Es la más alta en los últimos 20 años. El BCRA busca que haya “retornos positivos” en relación con la inflación, en medio de la tensión cambiaria.
Ambas decisiones se ajustan al nuevo piso de inflación que se prevé para los próximos meses y van a contramano de un eventual acuerdo de precios y salarios que se discutió con la CGT. Se decidirá este jueves en la reunión de directorio del BCRA.
La entidad elevó 300 puntos básicos el rendimiento de los plazos fijos y las Leliq. Lo decidió tras el récord del dólar blue, que tocó los $440.
El Banco Central decidió elevar en 3 puntos porcentuales las tasas de política monetaria, para llevarlas al 78% nominal anual. Eso es también lo que pagarán los plazos fijos desde mañana viernes.
“Vamos a seguir viendo medidas estilo parches. Si el gobierno busca devaluar, el momento debería ser en octubre o noviembre antes de llegar a un diciembre que luciría más complejo de lo habitual, y antes de 2023 donde será un año electoral”, asegura el analista financiero Fabián Correa.
Tras el dato de 7% de inflación de agosto, la autoridad monetaria resolvió que la tasa de interés sobre los plazos fijos de personas -para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones- pasarán al 75% anual, lo cual representa un rendimiento que superó el 100% en términos efectivos anuales.
La entidad dispuso elevar en 950 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (LELIQ) a 28 días pasó de 60% a 69,5%.
Es el costo para quienes hacen el pago mínimo y financian el saldo; subirá del 57% al 62%. El BCRA también anunció una suba más importante para financiar los gastos superiores a 200 dólares.
El analista financiero Fabián Correa nos deja en AGENDA ECONOMICA, un resumen sobre el comportamiento del dólar y las tasas de interés.
El Gobierno anunció una serie de medidas en medio de la crisis. Dentro del paquete económico figuran el aumento en el interés del Ahora 12; la suba de tasas; la segmentación de tarifas y el incremento en el precio del gasoil.
El directorio del organismo decidió incrementar el rendimiento de los pesos para darle pelea a la suba de precios. La tasa de interés para plazos fijos se fijó en 46% anual.
Tras la tercera alza del año que definió el Banco Central, aumentó el costo de diferir el pago de la tarjeta de crédito. También sube el interés de los préstamos subsidiados para mipymes.