Agenda Economica Neuquen

Sueldos bancarios arrancan en 1.200.000 pesos en Neuquén

La Asociación Bancaria llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias por un aumento equivalente a la inflación de abril. El aumento será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto.

Economía 03 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCARIOS CAJAS
El sueldo para un ingresante bancario rondará en 1.200.000 pesos.

La Asociación Bancaria de Neuquén confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresariales para incrementar los salarios. El aumento para los trabajadores bancarios será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto. Con este porcentaje, un sueldo para un ingresante rondará en 1.200.000 pesos.

El Secretario de Acción Gremial de la Asociación Bancaria Neuquén, Alfredo Soto, contó a LU5 que todos los meses se reúnen con las cámaras para acordar los incrementos y la paritaria con la finalidad de "adelantarnos al aumento que va sufriendo la gente en todos sus gastos mensuales, familiares, de trabajo, de transporte, de combustibles".

"Con esa política, para el mes de abril firmamos un 7%, pero si el INDEC informa que la inflación de abril es del 9% como dicen en todos los medios, el 2% automáticamente lo tienen que pagar porque está firmado eso", explicó.

Hay unos 1.800 trabajadores bancarios en toda la provincia y, para alcanzar los acuerdos, el gremio realiza las reuniones directamente con las diversas cámaras bancarias. "Nosotros tenemos acá en particular algunos ítems que no están en el Convenio Colectivo de Trabajo y eso lo hemos ido trabajando año a año con cada banco, como por ejemplo, la zona desfavorable. En el Banco Provincia del Neuquén tenemos 40%, 50%, 60%, según donde viva. Este año por primera vez se está pagando la guardería a los hombres en todo el país que tengan hijos, pero desde el BPN la venimos cobrando hace 10 años", aseguró el secretario.

Impacto del impuesto a las ganancias 

Con respecto a la reimposición del impuesto a las ganancias que pretende el presidente Javier Milei a través de la Ley Bases que se debate en el Congreso, Soto resaltó que "es un golpazo fuerte" y que "todavía no vamos a bajar los brazos".

Según explicó, evaluarán posibles medidas de protesta antes de que el proyecto se trate en el Senado. "Si se aprueba tal como se viene leyendo la ley y con las deducciones que se han sacado con esta ley, hay un montón de gastos que nosotros ya no podemos deducir. Un bancario hoy por hoy que tenga 10 años de antigüedad, ya paga ganancias". En este sentido, señaló que -de sancionarse- un 90% de los trabajadores bancarios estará afectado por el impuesto.

Falta gente en el BPN

A raíz de la pandemia de coronavirus, durante el 2020-2021, muchos bancos achicaron su masa salarial con acuerdos con los empleados. "Ahí nosotros lamentablemente no tenemos mucha intervención, porque acuerda la empresa con el empleado en la Secretaría de Trabajo y no podemos hacer mucho. Pero sí hemos garantizado al empleado que no quiso llegar a ese acuerdo, que se quede trabajando", indicó el gremialista, quien consideró que actualmente los bancos están en un "proceso vertiginoso".

"Hoy, por ejemplo, en el Banco Provincia del Neuquén ya estamos teniendo muchos problemas de atención al público, porque lo que se llamaba la 'nueva normalidad' donde pensaban que la gente iba a aprender o iba a confiar en los canales alternativos, no pasó. Una vez que se levantaron las restricciones la gente volvió al banco", mencionó el referente gremial y sumó que "en el BPN hoy por hoy nos está haciendo falta que contraten más personas".

Fuente: LM NEUQUEN

BPN TORREEl BPN lanzó dos nuevas líneas de créditos hipotecarios

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK