Agenda Economica Neuquen

En 10 días se aplicará la tasa a los combustibles en Neuquén

Pese a la resistencia de los estacioneros, trascendió que el municipio ya tiene el decreto reglamentario y esperará al resto de las ciudades de la provincia para lanzar la medida en conjunto. San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Energía10 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Las estaciones de servicio de la región resisten el cobro de la Tasa Vial

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó la decisión llevada a cabo por tres ciudades de la provincia de Buenos aires de eliminar el cobro de las polémicas tasas viales, y llamó a los municipios de la región a tomar la misma medida.

Sin embargo, en Neuquén el tema no tiene vuelta atrás, ya que desde el municipio se informó que la tasa comenzará a aplicarse en unos 10 días y que se está a la espera de implementarla en conjunto con el resto de las localidades de la provincia.

“El decreto reglamentario, que ya está redactado, no se publicó aún a la espera de este tema”, explicó el secretario de Hacienda y Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky en diálogo con LMN. 

El funcionario señaló que San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Este miércoles, la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó las gestiones de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), que llevaron a que los municipios bonaerenses de Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero eliminaran la tasa vial.

“Esperamos que los municipios de nuestra zona que se encuentran en procesos de habilitar el cobro de este tipo de tasas declinen sus intenciones y que no se logre implementarlas en beneficio de todas las personas que se acercan a diario a nuestras estaciones de servicio”, indicaron desde la Cámara.

Los estacioneros ya habían solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, dado que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector. Pero la medida en Neuquén y la región se terminará aplicando de igual manera.

El impuesto a los combustibles lo impulsó el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, para sostener el subsidio al transporte público, ante la quita de los fondos que enviaba el gobierno nacional a todas las provincias. Es una iniciativa que empezó a tomar forma en todo el país para evitar una disparada aún mayor en el valor del boleto de colectivo.

La tasa que se cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible. El estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos en concepto de gastos administrativos.

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro citó un comunicado de CECHA, donde se manifestó el “más enérgico repudio al mantenimiento y proliferación, por parte de ciertos municipios en distintos puntos del conurbano bonaerense y de otros municipios de nuestro país, en el sostenimiento de imposiciones al público consumidor a través de la mentada “Tasa Vial” que se incorpora como porcentaje o suma fija por cada unidad de compra tanto para combustibles líquidos como para GNC”.

Se señaló que la “avidez recaudatoria de estos municipios, generando una tasa impropia e inconstitucional, a través de una doble imposición tributaria, produce un incremento en el valor de los combustibles, en perjuicio de los intereses de los vecinos de sus propias comunas”.

Fuente: LM NEUQUEN

MARCELO PIRRI RADIOEstacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK