Agenda Economica Neuquen

La Legislatura neuquina rechazó la restitución de Ganancias

Lo hizo al aprobar una declaración en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional. Desde el bloque oficialista, calificaron de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordaron que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA GANANCIAS1
La Legislatura instó a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso.

La Legislatura neuquina expresó su rechazo al proyecto del gobierno nacional que busca restituir el impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y las trabajadoras. Lo hizo al aprobar la declaración N° 3687 en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional.

Durante el debate sobre la restitución de ganancias, el diputado Darío Martínez (UxP) remarcó que la propuesta del gobierno nacional implica que “le van a meter la mano en el bolsillo a 43.000 neuquinos que hoy no pagan ganancias” y convocó a rechazar la medida que generará un impacto negativo en los salarios de los trabajadores patagónicos y neuquinos. En ese sentido, indicó que la propuesta de Javier Milei afectará a empleados públicos de la provincia -al eliminar la exención de la dedicación funcional en los sueldos estatales aplicada por la ley 3378-, como así también a médicos, camioneros, docentes y trabajadores del sector petrolero.

Por su parte, desde el bloque oficialista, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) calificó de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordó que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias y no a Neuquén.

El bloque PRO-NCN acompañó la iniciativa. Damián Canuto advirtió que la medida va a desfavorecer claramente al asalariado neuquino, en tanto que su par de bancada, Marcelo Bermúdez, aseguró que lo que “está mal” no es la implementación del impuesto, sino que se aplique sobre salarios pobres. Al respecto, sostuvo que un salario de 2 millones de pesos no puede ser considerado un sueldo “alto”. 

En su intervención, el legislador de Avanzar, Francisco Lépore, coincidió con el diputado Novoa y remarcó que Neuquén es la provincia que proporcionalmente más aporta a la nación con este impuesto, no obstante recordó que -inversamente-, es la provincia que menos recibe en concepto de fondos coparticipables.     

En tanto, la diputada Paola Cabeza (MPN) mencionó que la restitución del impuesto afectará al 70% de los trabajadores petroleros e implicará una quita del 42% de sus sueldos, 20% por la baja del mínimo no imponible y otro 22% por la quita del diferencial de zona patagónica. Planteó que la eliminación de ganancias “es una lucha que se dio por años” y convocó a continuarla “para no retroceder”. Su compañero de bloque, Ramón Fernández, hizo eje en que el salario no es ganancia sino una retribución por el trabajo y acotó que junto a otros sindicatos del sector de comercio se presentó un documento a tres gobernadores patagónicos en rechazo a las intenciones del Poder Ejecutivo Nacional de volver a quitar salario “al esfuerzo diario y al trabajo cotidiano”.

A su turno el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) dijo que ganancias es un impuesto distorsivo que perjudica y precariza la vida de los trabajadores. “No voy a acompañar una quita al salario de los trabajadores”, expresó.

Desde el PTS-FIT-U, el diputado Andrés Blanco pidió que se defina claramente que “el salario no es ganancia” y advirtió que “el cinismo de Milei es a cielo abierto” al recordar que votó a favor de la eliminación del impuesto cuando era diputado nacional.

 

ROLO PRENSA10Figueroa no acuerda con la reinstalación de Ganancias

Te puede interesar
IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK