La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%. En la comparación mensual la actividad aumentó 1,6%.
El vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó un encuentro con 55 representantes de operadoras y empresas de servicios especializados en el marco de la presentación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina.
Para la CAME el marco correcto para recuperar el poder adquisitivo erosionado por la inflación son las paritarias. Y aseguraron que las pymes no pueden afrontar el pago del bono.
Por el impulso de las automotrices, en octubre el indicador logró un repunte de 2,4 puntos en relación al mismo mes del año pasado. Algunos rubros, como el alimenticio, fueron en contra de la tendencia. La refinación de petróleo creció, pero con menor uso de la capacidad instalada.
El gobierno provincial otorgará un incentivo a las empresas agroindustriales que son grandes consumidores de energía, equivalente al 30% del costo del servicio eléctrico, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria y sostener los puestos de empleo.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,6% anual en octubre, a precios constantes, pero se retrajo 0,7% en la comparación mensual. En el acumulado enero-octubre, mantiene un aumento de 2,2% frente a los mismos meses del año pasado.
PAE lanzó su convocatoria para Pymes que deseen participar del Programa de Internacionalización. Se realizará entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre. La inscripción es libre y gratuita.
La herramienta prevé, para 2022, un cupo total de 1.000 millones de pesos. Permite cancelar impuestos provinciales a las PyMEs que inviertan en Neuquén.
Algo más de un tercio de las empresas neuquinas que están en actividad se crearon desde que se puso en marcha Vaca Muerta. Y más de mil de las más de tres mil empresas que desarrollan actividades en la provincia surgieron en la última década.
Medidas sus ventas a valores constantes, en los comercios minoristas pyme se registró un descenso del 3,5% en septiembre 2022, frente al mismo mes del año pasado. Así, se apunta por tercer mes consecutivo, una baja en las ventas minoristas en la comparación interanual.
El programa garantiza que un 25% de las empresas beneficiadas sean lideradas por mujeres. Serán priorizadas también, las firmas que tengan impacto en la lucha contra el cambio climático, la integración indígena y la de personas con discapacidad.
Las pymes que accedieron al beneficio, y que realizaron inversiones que superan los 4.000 millones de pesos, obtuvieron cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario hasta 2027.