Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta logra un nuevo récord de etapas de fractura

En marzo se realizaron 1.643 punciones en la formación y se logró un nuevo registro histórico tras superar el top de septiembre del año pasado. El registro implica un aumento del 22% con respecto a febrero y del 38% interanual. YPF lidera el shale con 662 punciones.

Energía03 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF-VACA-MUERTA1-696x390
Vaca Muerta logró romper en marzo su propio récord en etapas de fractura.

Vaca Muerta logró romper su propio récord en etapas de fractura. Es que en el tercer mes del año se contabilizaron 1.643 operaciones en el segmento shale, lo que significa un nuevo número top al superar las 1.389 etapas que se alcanzaron en septiembre del año pasado.

El registro implica un 17% más con respecto al noveno mes del 2023, un aumento del 22% con respecto a febrero de este año y un incremento interanual del 38%. El récord se explica gracias a que las operadoras aceleran sus operaciones en los proyectos en la formación no convencional.

Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF es quien lidera las tareas en el shale. La empresa de mayoría estatal solicitó 662 punciones durante marzo.

Vista contabilizó 323 fracturas. La empresa que lidera Miguel Galuccio fue la segunda más operativa en el shale. El podio fue completado por Shell. La operadora anglo-holandesa desarrolló 153 etapas de fractura.

Después se posicionaron Pampa Energía con 133 operaciones, Tecpetrol con 130 punciones, Pluspetrol con 117 fracturas, TotalEnergies con 59 punciones, Chevron operaciones 34 y Pan American Energy (PAE) con 32 etapas de fractura.

Las más requeridas de Vaca Muerta

El nuevo récord de fracking en la formación no convencional también implicó que las empresas de servicio tuvieran un crecimiento en sus actividades. Todas las compañías tuvieron operaciones que superaron las 100 fracturas en el tercer mes del año.

En el informe del también presidente de la Fundación Contactos Petroleros, la más solicitada por las operadoras durante marzo fue Halliburton. Los trabajadores de mameluco rojo realizaron 729 etapas de fractura repartidas entre 409 de YPF, 153 de Shell, 133 de Pampa Energía y 34 de Chevron.

En segundo lugar quedó Schlumberger. La empresa contabilizó 430 operaciones que se dividieron en 241 de YPF y 189 de Vista.

Otra de las empresas que tuvo una buena performance fue Calfrac. La empresa con mamelucos verdes realizó 166 operaciones que fueron solicitadas por Vista (134) y PAE (32).

Asimismo, Tenaris completó 189 etapas de fractura. La empresa realizó 130 operaciones para Tecpetrol, su hermana del Grupo Techint. También sumó 59 para TotalEnergies.

El registro cierra con Weatherford. La compañía registró 129 punciones divididas entre 117 para Pluspetrol y 12 para YPF.

Fucello proyectó que para este año se planean unas 18.000 etapas de fractura en la formación no convencional. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.

ARENAS SILICEAS1Neuquén apunta a la producción de arenas silíceas para Vaca Muerta

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK