Agenda Economica Neuquen

En 10 días se aplicará la tasa a los combustibles en Neuquén

Pese a la resistencia de los estacioneros, trascendió que el municipio ya tiene el decreto reglamentario y esperará al resto de las ciudades de la provincia para lanzar la medida en conjunto. San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Energía10 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Las estaciones de servicio de la región resisten el cobro de la Tasa Vial

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó la decisión llevada a cabo por tres ciudades de la provincia de Buenos aires de eliminar el cobro de las polémicas tasas viales, y llamó a los municipios de la región a tomar la misma medida.

Sin embargo, en Neuquén el tema no tiene vuelta atrás, ya que desde el municipio se informó que la tasa comenzará a aplicarse en unos 10 días y que se está a la espera de implementarla en conjunto con el resto de las localidades de la provincia.

“El decreto reglamentario, que ya está redactado, no se publicó aún a la espera de este tema”, explicó el secretario de Hacienda y Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky en diálogo con LMN. 

El funcionario señaló que San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Este miércoles, la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó las gestiones de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), que llevaron a que los municipios bonaerenses de Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero eliminaran la tasa vial.

“Esperamos que los municipios de nuestra zona que se encuentran en procesos de habilitar el cobro de este tipo de tasas declinen sus intenciones y que no se logre implementarlas en beneficio de todas las personas que se acercan a diario a nuestras estaciones de servicio”, indicaron desde la Cámara.

Los estacioneros ya habían solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, dado que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector. Pero la medida en Neuquén y la región se terminará aplicando de igual manera.

El impuesto a los combustibles lo impulsó el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, para sostener el subsidio al transporte público, ante la quita de los fondos que enviaba el gobierno nacional a todas las provincias. Es una iniciativa que empezó a tomar forma en todo el país para evitar una disparada aún mayor en el valor del boleto de colectivo.

La tasa que se cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible. El estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos en concepto de gastos administrativos.

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro citó un comunicado de CECHA, donde se manifestó el “más enérgico repudio al mantenimiento y proliferación, por parte de ciertos municipios en distintos puntos del conurbano bonaerense y de otros municipios de nuestro país, en el sostenimiento de imposiciones al público consumidor a través de la mentada “Tasa Vial” que se incorpora como porcentaje o suma fija por cada unidad de compra tanto para combustibles líquidos como para GNC”.

Se señaló que la “avidez recaudatoria de estos municipios, generando una tasa impropia e inconstitucional, a través de una doble imposición tributaria, produce un incremento en el valor de los combustibles, en perjuicio de los intereses de los vecinos de sus propias comunas”.

Fuente: LM NEUQUEN

MARCELO PIRRI RADIOEstacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK