Agenda Economica Neuquen

Buscan que más pymes locales ingresen al Compre Neuquino

El vicegobernador Marcos Koopmann mantuvo una reunión de trabajo con representantes de más de 20 empresas neuquinas vinculadas al sector hidrocarburífero.

Energía10 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN COMPRE NEUQUINO2
Las empresas quieren incluir en la nueva ley una fórmula polinómica integrada por cinco variables

Koopmann explicó que el objetivo de este nuevo encuentro es continuar acercando posiciones y que en esta oportunidad se dialogó con empresarios de distintas actividades vinculadas al sector hidrocarburífero, provenientes de diferentes localidades neuquinas.

El vicegobernador destacó que el principal objetivo de la modificación que se impulsa a la legislación actual “es crear las condiciones para que las Pymes locales tengan mayor participación en la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera y de esa manera puedan generar más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas”.

En ese sentido, explicó que se trabaja en la propuesta de incluir en la nueva ley una fórmula polinómica integrada por cinco variables, que permitirán que más empresas puedan acceder a los beneficios del Compre Neuquino. Las variables que se están considerando son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, capital social, cantidad de fuentes de empleo y cantidad de bases en el territorio provincial.

“Se está trabajando en una matriz polinómica que contemple aspectos que no habían sido tenidos en cuenta cuando se aprobó la legislación que está vigente y de esa manera permitir que más empresas neuquinas puedan estar incluidas en los alcances de la nueva ley”, dijo el vicegobernador.

“Fue un encuentro muy positivo porque pudimos conocer sus inquietudes, no solo con respecto a la ley sino a su quehacer diario, y ampliar la mirada para confluir en una herramienta que impulse el desarrollo de las pymes regionales y también fomentar la aparición de nuevas empresas, porque son estos sectores  los que activan y hacen crecer la economía provincial, generando trabajo neuquino de calidad, que es lo que más nos importa”, remarcó, anticipando que el próximo viernes mantendrá una nueva reunión con representantes de otras Pymes neuquinas.

Asimismo, el vicegobernador destacó la pluralidad de actores en el debate y las coincidencias que han surgido gracias al diálogo, y recordó que ya ha mantenido distintas reuniones multisectoriales con integrantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE), el gobernador Omar Gutiérrez, titulares de ministerios provinciales, representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, y diputados y diputadas, entre otros.  

En este sentido, sostuvo que todos los actores confluyen en ampliar la participación de las pequeñas empresas para que “puedan tener una mayor incidencia en la cadena de valor que genera la actividad hidrocarburífera en la provincia”. “Vamos a continuar escuchando a todos los actores implicados: Empresas, sindicatos, cámaras empresariales y colegios profesionales, porque estamos seguros de que el camino correcto para llegar a un acuerdo es el de más participación y diversidad de enfoques”, aseguró.

“Debemos pensar a largo plazo, es nuestra obligación darle a Neuquén un futuro con una economía diversificada y con las herramientas para seguir creciendo más allá de la industria hidrocarburífera, y ese futuro debe comenzar a planificarse ahora”, concluyó Koopmann.

 

 

RUCCI-PYMES-696x392Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras
KOOPMAN-EMPRESARIOS-696x465Avanza la modificación de la Ley de Compre Neuquino en la Legislatura


 

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK