“Las pymes hacen malabares para pagar salarios y contribuciones" dijo el mandatario. Gutiérrez participó junto con sus pares patagónicos de una reunión de trabajo con la CAME donde pidieron compensaciones para la zona sur del país.
CAME manifestó su preocupación por el incremento de las cuotas que deben abonar pymes incluidas en la moratoria de la AFIP debido a la suba de la tasa de interés definida por el Banco Central. La situación se genera por la finalización, de la aplicación de tasas subsidiadas establecida en la Ley de Alivio Fiscal. Desde abril AFIP empezó a aplicar la tasa Badlar.
¿Los empresarios neuquinos temen equivocarse? ¿El fracaso tiene condena social? ¿Porque no se entiende que equivocarse es parte del proceso? Charlamos en Radio NQN Digital con Andrés Tejeda, emprendedor, CEO de Nodo y Co-fundador del Ecosistema Emprendedor del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén.
Las ventas minoristas pymes descendieron 0,1% anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. En la comparación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en febrero.
Se trata de fondos provenientes del BID. El gobierno nacional aprobó ayer esta operatoria entre la Provincia y la entidad internacional, que facilitará el acceso de MiPyMEs a créditos, a través de nuevas líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades de cada sector productivo.
El consumo en los comercios pymes volvió a caer en enero y febrero, y desde el sector manifestaron su preocupación. El titular de la CAME, Alfredo González, dijo que más allá de la gran temporada turística, el sector pequeño y mediano tuvo caídas en las ventas.
El gobernador Omar Gutiérrez participó del lanzamiento de líneas de financiamiento Crear (Crédito Argentino) que destinará asistencia a las empresas argentinas y beneficiará también a las pymes neuquinas.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual en enero a precios constantes, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza. Crecieron 4 de los 6 grandes sectores medidos.
La caída contra del mismo mes del 2022 había sido del 0,3%. Este año el gasto de la gente se volcó más a los servicios.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%. En la comparación mensual la actividad aumentó 1,6%.
El vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó un encuentro con 55 representantes de operadoras y empresas de servicios especializados en el marco de la presentación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina.
Para la CAME el marco correcto para recuperar el poder adquisitivo erosionado por la inflación son las paritarias. Y aseguraron que las pymes no pueden afrontar el pago del bono.