mitad de la recaudación del impuesto al cheque.

“No hay impacto sobre la caja de recursos corrientes porque anteayer el Estado llevó adelante una licitación de deuda que implicó financiamiento neto para el sector público. Queremos que en caja quede cerca de un billón de pesos para garantizar también el pago de aguinaldos, sueldos y jubilaciones en el sector público nacional”, completó.

Este miércoles Massa recibió nuevamente a un amplio grupo de gobernadores para discutir esta cuestión. A diferencia de la cumbre del martes, en que participaron solo mandatarios del oficialismo junto al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, también hubo presencia de mandatarios provinciales de la oposición.

Llegaron durante la tarde al Palacio de Hacienda los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales y Carlos Sadir; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Río Negro, Alberto Weretilneck y Arabela Carreras; de Neuquén, Rolando Figueroa y Omar Gutierrez; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Nación ofreció a los mandatarios provinciales unos $131.000 millones de ATN que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados y unos $110.000 millones más de deuda a provincias por el consenso fiscal de 2018

También lo hicieron los mandatarios de Chubut, Mariano Arcioni e Ignacio Torres; de San Juan, Sergio Uñac y Marcelo Orrego; de Santa Fe, Omar Perotti y Maximiliano Pullaro; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Cruz, Alicia Kirchner y Claudio Vidal; y de San Luis, Claudio Poggi; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

El pago de sueldos representa para algunas provincias un peso relativo alto en su estructura de gastos totales. De acuerdo a datos de Politikón Chaco, una consultora especializada en financias provinciales, estimó que en algunos casos supera el 50% del total de erogaciones, como en Jujuy (59,5%), Río Negro (59,3%), Tucumán (58,7%), Salta (56,2%) y Tierra del Fuego (51,1 por ciento).

Los $240.000 millones de base previstos en ese esquema en el trabaja Nación parece quedarse corto para las necesidades financieras de salarios y aguinaldos que afrontarán las provincias el mes que viene. Alejandro Pegoraro, director de Politikón Chaco, estimó en base a la masa salarial de septiembre, los fondos necesarios serían de al menos $468.000 millones, en una cuenta que no incluye incrementos de sueldos provinciales que hayan tenido lugar en octubre y noviembre. La Provincia de Buenos Aires requeriría unos $98.100 millones para el pago de la segunda cuota del SAC, la Ciudad de Buenos Aires necesitaría $55.100 millones, Santa Fe ($46.100 millones), Córdoba ($40.300 millones).

Un fondeo adicional que el Palacio de Hacienda dejará para este tipo de gastos, y otros para los que necesite financiamiento urgente la próxima administración, provendrá del casi billón de pesos netos

La modificación del impuesto a las Ganancias, que eliminó para la mayor parte de los contribuyentes el peso de ese tributo sobre sus salarios, tuvo un impacto fiscal en los fondos que reciben las provincias por la vía de la coparticipación. Ese impuesto, junto con el IVA, compone de manera vertebral ese esquema de reparto federal.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la ley de Ganancias -ya sancionada por el Congreso, a diferencia del reintegro de IVA que tiene media sanción y dictamen en el Senado- las provincias tendrían en 2024 una caída de ingresos coparticipables de unos 1,6 billones de pesos, lo que representa casi 0,5% del Producto Bruto. El reintegro de IVA, por su parte, tuvo un costo fiscal que fue absorbido de manera total por el fisco nacional.

Fuente: INFOBAE

SERGIO MASSA OKCuanto perdieron los salarios de los más pobres con la gestión Massa?

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK