
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El operativo comenzará el 15 de enero, en Neuquén capital. Apunta a la transparencia del sistema y a la inserción laboral de los beneficiarios. El relevamiento es de carácter obligatorio.
Economía 10 de enero de 2024El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén pondrá en marcha un relevamiento, destinado a garantizar la transparencia y a detectar posibles irregularidades en la distribución y asignaciones de programas sociales.
El relevamiento es de carácter obligatorio para quienes hayan cobrado programas de desocupación laboral y subsidio social transitorio (SST), hasta diciembre de 2023 inclusive. Los beneficiarios deberán concurrir al estadio Ruca Che en distintas jornadas, según la terminación del DNI. Deberán llevar documento, acreditar domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de la ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.
El operativo forma parte de las acciones que dispuso el gobernador Rolando Figueroa para garantizar la correcta utilización de los recursos del Estado, hacer que la asistencia llegue a quienes la necesitan y respaldarlos en la búsqueda de puestos de trabajo. “De esta manera podremos conocer la situación socioeconómica de las y los beneficiarios y saber si están en condiciones de percibir este beneficio”, señaló el ministro, Lucas Castelli. Cabe recordar que la nueva gestión de gobierno detectó que más de mil agentes del Estado percibían planes sociales, cosa que es incompatible. A partir de eso, se iniciaron sumarios y se radicarán denuncias para exigirles la devolución de lo que cobraron de manera indebida.
El lunes 15 deberán presentarse los DNI terminados en los números 0 y 1; el martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; mientras que el viernes será para los terminados en 8 y 9. La atención será desde 08:00 a 17:00. Se realizarán actualizaciones de datos personales, una encuesta social y un relevamiento de experiencias laborales. Comenzará el lunes 15 de enero, en la ciudad capital; y otro de sus objetivos será lograr la inserción laboral de los beneficiarios.
En forma complementaria y con el objetivo de llevar mayor seguridad y comodidad para el cobro de los planes, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) dispondrá de cajeros móviles y personal para asesorar y registrar los datos biométricos (huella digital), y así contar con un sistema de identificación más seguro.
Castelli adelantó que “posteriormente realizaremos este operativo en las demás localidades de la provincia”, y destacó que “es importante que cada neuquino y neuquina sepa que queremos brindar transparencia y reconvertir esta política pública”.
Colaborarán el ministerio de Seguridad y la secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias, con el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN).
La iniciativa forma parte de la primera etapa de una política del gobierno de la provincia que busca transformar los programas sociales en incentivos a la empleabilidad. Esto implica tener datos actualizados y certeros de la realidad de las personas que reciben una ayuda del Estado, para luego vincular los perfiles laborales con las necesidades de capacitación y demanda de las empresas, comercios y pymes de la región.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.