Agenda Economica Neuquen

La Legislatura neuquina rechazó la restitución de Ganancias

Lo hizo al aprobar una declaración en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional. Desde el bloque oficialista, calificaron de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordaron que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA GANANCIAS1
La Legislatura instó a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso.

La Legislatura neuquina expresó su rechazo al proyecto del gobierno nacional que busca restituir el impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y las trabajadoras. Lo hizo al aprobar la declaración N° 3687 en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional.

Durante el debate sobre la restitución de ganancias, el diputado Darío Martínez (UxP) remarcó que la propuesta del gobierno nacional implica que “le van a meter la mano en el bolsillo a 43.000 neuquinos que hoy no pagan ganancias” y convocó a rechazar la medida que generará un impacto negativo en los salarios de los trabajadores patagónicos y neuquinos. En ese sentido, indicó que la propuesta de Javier Milei afectará a empleados públicos de la provincia -al eliminar la exención de la dedicación funcional en los sueldos estatales aplicada por la ley 3378-, como así también a médicos, camioneros, docentes y trabajadores del sector petrolero.

Por su parte, desde el bloque oficialista, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) calificó de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordó que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias y no a Neuquén.

El bloque PRO-NCN acompañó la iniciativa. Damián Canuto advirtió que la medida va a desfavorecer claramente al asalariado neuquino, en tanto que su par de bancada, Marcelo Bermúdez, aseguró que lo que “está mal” no es la implementación del impuesto, sino que se aplique sobre salarios pobres. Al respecto, sostuvo que un salario de 2 millones de pesos no puede ser considerado un sueldo “alto”. 

En su intervención, el legislador de Avanzar, Francisco Lépore, coincidió con el diputado Novoa y remarcó que Neuquén es la provincia que proporcionalmente más aporta a la nación con este impuesto, no obstante recordó que -inversamente-, es la provincia que menos recibe en concepto de fondos coparticipables.     

En tanto, la diputada Paola Cabeza (MPN) mencionó que la restitución del impuesto afectará al 70% de los trabajadores petroleros e implicará una quita del 42% de sus sueldos, 20% por la baja del mínimo no imponible y otro 22% por la quita del diferencial de zona patagónica. Planteó que la eliminación de ganancias “es una lucha que se dio por años” y convocó a continuarla “para no retroceder”. Su compañero de bloque, Ramón Fernández, hizo eje en que el salario no es ganancia sino una retribución por el trabajo y acotó que junto a otros sindicatos del sector de comercio se presentó un documento a tres gobernadores patagónicos en rechazo a las intenciones del Poder Ejecutivo Nacional de volver a quitar salario “al esfuerzo diario y al trabajo cotidiano”.

A su turno el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) dijo que ganancias es un impuesto distorsivo que perjudica y precariza la vida de los trabajadores. “No voy a acompañar una quita al salario de los trabajadores”, expresó.

Desde el PTS-FIT-U, el diputado Andrés Blanco pidió que se defina claramente que “el salario no es ganancia” y advirtió que “el cinismo de Milei es a cielo abierto” al recordar que votó a favor de la eliminación del impuesto cuando era diputado nacional.

 

ROLO PRENSA10Figueroa no acuerda con la reinstalación de Ganancias

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK