Agenda Economica Neuquen

Cuestionan la falta de transparencia en las tarifas de energía en Rio Negro

Entidades empresarias pidieron al EPRE que no se aplique ningún incremento en las facturas de consumo del mes de febrero que estiman, se podrían incrementar más de un 200%. EDERSA había solicitado en audiencia pública de enero un incremento del VAD de más de un 100%.

Energía10 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPRE1
El EPRE, en el "ojo de la tormenta" por los nuevos aumentos de la energia en Rio Negro.

“El ente regulador (EPRE) aún no ha publicado las tarifas, siendo esto claramente violatorio de la información que necesitamos los usuarios para poder funcionar y trabajar de acuerdo al artículo 42 de la Constitución y del artículo 4 de la ley de defensa del consumidor. Dichos artículos hacen mención a que cada usuario debe tener la información tarifaria con anterioridad a las que mismas entren en vigencia", expresaron en un comunicado tanto la CAIC de Roca como la Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro (FEERN).

Las entidades señalaron que “toda resolución publicada fuera de las fechas previstas es una clara violación a las normativas vigentes. Aquellas que el ente provincial saque transcurrido los días de febrero, no puede regir para el periodo comprendido entre el 1 de febrero al 29,  sería una clara violación del principio de irretroactividad que fija el artículo 7 del Código Civil y de la nación y el artículo 13 de la ley de procedimiento administrativo”.

Por eso solicitaron “una revocación de las mismas por los daños que pudieran ocasionar, por ser irrazonables e imprevisiblemente a la categoría de usuarios pymes que compran su energía".

Comerciantes y empresarios estiman que las tarifas se pueden incrementar más de un 200%. “Eso nos preocupa, ya que estamos usando la energía sin saber cuál será el costo a abonar a futuro", expresaron. Recordamos que las entidades gremiales empresarias de Rio Negro se presentaron en la audiencia pública para tratar de frenar el incremento de precios pero no fueron escuchados.

 

EDERSAPiden vetar la ley del “impuestazo” a la luz en Rio Negro

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK