Agenda Economica Neuquen

Neuquén encabeza el ranking de deuda por habitante

Entre las 24 jurisdicciones, la provincia lidera el ranking de deuda per cápita con 1.583 dólares, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso. El 75% del endeudamiento lo constituyen los Bonos Provinciales; el 12% con los bancos y el 10% con organismos internacionales. La deuda con Nación representa apenas el 3,2%.

Economía 29 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLARES
Mas de dos tercios de la deuda neuquina esta nominada en Bonos Provinciales.

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso en base a las estadísticas publicadas por la Dirección de Análisis Provincial del Ministerio de Economía al 30 de septiembre de 2023 (último dato disponible) alertó que el total de la deuda pública provincial ascendió a $7,96 billones, equivalentes a US$22.750 millones.

Del total de la deuda provincial, el 74,3% corresponde a la emisión de bonos provinciales, el 17,0% a organismos internacionales de crédito, el 2,7% a bancos y el 6% restante a deuda con la Nación, que incluye al gobierno nacional, al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).

DEUDA PROVINCIAS DEPENDENCIA RECURSOS NACIONALES

Si bien estos son números promedio, el peso de cada acreedor sobre cada jurisdicción varía enormemente. Para siete provincias (San Luis, Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Tucumán, Catamarca y Jujuy) el acreedor mayoritario es la Nación, ya sea directamente el gobierno nacional o a través de los fondos fiduciarios nacionales (FFFIR y FFDP). En el caso de dos jurisdicciones, San Juan y Corrientes, el acreedor mayoritario son organismos internacionales de crédito. Para las quince provincias restantes, los acreedores mayoritarios son bonistas que decidieron adquirir los títulos de deuda.

El proceso de endeudamiento provincial no puede alinearse de la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). Sólo en 6 de las 24 jurisdicciones los ingresos propios, que incluyen a los tributarios y otros no tributarios como las regalías, tienen un mayor peso que las transferencias que se reciben de la nación a través de la CFI y otras transferencias del gobierno nacional. Esto da cuenta de que, en general, hay un elevado nivel de dependencia de las transferencias nacionales, automáticas y no automáticas, de las jurisdicciones sub-nacionales.

La CFI es un mecanismo automático mediante el cual la Nación se encarga de la recaudación de una serie de tributos que luego son distribuidos entre la nación y las provincias mediante mecanismos y proporciones establecidas por Ley.

DEUDA PROVINCIAS PARTICIPACION SOBRE TOTAL

En varios casos, las provincias han avanzado en pedir préstamos a la Nación para hacer frente a distintos tipos de gastos, en los cuales pusieron como garantía recursos que son parte de la Coparticipación. Esto significa que, frente a los vencimientos de esta deuda, se retiene como pago los recursos coparticipables que correspondan y el resto se gira a la provincia.

Hoy en día todas las provincias, salvo Santiago del Estero, registran deuda con la Nación. Además, 20 de las 24 jurisdicciones tienen créditos con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Créditos para los cuales no es inusual poner como garantía fondos coparticipables.

El Director de la Fundación, Aldo Abram, aclaró: "Los gobiernos provinciales que tienen deudas garantizadas con Coparticipación no pueden pretender que se les refinancie cuando corresponda el cobro. Si el Poder Ejecutivo Nacional se las refinancia, ¿quién hará el ajuste? El Gobierno Nacional, que ya está recortando para no gastar de más, o, como antes, se emite y lo pagan todos los argentinos por el empobrecimiento que genera la inflación. Corresponde que se haga cargo el gobierno provincial que antes se excedió”.

"No es excusa que el que malgastó sea otro gobernador anterior. Cuando uno asume se hace cargo de los problemas heredados, como se está haciendo en la Nación. Si no pueden hacerlo, no se hubieran propuesto para la gobernación", agregó. 

DEUDA PROVINCIAS DISTRIBUCION POR ACREEDOR

RANKING DE DEUDA PÚBLICA PROVINCIAL POR HABITANTE. Entre las 24 jurisdicciones, la provincia de Neuquén lidera el ranking de deuda por habitante, con 1.583 dólares. Le siguen Chubut, con 1.317 dólares y Jujuy, 835 dólares. En el otro extremo aparecen las provincias de San Luis, La Pampa y Santiago del Estero.

En términos brutos, la provincia de Buenos Aires es la más endeudada, con unos US$11.350 millones, equivalentes al 50% del total de deuda provincial. Seguida por Córdoba, que explica el 10% del total, con unos US$2.289 millones, y CABA, con US$1.810 millones (8% del total). Sumando Neuquén (4,8%) y Chubut (3,8%), se encuentra que cinco provincias explican el 75% del total de deuda provincial.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “todos los conflictos que estamos viendo alrededor de la deuda provincial no pueden separarse de la medida electoralista del año pasado que fue la eliminación del Impuesto a los ingresos de los trabajadores, que como era coparticipable generó menores ingresos tributarios para las jurisdicciones sub-nacionales. Obviamente, ahora se enfrentan a la disyuntiva de ajustar su gasto, defaultear su deuda o aumentar los impuestos”

Además, Marí agregó que “sería razonable que las provincias realicen las reformas para devolver la sostenibilidad a sus cuentas fiscales y poder honrar sus deudas. La realidad es que gran parte del gasto recae sobre las provincias, por lo que no pueden quedar disociadas de la delicada situación económica que vive la nación en su conjunto”.

DEUDA PROVINCIAL POR HABITANTE

DISTRIBUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA POR ACREEDOR. Participación sobre el total de la deuda pública provincial. Datos al 30/09/2023.

Total en Millones de $381.749mil

Total en Millones de U$S 1.091mil

Deuda con Nación 3,2%

Deuda con Bancos 12,1%

Deuda con Bonos Provinciales 74,4%

Deuda con Organismos Internacionales 10,3%

 

ROLO DEUDALas deudas y el déficit expresan el 40% del presupuesto neuquino

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK