Agenda Economica Neuquen

Milei defendió el DNU y advirtió que anunciará más medidas

El presidente ratificó que llamará a sesiones extraordinarias y señaló que su gobierno trabaja para eliminar “380 mil regulaciones”. “El Estado se convirtió en una máquina de destruir”, sostuvo.

Economía 21 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JAVIER MILEI3
Milei advirtió que anunciará más reformas a través de un paquete de leyes que enviará al Congreso.

El presidente Javier Milei defendió el DNU que desregula la economía y advirtió que anunciará más reformas a través de un paquete de leyes que enviará al Congreso para que sea tratado en sesiones extraordinarias. “Hay más, pronto se van a enterar”, adelantó.

“Hemos detectado, entre leyes y otras normativas que dificultan el funcionamiento de una sociedad libre, cerca de 380 mil regulaciones; estamos trabajando en desmontar esa máquina de destruir en la que se convirtió el Estado argentino”, indicó el mandatario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Por otro lado, destacó el apoyo al DNU por parte del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, y se refirió a los cacerolazos que se registraron anoche, luego de la cadena nacional que encabezó para anunciar las nuevas medidas. “Puede ser que haya gente que sufre síndrome de Estocolmo, se enamora del modelo que lo empobreció”, y agregó: “La república está en riesgo con el populismo, no con libertad”.

Más allá de este conjunto de medidas, el Presidente señaló que su gobierno trabaja para “sincerar los desequilibrios macroeconómicos” porque la alternativa era “no hacer nada e ir a una hiperinflación”. “Hay un conjunto de medidas antipáticas para la recomposición de la caja, pero históricamente todos los ajustes cayeron sobre el total de la población, y esta es la primera vez que el 60% cae sobre el Estado”, indicó.

“El DNU es un cañonazo a la industria del juicio”

En otro pasaje del reportaje, Milei fue consultado sobre algunos aspectos del DNU, como las huelgas y las indemnizaciones. “El eje del futuro es la educación, el capital humano; no puede ser que pierdas días de clases porque es un daño irreparable a largo plazo, no puede haber paro”, indicó.

Sobre las reformas en materia laboral, sostuvo: “Lo que se ataca es el tema de las multas, que hacen que el despido sea extremadamente caro, que perjudica a la empresa y ni siquiera esa plata la recibe el trabajador, sino el abogado. Es industria del juicio. Cuando se elimine toda esa carga de litigiosidad habrá más empleo. El DNU es un cañonazo a la industria del juicio”.

 

 

MILEI CADENA NACIONALLas 30 medidas de desregulación económica de Milei

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK