Agenda Economica Neuquen

¿Cómo quedan las escalas del Monotributo 2024?

La AFIP publicó la nueva escala y las categorías de facturación que comenzarán a regir desde el 1 de enero. Las cuotas mensuales y los parámetros de facturación de los monotributistas subirán un 110 por ciento.

Economía 28 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONOTRIBUTO6-696x390
La nueva escala y las categorías de facturación que comenzarán a regir desde el 1 de enero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó los valores del régimen simplificado para pequeños contribuyentes para el 2024. Allí, se establecieron las nuevas categorías de facturación y las cuotas a pagar del monotributo que comenzarán a regir desde el 1 de enero.

Las cuotas mensuales y los parámetros de facturación de los monotributistas subirán un 110,90% respecto a los valores actuales, según confirmó la AFIP en su sitio web. El aumento corresponde a la suba de la movilidad previsional, que durante este año arrojó ese porcentaje.

La medida venía demorada por el cambio de gobierno y era esperada por los contribuyentes y contadores, ya que con las nuevas escalas los contribuyentes del Monotributo deben hacer en enero la primera recategorización para determinar la escala de facturación y los montos a pagar por mes del componente impositivo, jubilatorio y de obra social, según corresponda. De esta forma, las nuevas autoridades convalidaron las escalas que habían sido anunciadas previos a la asunción de Javier Milei.

Queda pendiente saber qué pasará con lo hecho por el gobierno anterior de condonar el pago del componente impositivo a las categorías más bajas del Monotributo, que fue suspendido durante los meses de septiembre a diciembre.

MONOTRIBUTO 2024

 Así quedó cada categoría del monotributo

Categoría A: es la más básica y está dirigida a los pequeños contribuyentes que realizan actividades de servicios o venta de bienes. Pasará a un tope de facturación de $2.108.288,22. Cuota: pasará de $5750,75 a $12.128,39.

Categoría B: similar a la categoría A, pero con un tope de facturación anual mayor que pasará a $3.133.941,71. Cuota: pasará de $6430,38 a $13.571,75.

Categoría C: pasará a un tope de $4.387.518,35. Cuota: pasará de $7351,10 a $15.241,42.

Categoría D: pasará a $5.449.094,70. Cuota: pasará de $9245,06 a $19.497,94 para servicios, y de $9040,47 a $19.066,46 los que venden productos.

Categoría E: pasará a $6.416.528,89. Cuota: pasará de $12.776,61 a $26.945,97 (servicios) y de $11.629,37 a $24.526,43 para venta de cosas muebles.

Categorías F: pasará a $8.020.661,11. Cuota: pasará de $15.712,40 a $33.137,61 para los servicios, y para los que venden productos, de $13.856,32 a $29.223,11.

Categoría G: pasará a $9.624.793,31. Cuota: $ 33.439,61.

Categoría H: pasará a $11.916.410,77. Cuota: para servicios (la última escala permitida) pasará de $31.347,16 a $66.111,51. Mientras, los que venden bienes, pasará de $26,743,66 a $56.402,68.

Categoría I: similar a la categoría H, pero está dirigida a los contribuyentes que realizan actividades de venta de bienes. Pasará a $13.337.213,57. Cuota: pasará de$38.464,47 a $81.121,96.

Categoría J: pasará a $15.285.088,45. Cuota: pasará de $44.390,28 por mes a $93.619,47.

Categoría K: pasará a $16.957.969,16. Cuota: pasará de $50.717,92 a $106.964,65.

 

BILLETE 2000Confirman que se van a emitir billetes de $20.000 y $50.000

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK