Agenda Economica Neuquen

Piden controlar y regular los talleres de chapa y pintura en Neuquén

El subsecretario de Trabajo se reunió con empresarios de la Asociación Civil de Propietarios de Talleres de Chapa y Pintura del Comahue. En breve se llevará a cabo un reempadronamiento de empresas radicadas en Neuquén con el propósito de obtener un registro más exhaustivo de cada una de ellas.

Economía 26 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TALLERES NQN
Los dueños de talleres de chapa y pintura pidieron mas control y regulación.

En busca de fortalecer la regulación y control de los talleres de chapa y pintura en la provincia, el Subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Civil de Propietarios de Talleres de Chapa y Pintura del Comahue. El encuentro tuvo como objetivo principal informarse sobre las demandas y necesidades específicas de este sector clave en la región.

La reunión, que contó con la participación de Roberto González, presidente de la mencionada asociación, y Sergio Harasimiuk, miembro de la comisión directiva, permitió a Castillo obtener información detallada sobre las inquietudes y requerimientos planteados por los propietarios de talleres.

"Es uno de los primeros encuentros que tenemos previstos para continuar acompañando tanto a los trabajadores como a las empresas", afirmó el funcionario. En referencia a las solicitudes presentadas durante la reunión, señaló que "desde la Asociación se pide mayor control sobre los nuevos talleres que abren al público".

En el marco de la labor de la subsecretaría, se destacó que cada empresa que inicie actividades en la provincia tiene la obligación de realizar una presentación ante la Subsecretaría de Trabajo en un plazo de 30 días. Esta presentación tiene como objetivo determinar el encuadramiento de la actividad de los trabajadores de la empresa en cuestión.

Castillo anunció que próximamente se llevará a cabo un reempadronamiento de empresas radicadas en el territorio neuquino, con el propósito de obtener un registro más exhaustivo de cada una de ellas. "Queremos tener un mayor control y, dependiendo de las demandas, evaluar la necesidad de solicitar documentación adicional", afirmó.

La iniciativa busca garantizar un marco normativo adecuado para el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, así como asegurar la protección de los derechos laborales de quienes trabajan en el sector. Con esta reunión, la Subsecretaría de Trabajo demuestra su compromiso continuo con la regulación efectiva de las actividades laborales en la provincia, fomentando un ambiente propicio para el crecimiento equitativo de las empresas y la protección de los trabajadores.

En ese contexto, Castillo resaltó la importancia de establecer un diálogo constante con los diferentes actores del sector empresarial, reconociendo que la colaboración estrecha con las asociaciones civiles y los representantes de las empresas es esencial para comprender las dinámicas del mercado y abordar de manera efectiva cualquier desafío que se presente. Además, enfatizó la relevancia de la transparencia en el funcionamiento de los talleres, destacando la necesidad de contar con registros actualizados que faciliten la toma de decisiones informadas y contribuyan al fortalecimiento de las políticas laborales en la región.

Fuente: IN NEUQUEN

ANONIMA CENTENARIOLa Anónima inauguró una nueva sucursal en Centenario

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK