Agenda Economica Neuquen

ACIPAN niega que existan “despidos masivos” en el comercio

El Centro Empleados de Comercio de Neuquén difundió que 200 trabajadores bajo su representación fueron despedidos en los últimos días. Desde la entidad gremial empresaria reconocen la crisis, aunque niegan que haya despidos masivos.

Economía 02 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
"El comercio esta en crisis pero no hay despidos masivos en Neuquén", dijo el titular de ACIPAN.

El comercio local está en crisis, es una conclusión a la que llegan la gremial empresaria y la representación de los trabajadores. No obstante, Daniel González, Presidente de ACIPAN, consideró que no hay un repliegue empresario con cierres y recortes masivos de planteles de empleados. No descartó ese escenario si se prolonga en el tiempo la crisis, pero todavía no se ha dado.

La subsecretaria general del CEC de Neuquén, Laura Montiveros, aseguró días atrás en LU5 que fueron cesados 200 trabajadores, quienes cobraron las indemnizaciones previstas en la Ley Laboral. 

González dijo que la situación de los comerciantes es dispar según el rubro en el que se desempeñan. El textil y calzado es el más amenazado, porque reciben los golpes de la crisis de los ingresos como los de la competencia del comercio electrónico.

“El comercio venía golpeado por las restricciones a las importaciones y otras trabas y a eso se sumó que la inflación mató el poder de compra de la gente”, advirtió el dirigente empresario.

Las ventas están bajas hace meses, pero no llegaron a situaciones límites que exigieran el cierre o el despido de personal. Más bien enero es un mes de transición para las ventas, que alcanzan picos anuales en diciembre con las fiestas de fin de año y se ralentizan hasta fines de febrero o principios de marzo, cuando terminan las vacaciones y se reactiva a pleno la actividad con el reinicio de las clases.

Es inusual que los comerciantes que llegaron a fin de año resuelvan dejar la actividad en plenas vacaciones, por lo general esas decisiones se toman con la actividad a full, si las ventas propias no se condicen con el contexto.

González admitió que “la inflación ha pulverizado el poder compra de los salarios” y propició como remedio para la situación de los comerciantes que todas las paritarias cierren acuerdos cercanos a los aumentos del IPC porque de lo contrario la reactivación no ocurrirá.

El comercio de la ciudad tiene una particularidad, según el rubro y el tamaño enfrenta coyunturas distintas, como si coexistiesen en la misma geografía dos mundos: el vinculado a Vaca Muerta y el que no lo está.

El presidente de ACIPAN explicó con ejemplos del día a día la situación: “Las pinturerías o ferreterías que venden materiales para las obras del sector petrolero no sienten la crisis, pero los comercios de textiles y calzados no acaparan nada del derrame petrolero”.

Fuente: LM NEUQUEN

ACIPAN POLICIA“Los grupos de WhatsApp son útiles para combatir el delito”

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK