Agenda Economica Neuquen

ACIPAN niega que existan “despidos masivos” en el comercio

El Centro Empleados de Comercio de Neuquén difundió que 200 trabajadores bajo su representación fueron despedidos en los últimos días. Desde la entidad gremial empresaria reconocen la crisis, aunque niegan que haya despidos masivos.

Economía 02 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
"El comercio esta en crisis pero no hay despidos masivos en Neuquén", dijo el titular de ACIPAN.

El comercio local está en crisis, es una conclusión a la que llegan la gremial empresaria y la representación de los trabajadores. No obstante, Daniel González, Presidente de ACIPAN, consideró que no hay un repliegue empresario con cierres y recortes masivos de planteles de empleados. No descartó ese escenario si se prolonga en el tiempo la crisis, pero todavía no se ha dado.

La subsecretaria general del CEC de Neuquén, Laura Montiveros, aseguró días atrás en LU5 que fueron cesados 200 trabajadores, quienes cobraron las indemnizaciones previstas en la Ley Laboral. 

González dijo que la situación de los comerciantes es dispar según el rubro en el que se desempeñan. El textil y calzado es el más amenazado, porque reciben los golpes de la crisis de los ingresos como los de la competencia del comercio electrónico.

“El comercio venía golpeado por las restricciones a las importaciones y otras trabas y a eso se sumó que la inflación mató el poder de compra de la gente”, advirtió el dirigente empresario.

Las ventas están bajas hace meses, pero no llegaron a situaciones límites que exigieran el cierre o el despido de personal. Más bien enero es un mes de transición para las ventas, que alcanzan picos anuales en diciembre con las fiestas de fin de año y se ralentizan hasta fines de febrero o principios de marzo, cuando terminan las vacaciones y se reactiva a pleno la actividad con el reinicio de las clases.

Es inusual que los comerciantes que llegaron a fin de año resuelvan dejar la actividad en plenas vacaciones, por lo general esas decisiones se toman con la actividad a full, si las ventas propias no se condicen con el contexto.

González admitió que “la inflación ha pulverizado el poder compra de los salarios” y propició como remedio para la situación de los comerciantes que todas las paritarias cierren acuerdos cercanos a los aumentos del IPC porque de lo contrario la reactivación no ocurrirá.

El comercio de la ciudad tiene una particularidad, según el rubro y el tamaño enfrenta coyunturas distintas, como si coexistiesen en la misma geografía dos mundos: el vinculado a Vaca Muerta y el que no lo está.

El presidente de ACIPAN explicó con ejemplos del día a día la situación: “Las pinturerías o ferreterías que venden materiales para las obras del sector petrolero no sienten la crisis, pero los comercios de textiles y calzados no acaparan nada del derrame petrolero”.

Fuente: LM NEUQUEN

ACIPAN POLICIA“Los grupos de WhatsApp son útiles para combatir el delito”

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK