Agenda Economica Neuquen

El gobierno busca modificar la fórmula de movilidad jubilatoria

Buscan otorgarle al Poder Ejecutivo, la facultad de determinar los aumentos jubilatorios por decreto y reemplazar el sistema de actualización trimestral. Esta iniciativa deberá ser tratada en el Congreso.

Economía 13 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUBILADOS
El Gobierno quiere reemplazar el sistema de actualización trimestral por aumentos por decreto.

En el Ministerio de Economía quieren modificar la fórmula de movilidad que rige para actualizar las jubilaciones y otras prestaciones sociales. Esta decisión se suma al paquete de medidas que anunció este martes el ministro Luis Caputo.

La propuesta del Gobierno consiste en reemplazar el sistema de actualización trimestral por un esquema de aumentos por decreto, otorgando al Poder Ejecutivo la facultad de determinar los incrementos de manera discrecional.

Esta iniciativa deberá ser tratada en el Congreso, ya que la fórmula de movilidad actual está regida por ley. Por eso, el Ministerio de Economía deberá enviar sus propuestas al parlamento para su análisis y eventual aprobación.

La postura del Gobierno se basa en la percepción de que el mecanismo de actualización vigente no fue efectivo para garantizar la estabilidad de las cuentas públicas. Argumentan que la rigidez de la fórmula existente limitó la capacidad de ajuste necesario en situaciones económicas cambiantes.

En este sentido, proponen sustituir este enfoque preestablecido por aumentos aleatorios, dictados por el Poder Ejecutivo, quienes determinarán los ajustes en función de su propio criterio y consideraciones económicas.

 

MILEI FMIEl FMI respaldó las medidas anunciadas por Luis Caputo

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK