Agenda Economica Neuquen

El FMI respaldó las medidas anunciadas por Luis Caputo

“Celebramos las medidas decisivas anunciadas por el Presidente Javier Milei y su equipo económico”, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo. “Su aplicación contribuirá a estabilizar la economía”.

Economía 13 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI FMI
El FMI “respalda” las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía.

Después de los anuncios económicos que dio a conocer el ministro de Economía, Luis Caputo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, saludó las medidas y hubo un breve comunicado oficial firmado por Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del organismo.

“Celebramos las medidas decisivas anunciadas por el Presidente Javier Milei y su equipo económico para abordar importantes desafíos económicos de Argentina: un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país”, dijo Georgieva en X.

Kozack, en tanto, dijo que el personal técnico del FMI “respalda” las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía de Argentina”.

“Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario. Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”, destacó Kozack.

“El personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina. Tras los graves reveses en política económica de los últimos meses, este nuevo paquete de medidas constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas a reconducir el actual programa respaldado por el Fondo”, agregó.

Caputo visitó al FMI en Washington en la última semana de noviembre. Luego, la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional Gita Gopinath habló sobre la reunión con los enviados de Javier Milei y mencionó que el país afrontará “complejos desafíos” para conseguir “urgentemente la estabilidad”.

La número dos en el escalafón de mando del FMI escribió en su cuenta de la red social X: “Tuve una reunión positiva con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo Milei. Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad. Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período”, aseguró la funcionaria.

De la reunión participaron, además de la subdirectora del Fondo, Posse y Caputo, Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, director y subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, dos funcionarios clave que supervisarán las negociaciones de la próxima etapa en la relación con el gobierno argentino.

Días antes, luego de ganar las elecciones, el propio Milei había hablado con Georgieva por medio de una videollamada. A través de sus redes sociales, Milei aseguró que le contó sobre los distintos aspectos de su “plan de ajuste fiscal” y su programa monetario.

“El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”, dijo el futuro jefe de Estado.

La titular del FMI también publicó un mensaje en las redes sociales junto a una imagen de la reunión virtual. “Discutirnos los desafíos de la economía argentina y las iniciativas políticas necesarias”, dijo.

“El FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”, señaló Georgieva.

 

CAPUTO5Los 10 anuncios económicos del “Plan Motosierra”

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK