Agenda Economica Neuquen

La Legislatura avanza en una ley de góndolas neuquina

El Secretario de Producción, Juan Peláez resaltó la incorporación de acceso a créditos fiscales para que los supermercadistas financien compras destinadas a producción local. “El objetivo es lograr que el dinero de Neuquén, quede en Neuquén”. Desde ACIPAN apoyaron la iniciativa pero observaron los inconvenientes que se suscitaron al intentar lograr experiencias similares en el pasado.

Economía 10 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEY DE GONDOLAS NEUQUINAS
La Legislatura avanza en la Ley de Gondolas en Neuquen

La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) recibió al secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, quien se pronunció a favor de la sanción de una ley de góndolas.

Lo dijo luego de avalar las dos iniciativas en debate en la materia, presentadas por el legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) y por el Ejecutivo provincial, y resaltar de esta última la incorporación de acceso a créditos fiscales para que los supermercadistas financien compras destinadas a producción local.  

Al respecto, el secretario se refirió a la posibilidad de otorgar este tipo de herramientas financieras para facilitar el ingreso de productos locales. Sobre este punto, señaló que la intención es poder cubrir hasta un 20% de lo que se facture en este tipo de rubro e imponer un tope de hasta 500 millones de pesos para evitar cualquier situación que pueda resultar abusiva para el fisco provincial.

De igual modo, Peláez destacó que ambas normativas se enfocan en acercar la oferta y la demanda, achicar la cadena de suministro, aportar visibilidad a la producción local y apostar a una disminución de sus precios.

“El objetivo es lograr que el dinero de Neuquén, quede en Neuquén”, ponderó el funcionario al señalar que ambas iniciativas comparten la finalidad de aumentar la comercialización de productos regionales con un alto impacto en los productores neuquinos.

Peláez estuvo acompañado por Daniel González y Edgardo Phielipp, presidente y vicepresidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y afines del Neuquén (A.C.I.P.A.N), quienes también se inclinaron a favor de una norma que exhiba productos de origen neuquino en súper e hipermercados con el fin de incrementar la comercialización neuquina.

No obstante, Phielipp puntualizó los inconvenientes que se suscitaron al intentar lograr experiencias similares en el pasado y sugirió apostar por el fortalecimiento de la cadena de valor de cada producto en particular. En tal sentido, González también reparó en la aplicabilidad de la ley, por lo que sugirió un relevamiento previo de las producciones que puedan garantizar continuidad para la reposición.  

En ese sentido, explicó que una de las principales preocupaciones que se deben abordar son el volumen y la continuidad en la entrega de producto, dos factores que muchas veces el pequeño productor no llega a poder abarcar por su propia cuenta. A ello agregó la calidad que se requiere para acceder a la góndola y los términos de pago que muchas veces el supermercadista le impone a su proveedor. “Al manejar el financiamiento, muchas veces generan dependencia y controlan los tiempo de la compra”, advirtió.

Durante el debate, Gutiérrez informó que se convocará a una próxima reunión a  hipermercadistas para que emitan su opinión al respecto.

 

ROLO PRENSA5Figueroa busca reactivar la obra pública con aval legislativo

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK