Agenda Economica Neuquen

Frenan paro petrolero en Vaca Muerta

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, frenó el paro que habían lanzado los gremios de Petroleros y convocó a las partes a una audiencia para el jueves 10 de febrero.

Energía07 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI4
“Esto no se arregla si no demostramos fuerza" advirtió Marcelo Rucci

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro que habían lanzado los gremios de Petroleros Privados y Jerárquicos de todo el país ante la falta de avances en las negociaciones salariales mantenidas la semana pasada con las cámaras empresariales CEPH (operadoras) y CEOPE (compañías de servicios especiales).

La resolución de la cartela laboral destaca que es “necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto”.

La conciliación obligatoria comenzó a regir desde éste lunes a las 12:30 por el término de 15 días hábiles.

Se intimó los gremios a dejar sin efecto toda medida de acción directa, y a las cámaras empresariales a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal

Además, convocó a las partes a una audiencia para el jueves 10 de febrero, a las 14, a celebrarse en Callao 114, 3 piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la que podrán concurrir un máximo de dos representantes por cada sindicato y por cada Cámara.

“Esto no se arregla si no demostramos fuerza. Vamos al paro a partir de ahora”, advirtió hoy por la mañana Marcelo Rucci, durante una multitudinaria asamblea realizada en Añelo.

Los sindicatos reclaman el adelanto a marzo del pago del 10% de la recomposición salarial correspondiente a 2021 que estaba pautado para mayo, la ejecución de la cláusula gatillo para revisar el acuerdo del año pasado, y comenzar la paritaria por los sueldos de este año. También piden un plus para los trabajadores que están en las bases con régimen laboral de ocho horas.

RUCCI-PYMES-696x392Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras
VACA MUERTA PAEVaca Muerta arrancó el año con menos fracturas que diciembre

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK