La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas pidió una prórroga de 15 días por la multiplicidad de vencimientos que operan en los próximos dias.
Con el nuevo piso de Ganancias a partir de mayo, solo pagarán el tributo los sueldos superiores a los $506.230 brutos inclusive. Según la proyección del ministerio de Economía unos 250.000 empleados dejarán de pagar. En Río Negro, la medida alcanza a 4.383 contribuyentes.
Lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía y se anuncia este lunes. Involucra los bonos por productividad, fallos de caja, movilidad, viáticos, horas extras y adicionales. En Neuquén la medida impactará sobre unos 12 mil trabajadores.
La exclusión del impuesto a las ganancias es el principal reclamo salarial de La Bancaria. El paro será total, sin atención al público. La medida afecta al BPN, Banco Nación y todas las entidades privadas.
La Provincia dio a conocer el cronograma de pagos para los agentes estatales que comenzará el lunes 2 y finalizará el miércoles 4. Las liquidaciones contemplarán las modificaciones incorporadas en el Impuesto a las Ganancias.
La AFIP extendió, hasta el 31 de enero próximo, el plazo para acceder a un plan de facilidades de pago que permite regularizar los saldos pendientes de los impuestos a las Ganancias y de Bienes Personales.
Será a partir del 1° de enero de 2023. El Ministro de Economía anunció que la suba del piso del tributo a los salarios para el próximo año será del 78,83%. Massa estima que quedará por debajo de la inflación esperada.
La norma está incluida en el presupuesto del año que viene para los trabajadores del sector estatal. A partir de la promulgación, “el 40% de los salarios ya no está alcanzado por el impuesto a las Ganancias”, dijeron desde el gobierno.
La Legislatura neuquina aprobó el paquete de leyes económicas para el próximo año que incluye los presupuestos de los tres Poderes del Estado, la reforma fiscal y el nuevo régimen impositivo que comenzarán a regir a partir de enero 2023. Se incorporó un articulado para aliviar el impacto de Ganancias en los salarios estatales, sobre la zona desfavorable.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura neuquina emitió despacho a la reforma fiscal y al nuevo marco impositivo que entrarán en vigencia en enero del próximo año. Los diputados trabajan en una propuesta de modificación de la metodología de cálculo del impuesto a las ganancias” que sería incluida en el presupuesto 2023.
El vicegobernador Marcos Koopmann encabezó un encuentro de trabajo con el ministro de Economía, Guillermo Pons, donde se avanzó en el análisis de las alternativas legales para aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de los trabajadores neuquinos.
Con una resolución en el Boletín Oficial, se formalizó este viernes que los trabajadores en relación de dependencia pagan el gravamen con salarios de $330.000 o más. Los cambios se sentirán con los salarios que se perciben entre fines de noviembre y principios de diciembre.