Agenda Economica Neuquen

La Legislatura avanza en una ley de góndolas neuquina

El Secretario de Producción, Juan Peláez resaltó la incorporación de acceso a créditos fiscales para que los supermercadistas financien compras destinadas a producción local. “El objetivo es lograr que el dinero de Neuquén, quede en Neuquén”. Desde ACIPAN apoyaron la iniciativa pero observaron los inconvenientes que se suscitaron al intentar lograr experiencias similares en el pasado.

Economía 10 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEY DE GONDOLAS NEUQUINAS
La Legislatura avanza en la Ley de Gondolas en Neuquen

La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) recibió al secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley de góndolas.

Lo dijo luego de avalar las dos iniciativas en debate en la materia, presentadas por el legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) y por el Ejecutivo provincial, y resaltar de esta última la incorporación de acceso a créditos fiscales para que los supermercadistas financien compras destinadas a producción local.  

Al respecto, el secretario se refirió a la posibilidad de otorgar este tipo de herramientas financieras para facilitar el ingreso de productos locales. Sobre este punto, señaló que la intención es poder cubrir hasta un 20% de lo que se facture en este tipo de rubro e imponer un tope de hasta 500 millones de pesos para evitar cualquier situación que pueda resultar abusiva para el fisco provincial.

De igual modo, Peláez destacó que ambas normativas se enfocan en acercar la oferta y la demanda, achicar la cadena de suministro, aportar visibilidad a la producción local y apostar a una disminución de sus precios.

“El objetivo es lograr que el dinero de Neuquén, quede en Neuquén”, ponderó el funcionario al señalar que ambas iniciativas comparten la finalidad de aumentar la comercialización de productos regionales con un alto impacto en los productores neuquinos.

Peláez estuvo acompañado por Daniel González y Edgardo Phielipp, presidente y vicepresidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y afines del Neuquén (A.C.I.P.A.N), quienes también se inclinaron a favor de una norma que exhiba productos de origen neuquino en súper e hipermercados con el fin de incrementar la comercialización neuquina.

No obstante, Phielipp puntualizó los inconvenientes que se suscitaron al intentar lograr experiencias similares en el pasado y sugirió apostar por el fortalecimiento de la cadena de valor de cada producto en particular. En tal sentido, González también reparó en la aplicabilidad de la ley, por lo que sugirió un relevamiento previo de las producciones que puedan garantizar continuidad para la reposición.  

En ese sentido, explicó que una de las principales preocupaciones que se deben abordar son el volumen y la continuidad en la entrega de producto, dos factores que muchas veces el pequeño productor no llega a poder abarcar por su propia cuenta. A ello agregó la calidad que se requiere para acceder a la góndola y los términos de pago que muchas veces el supermercadista le impone a su proveedor. “Al manejar el financiamiento, muchas veces generan dependencia y controlan los tiempo de la compra”, advirtió.

Durante el debate, Gutiérrez informó que se convocará a una próxima reunión a  hipermercadistas para que emitan su opinión al respecto.

 

ROLO PRENSA5Figueroa busca reactivar la obra pública con aval legislativo

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK