Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto sale llenar el tanque en Neuquén?

Desde noviembre a esta primera semana de enero de 2024, con el aumento de este miércoles incluido, los incrementos alcanzaron entre un 88 y 93%. Por eso, para poder llenar un tanque de 45 litros en la capital neuquina hoy se necesitan no menos de $30 mil.

Energía03 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PRECIOS
Los precios de los combustibles en Neuquén antes de la devaluación.

La escalada de precios en los combustibles se empezó a aplicar paulatinamente a partir de la hora cero en todas las petroleras en Neuquén. Si bien se habían anunciado aumentos del orden del 27%, este miércoles por la mañana habían modificado los precios en los surtidores de Puma, con subas del 30% y de Shell, del orden del 17,5%. YPF recién pasadas las 10 de la mañana actualizó los valores en sus surtidores.

Esta dispersión es producto de que muchos estacioneros no aplicaron la totalidad del aumento ya que desde el 13/12 del año pasado vienen observando una caída en sus ventas (por los aumentos post devaluación) cercana al 18 por ciento, según confiaron empresarios del sector a AGENDA ECONOMICA. 

El pasado 8 de diciembre, previo a la asunción presidencial de Javier Milei, los combustibles habían aumentado de un 25 a un 30% promedio. Anteriormente, las petroleras habían aplicado incrementos en dos oportunidades en noviembre, que elevaron los precios un 25% durante ese mes.

Para el 14 de diciembre, tras la devaluación y liberación de los precios de los combustibles, las petroleras aplicaron paulatinamente un aumento superior al 38%. Es decir, que desde noviembre a esta primera semana de enero de 2024 los incrementos alcanzaron en total entre un 88 y 93%.

Como quedaron los precios?

En estaciones PUMA, la nafta súper elevó su valor de 509,60 pesos a 665 pesos; la nafta Premium aumentó de 626 pesos a $831; y Diesel 500 de 663 pesos a $869. En función de estos valores, para poder llenar un tanque de 45 litros en la capital neuquina se necesitan 29.925 pesos de base.

En las estaciones YPF, la nafta Súper pasó de 509 pesos el litro a $642; la Premium de 629 pesos a $793; el Diesel de 639 pesos a $806; mientras que la versión Premium se fue a 779 pesos a $969.

La firma SHELL, el precio de la nafta súper pasó de 560 pesos a $658; la V-Power aumentó de 692 pesos a $813; la Diesel se fue de 699 pesos a $834 y la Diesel Premium 799 pesos a $994.

Por último, en las estaciones AXION, los precios variaron levemente, respecto a la última suba. La nafta súper se vende en 547 pesos el litro, la nafta Premium en 670 pesos, el combustible Diesel a 720 pesos y el Diesel Premium en 821 pesos.

"Es una locura que el litro de nafta cueste 1.200 o 1.300 pesos". El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que el Gobierno nacional apunta a "llevar el precio de las naftas a la paridad de importación", es decir a lo que cuesta a nivel internacional.

"Ya se había anunciado que iba a haber un incremento de importancia, pero no sabíamos la fecha ni el porcentaje, con lo cual nos llamó la atención que fuera un porcentaje bastante alto", expresó Castellanos.

Consultado sobre el precio que podría tomar el combustible, graficó que podría ser "1,80 o 1,70 de dólar, como está en España", lo cual consideró "una locura" porque en Argentina se traduciría en "1.200 pesos o 1.300 pesos la nafta súper".

Asimismo, sostuvo que "relacionar el precio de la nafta con el dólar parece tirado de los pelos porque cada país tiene su carga impositiva, costos de elaboración y algunos tienen que importar todo".

Por último, mencionó que "hay otro tema que no se habló mucho, que es el componente impositivo de los combustibles".

Al respecto, explicó que "los impuestos que gravan los combustibles por Ley se tienen que ajustar cada tres meses, según el costo de vida, y eso no ocurre hace dos años, y en algún momento va a haber que recuperar ese valor de los impuestos".

La fecha para ello "sería el 1 de febrero, a no ser que se prorrogue nuevamente, y el impacto sobre el precio de venta va a ser también de 25% o 28%", anticipó.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Aumentan los combustibles un 27 por ciento

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK