Agenda Economica Neuquen

Sueldos bancarios arrancan en 1.200.000 pesos en Neuquén

La Asociación Bancaria llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias por un aumento equivalente a la inflación de abril. El aumento será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto.

Economía 03 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCARIOS CAJAS
El sueldo para un ingresante bancario rondará en 1.200.000 pesos.

La Asociación Bancaria de Neuquén confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresariales para incrementar los salarios. El aumento para los trabajadores bancarios será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto. Con este porcentaje, un sueldo para un ingresante rondará en 1.200.000 pesos.

El Secretario de Acción Gremial de la Asociación Bancaria Neuquén, Alfredo Soto, contó a LU5 que todos los meses se reúnen con las cámaras para acordar los incrementos y la paritaria con la finalidad de "adelantarnos al aumento que va sufriendo la gente en todos sus gastos mensuales, familiares, de trabajo, de transporte, de combustibles".

"Con esa política, para el mes de abril firmamos un 7%, pero si el INDEC informa que la inflación de abril es del 9% como dicen en todos los medios, el 2% automáticamente lo tienen que pagar porque está firmado eso", explicó.

Hay unos 1.800 trabajadores bancarios en toda la provincia y, para alcanzar los acuerdos, el gremio realiza las reuniones directamente con las diversas cámaras bancarias. "Nosotros tenemos acá en particular algunos ítems que no están en el Convenio Colectivo de Trabajo y eso lo hemos ido trabajando año a año con cada banco, como por ejemplo, la zona desfavorable. En el Banco Provincia del Neuquén tenemos 40%, 50%, 60%, según donde viva. Este año por primera vez se está pagando la guardería a los hombres en todo el país que tengan hijos, pero desde el BPN la venimos cobrando hace 10 años", aseguró el secretario.

Impacto del impuesto a las ganancias 

Con respecto a la reimposición del impuesto a las ganancias que pretende el presidente Javier Milei a través de la Ley Bases que se debate en el Congreso, Soto resaltó que "es un golpazo fuerte" y que "todavía no vamos a bajar los brazos".

Según explicó, evaluarán posibles medidas de protesta antes de que el proyecto se trate en el Senado. "Si se aprueba tal como se viene leyendo la ley y con las deducciones que se han sacado con esta ley, hay un montón de gastos que nosotros ya no podemos deducir. Un bancario hoy por hoy que tenga 10 años de antigüedad, ya paga ganancias". En este sentido, señaló que -de sancionarse- un 90% de los trabajadores bancarios estará afectado por el impuesto.

Falta gente en el BPN

A raíz de la pandemia de coronavirus, durante el 2020-2021, muchos bancos achicaron su masa salarial con acuerdos con los empleados. "Ahí nosotros lamentablemente no tenemos mucha intervención, porque acuerda la empresa con el empleado en la Secretaría de Trabajo y no podemos hacer mucho. Pero sí hemos garantizado al empleado que no quiso llegar a ese acuerdo, que se quede trabajando", indicó el gremialista, quien consideró que actualmente los bancos están en un "proceso vertiginoso".

"Hoy, por ejemplo, en el Banco Provincia del Neuquén ya estamos teniendo muchos problemas de atención al público, porque lo que se llamaba la 'nueva normalidad' donde pensaban que la gente iba a aprender o iba a confiar en los canales alternativos, no pasó. Una vez que se levantaron las restricciones la gente volvió al banco", mencionó el referente gremial y sumó que "en el BPN hoy por hoy nos está haciendo falta que contraten más personas".

Fuente: LM NEUQUEN

BPN TORREEl BPN lanzó dos nuevas líneas de créditos hipotecarios

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK