Agenda Economica Neuquen

La Legislatura neuquina rechazó la restitución de Ganancias

Lo hizo al aprobar una declaración en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional. Desde el bloque oficialista, calificaron de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordaron que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA GANANCIAS1
La Legislatura instó a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso.

La Legislatura neuquina expresó su rechazo al proyecto del gobierno nacional que busca restituir el impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y las trabajadoras. Lo hizo al aprobar la declaración N° 3687 en la que también insta a los diputados y senadores de Neuquén a rechazar la iniciativa en el Congreso Nacional.

Durante el debate sobre la restitución de ganancias, el diputado Darío Martínez (UxP) remarcó que la propuesta del gobierno nacional implica que “le van a meter la mano en el bolsillo a 43.000 neuquinos que hoy no pagan ganancias” y convocó a rechazar la medida que generará un impacto negativo en los salarios de los trabajadores patagónicos y neuquinos. En ese sentido, indicó que la propuesta de Javier Milei afectará a empleados públicos de la provincia -al eliminar la exención de la dedicación funcional en los sueldos estatales aplicada por la ley 3378-, como así también a médicos, camioneros, docentes y trabajadores del sector petrolero.

Por su parte, desde el bloque oficialista, Ernesto Novoa (DC-Comunidad) calificó de “injusta” la restitución del impuesto que grava los salarios y recordó que Neuquén aporta mucho a través de este tributo y que la redistribución de estos fondos coparticipables terminan beneficiando a otras provincias y no a Neuquén.

El bloque PRO-NCN acompañó la iniciativa. Damián Canuto advirtió que la medida va a desfavorecer claramente al asalariado neuquino, en tanto que su par de bancada, Marcelo Bermúdez, aseguró que lo que “está mal” no es la implementación del impuesto, sino que se aplique sobre salarios pobres. Al respecto, sostuvo que un salario de 2 millones de pesos no puede ser considerado un sueldo “alto”. 

En su intervención, el legislador de Avanzar, Francisco Lépore, coincidió con el diputado Novoa y remarcó que Neuquén es la provincia que proporcionalmente más aporta a la nación con este impuesto, no obstante recordó que -inversamente-, es la provincia que menos recibe en concepto de fondos coparticipables.     

En tanto, la diputada Paola Cabeza (MPN) mencionó que la restitución del impuesto afectará al 70% de los trabajadores petroleros e implicará una quita del 42% de sus sueldos, 20% por la baja del mínimo no imponible y otro 22% por la quita del diferencial de zona patagónica. Planteó que la eliminación de ganancias “es una lucha que se dio por años” y convocó a continuarla “para no retroceder”. Su compañero de bloque, Ramón Fernández, hizo eje en que el salario no es ganancia sino una retribución por el trabajo y acotó que junto a otros sindicatos del sector de comercio se presentó un documento a tres gobernadores patagónicos en rechazo a las intenciones del Poder Ejecutivo Nacional de volver a quitar salario “al esfuerzo diario y al trabajo cotidiano”.

A su turno el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) dijo que ganancias es un impuesto distorsivo que perjudica y precariza la vida de los trabajadores. “No voy a acompañar una quita al salario de los trabajadores”, expresó.

Desde el PTS-FIT-U, el diputado Andrés Blanco pidió que se defina claramente que “el salario no es ganancia” y advirtió que “el cinismo de Milei es a cielo abierto” al recordar que votó a favor de la eliminación del impuesto cuando era diputado nacional.

 

ROLO PRENSA10Figueroa no acuerda con la reinstalación de Ganancias

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK