Agenda Economica Neuquen

La Legislatura neuquina rechazó la restitución de Ganancias

Lo hizo al aprobar una declaración en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional. Desde el bloque oficialista, calificaron de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordaron que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA GANANCIAS1
La Legislatura instó a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso.

La Legislatura neuquina expresó su rechazo al proyecto del gobierno nacional que busca restituir el impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y las trabajadoras. Lo hizo al aprobar la declaración N° 3687 en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional.

Durante el debate sobre la restitución de ganancias, el diputado Darío Martínez (UxP) remarcó que la propuesta del gobierno nacional implica que “le van a meter la mano en el bolsillo a 43.000 neuquinos que hoy no pagan ganancias” y convocó a rechazar la medida que generará un impacto negativo en los salarios de los trabajadores patagónicos y neuquinos. En ese sentido, indicó que la propuesta de Javier Milei afectará a empleados públicos de la provincia -al eliminar la exención de la dedicación funcional en los sueldos estatales aplicada por la ley 3378-, como así también a médicos, camioneros, docentes y trabajadores del sector petrolero.

Por su parte, desde el bloque oficialista, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) calificó de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordó que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias y no a Neuquén.

El bloque PRO-NCN acompañó la iniciativa. Damián Canuto advirtió que la medida va a desfavorecer claramente al asalariado neuquino, en tanto que su par de bancada, Marcelo Bermúdez, aseguró que lo que “está mal” no es la implementación del impuesto, sino que se aplique sobre salarios pobres. Al respecto, sostuvo que un salario de 2 millones de pesos no puede ser considerado un sueldo “alto”. 

En su intervención, el legislador de Avanzar, Francisco Lépore, coincidió con el diputado Novoa y remarcó que Neuquén es la provincia que proporcionalmente más aporta a la nación con este impuesto, no obstante recordó que -inversamente-, es la provincia que menos recibe en concepto de fondos coparticipables.     

En tanto, la diputada Paola Cabeza (MPN) mencionó que la restitución del impuesto afectará al 70% de los trabajadores petroleros e implicará una quita del 42% de sus sueldos, 20% por la baja del mínimo no imponible y otro 22% por la quita del diferencial de zona patagónica. Planteó que la eliminación de ganancias “es una lucha que se dio por años” y convocó a continuarla “para no retroceder”. Su compañero de bloque, Ramón Fernández, hizo eje en que el salario no es ganancia sino una retribución por el trabajo y acotó que junto a otros sindicatos del sector de comercio se presentó un documento a tres gobernadores patagónicos en rechazo a las intenciones del Poder Ejecutivo Nacional de volver a quitar salario “al esfuerzo diario y al trabajo cotidiano”.

A su turno el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) dijo que ganancias es un impuesto distorsivo que perjudica y precariza la vida de los trabajadores. “No voy a acompañar una quita al salario de los trabajadores”, expresó.

Desde el PTS-FIT-U, el diputado Andrés Blanco pidió que se defina claramente que “el salario no es ganancia” y advirtió que “el cinismo de Milei es a cielo abierto” al recordar que votó a favor de la eliminación del impuesto cuando era diputado nacional.

 

ROLO PRENSA10Figueroa no acuerda con la reinstalación de Ganancias

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK