
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Este viernes 28, el gobierno provincial depositará los sueldos de junio a todos los trabajadores de la administración pública provincial, como así también a los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Mañana también cobran los Municipales con aumento.
Economía 27 de junio de 2024Este viernes 28, en el último día hábil del mes, el gobierno de la provincia del Neuquén depositará los sueldos de junio a todos los trabajadores de la administración pública provincial, como así también a los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
El personal de Salud, Policía, administración central, organismos descentralizados y los agentes del Consejo Provincial de Educación tendrán depositados sus sueldos en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).
Municipales cobran sus sueldos con aumento
La Municipalidad de Neuquén anunció la fecha de pago de los sueldos correspondientes al mes de junio a sus trabajadores y trabajadoras, que será con aumento.
El anuncio lo hizo el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, quien además destacó que el pago de los haberes es con recursos propios, sin ningún tipo de ayuda financiera.
Al igual que en Provincia, el pago se realizará este viernes 28 de junio, último día hábil del mes. En esta oportunidad, con un incremento del 13,59% del básico de todas las categorías.
Con respecto al incremento, explicó que había sido parte de un acuerdo con el gremio Si.Tra.Mu.Ne, y detalló que el porcentaje de aumento es el IPC promedio de Neuquén y del INDEC de los meses de abril y mayo.
El funcionario municipal recordó que el pago del aguinaldo fue el 18 de junio pasado, y señaló que ahora los aumentos serán considerando el IPC trimestral de cada periodo: “Vamos a septiembre, luego diciembre y marzo del 2025”.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.