Agenda Economica Neuquen

En 10 días se aplicará la tasa a los combustibles en Neuquén

Pese a la resistencia de los estacioneros, trascendió que el municipio ya tiene el decreto reglamentario y esperará al resto de las ciudades de la provincia para lanzar la medida en conjunto. San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Energía10 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Las estaciones de servicio de la región resisten el cobro de la Tasa Vial

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó la decisión llevada a cabo por tres ciudades de la provincia de Buenos aires de eliminar el cobro de las polémicas tasas viales, y llamó a los municipios de la región a tomar la misma medida.

Sin embargo, en Neuquén el tema no tiene vuelta atrás, ya que desde el municipio se informó que la tasa comenzará a aplicarse en unos 10 días y que se está a la espera de implementarla en conjunto con el resto de las localidades de la provincia.

“El decreto reglamentario, que ya está redactado, no se publicó aún a la espera de este tema”, explicó el secretario de Hacienda y Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky en diálogo con LMN. 

El funcionario señaló que San Martín de los Andes, Centenario, Añelo, Zapala, Cutral Co y Cipolletti cuentan con sus respectivos decretos reglamentarios y falta que lo hagan otras ciudades, como Plottier, para que el cobro de la tasa tenga “carácter regional”.

Este miércoles, la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro destacó las gestiones de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), que llevaron a que los municipios bonaerenses de Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero eliminaran la tasa vial.

“Esperamos que los municipios de nuestra zona que se encuentran en procesos de habilitar el cobro de este tipo de tasas declinen sus intenciones y que no se logre implementarlas en beneficio de todas las personas que se acercan a diario a nuestras estaciones de servicio”, indicaron desde la Cámara.

Los estacioneros ya habían solicitaron a los gobiernos locales de Neuquén y Río Negro que busquen otros mecanismos de financiamiento que no agreguen un mayor valor a los precios de los combustibles, dado que con los últimos aumentos producidos cayeron las ventas, lo que trajo aparejado una disminución en la rentabilidad del sector. Pero la medida en Neuquén y la región se terminará aplicando de igual manera.

El impuesto a los combustibles lo impulsó el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, para sostener el subsidio al transporte público, ante la quita de los fondos que enviaba el gobierno nacional a todas las provincias. Es una iniciativa que empezó a tomar forma en todo el país para evitar una disparada aún mayor en el valor del boleto de colectivo.

La tasa que se cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible. El estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos en concepto de gastos administrativos.

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro citó un comunicado de CECHA, donde se manifestó el “más enérgico repudio al mantenimiento y proliferación, por parte de ciertos municipios en distintos puntos del conurbano bonaerense y de otros municipios de nuestro país, en el sostenimiento de imposiciones al público consumidor a través de la mentada “Tasa Vial” que se incorpora como porcentaje o suma fija por cada unidad de compra tanto para combustibles líquidos como para GNC”.

Se señaló que la “avidez recaudatoria de estos municipios, generando una tasa impropia e inconstitucional, a través de una doble imposición tributaria, produce un incremento en el valor de los combustibles, en perjuicio de los intereses de los vecinos de sus propias comunas”.

Fuente: LM NEUQUEN

MARCELO PIRRI RADIOEstacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK