Agenda Economica Neuquen

Zapala suspende el tratamiento de la tasa vial

El municipio tomó la decisión de frenar el tratamiento del expediente para la implementación de la tasa, con la cual el municipio esperaba recaudar un promedio de 60 millones de pesos. La creación de la tasa había sido aprobada por los concejales en primera lectura, pero la legislación vigente exige además de una audiencia pública, una sanción en segunda lectura.

Energía24 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ZAPALA3
Zapala se baja "por ahora" de aplicar la Tasa Vial a los combustibles.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, solicitó al Concejo Deliberante la suspensión del tratamiento del proyecto para la creación de la tasa vial en esta ciudad, lo que implica que no se realizará la audiencia pública que había sido convocada por el presidente del cuerpo legislativo, Víctor Chávez.

La creación de la tasa a la carga de combustible había sido aprobada por los concejales en primera lectura, pero la legislación vigente exige además una audiencia pública (que se iba a realizar este jueves a partir de las 8) y una sanción en segunda lectura, que estaba programada para el 2 de mayo. 

Sin embargo, Koopmann tomó la decisión de frenar el tratamiento del expediente para la implementación de la tasa, con la cual el municipio esperaba recaudar un promedio de 60 millones de pesos, que tenía previsto destinar a sostener el sistema de transporte público y para financiar obras de asfalto y de mejoramiento de la trama vial.

En la nota elevada al Concejo Deliberante, el intendente sostuvo que el pedido de suspensión se basa “en los aumentos escalonados de los combustibles que se vienen repitiendo durante los últimos meses, afectando la economía familiar y productiva de los vecinos de la ciudad, y que por decisión del gobierno nacional continuarían a partir del 1 de mayo como efecto de la aplicación de un nuevo incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)”.

En ese sentido, Koopmann dejó en claro que “este Ejecutivo no es ajeno a la compleja situación socioeconómica que vive el país, con un escenario de recesión, a partir de la depreciación de los salarios con la respectiva caída del poder adquisitivo”.

“Este panorama impacta claramente en la administración municipal, pero haremos los esfuerzos que sean necesarios,  para que no se vea afectado el nivel de prestación de servicios ni los niveles de ejecución de obra pública que estamos llevando adelante y que tienen el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias zapalinas”, señaló el intendente.

 

COMBUSTIBLES8En 10 días se aplicará la tasa a los combustibles en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK