Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol cerró el semestre con ganancias gracias a Vaca Muerta

La operadora del Grupo Techint alcanzó US$ 244 millones de dólares en ganancias durante los primeros seis meses del año, un 79% más que el año pasado. Según los resultados financieros, terminado el primer semestre del 2024, la producción de gas alcanzó los 3.229 millones de metros cúbicos, un 8,5% más que el mismo periodo del 2023.

Energía16 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2
Fortin de Piedra, el yacimiento estrella de Tecpetrol en Vaca Muerta.

La petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol tuvo un primer semestre con grandes resultados a partir de sus operaciones en Vaca Muerta. Aumentó 8,5% su producción de gas en los primeros seis meses del 2024 comparado con el mismo periodo del 2023, y alcanzó los 244 millones de dólares en ganancias durante los primeros seis meses del año, un 79% más que el mismo periodo del año pasado.

Según los resultados financieros presentados por la empresa, terminado el primer semestre del 2024, la producción de gas alcanzó los 3.229 millones de metros cúbicos (Mm3), un 8,5% más que el mismo periodo del 2023, que fue de 2.953 Mm3. Mientras que la de petróleo llegó a 454 Mm3 desde los 447 Mm3 en el mismo periodo 2023, lo que representa un incremento del 1,5%.

De abril a junio de este año, los ingresos por ventas alcanzaron los 389.585 millones de pesos (US$440 millones), un 21% más que el año anterior, que fue de 82.687 millones de pesos (US$357 millones). En el acumulado del primer semestre, los ingresos que parten de esta operación ascendieron a 596.076 millones de pesos (US$687 millones).

La variación responde a un incremento de las cantidades de petróleo y gas despachadas y «de los precios promedio de venta de crudo, parcialmente compensado por una leve disminución del precio promedio de venta de gas», indicaron desde la petrolera.

Los principales mercados con los que trabajó la empresa en el primer semestre son de Estados Unidos (8,9%), Chile (5,4%), Brasil (5%) y Argentina (78%). Mientras que al 30 de junio de 2023 la producción de la petrolera se dividió en: 12% a Chile, 6,6% a Estados Unidos y 70,8% en Argentina.

Con estos movimientos operativos entre manos, la petrolera obtuvo un resultado neto de 70 millones de dólares, comparado con una ganancia de 23 millones en el mismo período del 2023.

Si el análisis se extiende al primer semestre del año, el resultado arrojó una ganancia de US$ 244 millones, comparado con un resultado neto de US$ 50 millones en los primeros seis meses del 2023. Es decir, un importante aumento del 79%.

Sin embargo, los resultados financieros netos arrojaron una pérdida de unos 12 millones de dólares en los últimos tres meses, que asciende a 19 millones en el semestre. Estos números responden a la tenencia de inversiones y la diferencia entre el ajuste por inflación fiscal y la devaluación del peso argentino.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA3

Vaca Muerta

En lo que va del año, la empresa lleva invertidos en propiedades, planta y equipos unos 269.863 millones de pesos, que se concentran principalmente en Fortín de Piedra, su área estrella. Según datos de la secretaría de Energía de la Nación, el yacimiento tuvo una producción de 1.663 Mm3 en los últimos tres meses, lo que representa alrededor del 91% de la producción de gas de la petrolera.

La firma de Paolo Rocca proyecta mantener en la Cuenca Neuquina el nivel de actividad necesario para alcanzar picos de producción de 24 Mm3/d de gas durante los meses de invierno, como sucedió el 24 de agosto del año pasado en Fortín de Piedra. A la vez, proyecta incrementar la producción de petróleo con el desarrollo de los proyectos Puesto Parada y Los Toldos.

En la región, la empresa tiene comprometidas inversiones exploratorias en Los Bastos por US$ 4,96 millones a realizarse hasta el año 2026 fuera del lote de explotación. En cuanto a Puesto Parada, deben perforar dos pozos horizontales antes de diciembre de 2025.

La empresa tiene presencia en Vaca Muerta a través de las áreas Fortín de Piedra, Punta Senillosa, Puesto Parada, y las operaciones conjuntas sobre las concesiones de explotación no convencional en las áreas Los Toldos I Norte, Los Toldos II Este y Los Toldos I Sur. También participa en otras áreas en la Cuenca Neuquina, Noroeste y Golfo San Jorge, como así también en la Cuenca Malvinas Oeste.

Fuente: RIO NEGRO

VACA MUERTA CHEVRONLa balanza energética cerrará positiva por el petróleo de Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK