Agenda Economica Neuquen

ACIPAN niega que existan “despidos masivos” en el comercio

El Centro Empleados de Comercio de Neuquén difundió que 200 trabajadores bajo su representación fueron despedidos en los últimos días. Desde la entidad gremial empresaria reconocen la crisis, aunque niegan que haya despidos masivos.

Economía 02 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
"El comercio esta en crisis pero no hay despidos masivos en Neuquén", dijo el titular de ACIPAN.

El comercio local está en crisis, es una conclusión a la que llegan la gremial empresaria y la representación de los trabajadores. No obstante, Daniel González, Presidente de ACIPAN, consideró que no hay un repliegue empresario con cierres y recortes masivos de planteles de empleados. No descartó ese escenario si se prolonga en el tiempo la crisis, pero todavía no se ha dado.

La subsecretaria general del CEC de Neuquén, Laura Montiveros, aseguró días atrás en LU5 que fueron cesados 200 trabajadores, quienes cobraron las indemnizaciones previstas en la Ley Laboral. 

González dijo que la situación de los comerciantes es dispar según el rubro en el que se desempeñan. El textil y calzado es el más amenazado, porque reciben los golpes de la crisis de los ingresos como los de la competencia del comercio electrónico.

“El comercio venía golpeado por las restricciones a las importaciones y otras trabas y a eso se sumó que la inflación mató el poder de compra de la gente”, advirtió el dirigente empresario.

Las ventas están bajas hace meses, pero no llegaron a situaciones límites que exigieran el cierre o el despido de personal. Más bien enero es un mes de transición para las ventas, que alcanzan picos anuales en diciembre con las fiestas de fin de año y se ralentizan hasta fines de febrero o principios de marzo, cuando terminan las vacaciones y se reactiva a pleno la actividad con el reinicio de las clases.

Es inusual que los comerciantes que llegaron a fin de año resuelvan dejar la actividad en plenas vacaciones, por lo general esas decisiones se toman con la actividad a full, si las ventas propias no se condicen con el contexto.

González admitió que “la inflación ha pulverizado el poder compra de los salarios” y propició como remedio para la situación de los comerciantes que todas las paritarias cierren acuerdos cercanos a los aumentos del IPC porque de lo contrario la reactivación no ocurrirá.

El comercio de la ciudad tiene una particularidad, según el rubro y el tamaño enfrenta coyunturas distintas, como si coexistiesen en la misma geografía dos mundos: el vinculado a Vaca Muerta y el que no lo está.

El presidente de ACIPAN explicó con ejemplos del día a día la situación: “Las pinturerías o ferreterías que venden materiales para las obras del sector petrolero no sienten la crisis, pero los comercios de textiles y calzados no acaparan nada del derrame petrolero”.

Fuente: LM NEUQUEN

ACIPAN POLICIA“Los grupos de WhatsApp son útiles para combatir el delito”

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK