Agenda Economica Neuquen

Cuestionan la falta de transparencia en las tarifas de energía en Rio Negro

Entidades empresarias pidieron al EPRE que no se aplique ningún incremento en las facturas de consumo del mes de febrero que estiman, se podrían incrementar más de un 200%. EDERSA había solicitado en audiencia pública de enero un incremento del VAD de más de un 100%.

Energía10 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPRE1
El EPRE, en el "ojo de la tormenta" por los nuevos aumentos de la energia en Rio Negro.

“El ente regulador (EPRE) aún no ha publicado las tarifas, siendo esto claramente violatorio de la información que necesitamos los usuarios para poder funcionar y trabajar de acuerdo al artículo 42 de la Constitución y del artículo 4 de la ley de defensa del consumidor. Dichos artículos hacen mención a que cada usuario debe tener la información tarifaria con anterioridad a las que mismas entren en vigencia", expresaron en un comunicado tanto la CAIC de Roca como la Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro (FEERN).

Las entidades señalaron que “toda resolución publicada fuera de las fechas previstas es una clara violación a las normativas vigentes. Aquellas que el ente provincial saque transcurrido los días de febrero, no puede regir para el periodo comprendido entre el 1 de febrero al 29,  sería una clara violación del principio de irretroactividad que fija el artículo 7 del Código Civil y de la nación y el artículo 13 de la ley de procedimiento administrativo”.

Por eso solicitaron “una revocación de las mismas por los daños que pudieran ocasionar, por ser irrazonables e imprevisiblemente a la categoría de usuarios pymes que compran su energía".

Comerciantes y empresarios estiman que las tarifas se pueden incrementar más de un 200%. “Eso nos preocupa, ya que estamos usando la energía sin saber cuál será el costo a abonar a futuro", expresaron. Recordamos que las entidades gremiales empresarias de Rio Negro se presentaron en la audiencia pública para tratar de frenar el incremento de precios pero no fueron escuchados.

 

EDERSAPiden vetar la ley del “impuestazo” a la luz en Rio Negro

Te puede interesar
FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK