Agenda Economica Neuquen

Sueldos bancarios arrancan en 1.200.000 pesos en Neuquén

La Asociación Bancaria llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias por un aumento equivalente a la inflación de abril. El aumento será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto.

Economía 03 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BANCARIOS CAJAS
El sueldo para un ingresante bancario rondará en 1.200.000 pesos.

La Asociación Bancaria de Neuquén confirmó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresariales para incrementar los salarios. El aumento para los trabajadores bancarios será de un 7% para el mes de abril y, en caso de que la inflación supere ese número, automáticamente se actualizará el monto. Con este porcentaje, un sueldo para un ingresante rondará en 1.200.000 pesos.

El Secretario de Acción Gremial de la Asociación Bancaria Neuquén, Alfredo Soto, contó a LU5 que todos los meses se reúnen con las cámaras para acordar los incrementos y la paritaria con la finalidad de "adelantarnos al aumento que va sufriendo la gente en todos sus gastos mensuales, familiares, de trabajo, de transporte, de combustibles".

"Con esa política, para el mes de abril firmamos un 7%, pero si el INDEC informa que la inflación de abril es del 9% como dicen en todos los medios, el 2% automáticamente lo tienen que pagar porque está firmado eso", explicó.

Hay unos 1.800 trabajadores bancarios en toda la provincia y, para alcanzar los acuerdos, el gremio realiza las reuniones directamente con las diversas cámaras bancarias. "Nosotros tenemos acá en particular algunos ítems que no están en el Convenio Colectivo de Trabajo y eso lo hemos ido trabajando año a año con cada banco, como por ejemplo, la zona desfavorable. En el Banco Provincia del Neuquén tenemos 40%, 50%, 60%, según donde viva. Este año por primera vez se está pagando la guardería a los hombres en todo el país que tengan hijos, pero desde el BPN la venimos cobrando hace 10 años", aseguró el secretario.

Impacto del impuesto a las ganancias 

Con respecto a la reimposición del impuesto a las ganancias que pretende el presidente Javier Milei a través de la Ley Bases que se debate en el Congreso, Soto resaltó que "es un golpazo fuerte" y que "todavía no vamos a bajar los brazos".

Según explicó, evaluarán posibles medidas de protesta antes de que el proyecto se trate en el Senado. "Si se aprueba tal como se viene leyendo la ley y con las deducciones que se han sacado con esta ley, hay un montón de gastos que nosotros ya no podemos deducir. Un bancario hoy por hoy que tenga 10 años de antigüedad, ya paga ganancias". En este sentido, señaló que -de sancionarse- un 90% de los trabajadores bancarios estará afectado por el impuesto.

Falta gente en el BPN

A raíz de la pandemia de coronavirus, durante el 2020-2021, muchos bancos achicaron su masa salarial con acuerdos con los empleados. "Ahí nosotros lamentablemente no tenemos mucha intervención, porque acuerda la empresa con el empleado en la Secretaría de Trabajo y no podemos hacer mucho. Pero sí hemos garantizado al empleado que no quiso llegar a ese acuerdo, que se quede trabajando", indicó el gremialista, quien consideró que actualmente los bancos están en un "proceso vertiginoso".

"Hoy, por ejemplo, en el Banco Provincia del Neuquén ya estamos teniendo muchos problemas de atención al público, porque lo que se llamaba la 'nueva normalidad' donde pensaban que la gente iba a aprender o iba a confiar en los canales alternativos, no pasó. Una vez que se levantaron las restricciones la gente volvió al banco", mencionó el referente gremial y sumó que "en el BPN hoy por hoy nos está haciendo falta que contraten más personas".

Fuente: LM NEUQUEN

BPN TORREEl BPN lanzó dos nuevas líneas de créditos hipotecarios

Te puede interesar
VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK