Agenda Economica Neuquen

Construirán un campus educativo para innovación y entrenamiento laboral

La iniciativa busca proveer la mano de obra calificada necesaria para el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta.

Energía15 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CAMPUS
Figueroa en la presentación del proyecto del Campus Educativo para la Innovación y Entrenamiento Laboral.

El gobernador Rolando Figueroa participó de la presentación del proyecto del Campus Educativo para la Innovación y Entrenamiento Laboral. Se trata de una iniciativa generada desde el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con el acompañamiento de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP).

El gobernador remarcó “la importancia que tiene este acontecimiento”, por la posibilidad de aunar esfuerzos. “La sociedad nos está demandando que no deben existir diferencias que hagan perder el horizonte hacia donde tenemos que trabajar, que es el bienestar de nuestra gente”, aseguró.

“Neuquén es una tierra con recursos que tiene la potencialidad de estar bien”, aseguró el mandatario y agregó que, debido al desarrollo de Vaca Muerta “trabajadores que eran golondrinas en otra época, ahora se quedan porque hay otra expectativa en Neuquén”.

En ese sentido, consideró que “la única forma en la cual nosotros podemos mejorar la vida de nuestros habitantes, es capacitándolos, educándolos” y destacó la iniciativa del sindicato por ocuparse no sólo de los actuales trabajadores, sino de los que se van a incorporar, porque es necesario que “esos trabajadores siempre sean en primer lugar neuquinos”.

En esta línea celebró la iniciativa de la empresa TECPETROL de avanzar en la modalidad de trabajo siete por siete, porque contribuye a mejorar las condiciones de la vida de esos trabajadores. Esto es “humanizar el trabajo del hombre y la mujer que trabajan en el gas y el petróleo” y generar la demanda de más puestos de trabajo.

Por este motivo, “esa formación que tenemos que llevar todos en conjunto nos va a permitir también sacar a mucha población de la pobreza”, remarcó y lo consideró una oportunidad para que la “gente que está cortando una calle porque está demandando un plan social, se forme y pueda ingresar al trabajo”.

ROLO PETROLEROS1

Durante el acto, que contó con la participación del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; y el diputado provincial Ramón Fernández, se realizó la colocación simbólica de la piedra fundacional en el lugar sobre el cual se emplazará el centro de capacitación y formación, que buscará promover el empleo local y generar la mano de obra calificada necesaria para el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta.

Marcelo Rucci, titular del sindicato, celebró “la posibilidad de juntarnos y unirnos para desarrollar proyectos que son responsabilidad de todos”. En este sentido indicó que a partir de esta iniciativa tendrán oportunidades los chicos de las provincias de Río Negro y Neuquén de poder contar con instrucción “para una actividad riesgosa, una actividad que requiere de capacitación”, dijo.

El campus se construirá en un predio propio de seis hectáreas. “Estamos en franco crecimiento”, dijo Guillermo Pereyra, presidente de la MEOPP y consideró que “nosotros tenemos que acompañar al gobierno, no esperar todo del gobierno, sino acompañar con las iniciativas de una organización sindical que cuenta con una administración excelente y que nos permite hacer este tipo de inversiones”.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del vicepresidente primero de CALF, Martín Pereyra. Participaron también de la actividad, los ministros de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; de Seguridad, Matías Nicolini; y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, entre otras autoridades, representantes de empresas y de instituciones educativas.

 

ROLO GABINETEFigueroa completó designaciones en el Gabinete

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK