Agenda Economica Neuquen

La balanza energética cerrará positiva por el petróleo de Vaca Muerta

Las exportaciones de petróleo son las más altas en dos décadas y las importaciones son las más bajas desde 2009. El 2024 cerraría con una balanza comercial energética positiva de USD 5.000 millones. En el primer semestre de 2024 la balanza comercial energética alcanzó un superávit de USD 2.758 millones, mientras que en el mismo período de 2023 se había registrado un déficit de 790 millones.

Energía06 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
El 2024 cerraría con una balanza comercial energética positiva de USD 5.000 millones.

Gracias al crecimiento de la producción neuquina en Vaca Muerta, este año las exportaciones de petróleo son las más altas en dos décadas y las importaciones son las más bajas desde 2009. Se espera que 2024 cierre con una balanza comercial energética positiva de USD 5.000 millones.

En el primer semestre de 2024 la balanza comercial energética alcanzó un superávit de USD 2.758 millones, mientras que en el mismo período de 2023 se había registrado un déficit de 790 millones, según indica un informe de la consultora Economía & Energía.

Las exportaciones totalizaron 4.818 millones de dólares (1.020 millones más que en el primer semestre de 2023), al mismo tiempo que las importaciones alcanzaron los 2.060 millones (- 2.528 millones menos vs. 2023 enero – junio 2023). En el caso de las importaciones, hubo una disminución de los precios del 11% y del 50% en las cantidades.

Mientras que las ventas al exterior de todos los productos energéticos creció un 27%. Ello se explica fundamentalmente por el crecimiento de las exportaciones de petróleo crudo, que aumentaron en USD 952 millones (+60%) y representan en la actualidad más de la mitad de las ventas al exterior totales de productos energéticos.

Medidas por volumen, durante el primer semestre de 2024 las exportaciones de petróleo promediaron los 168 mil barriles diarios (kbbl/d), un 46% por encima de lo verificado en idéntico período del año previo (+52 kbbl/d). Se trata del valor más elevado desde el 2005 gracias al salto exportador de Vaca Muerta, aunque aún está por debajo de las cifras históricas de la segunda mitad la década de 1990.

Así es que en el primer semestre de 2024 las exportaciones del rubro Combustibles y Energía se ubicaron un 42% por encima del promedio verificado entre 2005 y 2014 (+ 1.428 MUSD).

Bajan las importaciones de gas

Mientras que por el lado de las importaciones, este año hubo una fuerte reducción de la compra de GNL del orden de los USD 783 millones con relación al primer semestre de 2023, gracias a una disminución de los precios del 38% y a una caída de las cantidades del 58%, lo cual está relacionado a una mayor producción de Vaca Muerta tras la puesta en marcha del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNPK).

La baja se reflejó tanto de los volúmenes de GNL (-5,0 MMm3/d) como de gas natural de Bolivia (- 1,6 MMm3/d), que se tradujeron en una contracción interanual del 44%.

Por su parte, las importaciones de gasoil fueron de USD 632 millones, con lo cual se redujeron en 779 millones de dólares. La caída se explica por los volúmenes, que bajaron a la mitad. Mientras que las naftas se ubicaron un 71% por debajo de las cifras registradas en el primer semestre de 2023.

Con esos números, las compras energéticas del país fueron las más bajas desde 2009, excluyendo el derrumbe de de 2020 por la pandemia de coronavirus.

El pronóstico para 2024-2025

Desde una perspectiva de largo plazo el informe de Economía & Energía observa que las ventas al exterior de petróleo continuarán la senda de crecimiento. En 2024 se ubicarían USD 1.600 millones por encima del año pasado, mientras que en 2025 crecerían en otros USD 1.100 millones.

La consultora pronostica que habrá mayores saldos exportables de crudo de Vaca Muerta por las obras de ampliación de la capacidad de transporte que hay en marcha, como la duplicación del sistema de OLDELVAL. En base a ello, se asume que durante 2024 las exportaciones de crudo promediarían los 183 kbbl/d, mientras que para el próximo año se contemplan exportaciones por 236 kbbl/d.

Mientras que las exportaciones de gas natural se reducirían este año, producto de la caída de los precios. Se estima que los envíos al exterior, fundamentalmente a Chile, promediarían los 8 MMm3/d.

A su vez, que las compras energéticas totales del país mantendrían su tendencia decreciente en el próximo año, producto del menor requerimiento de líquidos y gas natural ante el aumento en la capacidad de evacuación desde la cuenca neuquina.

Durante todo 2024, Economía & Energía prevé que las importaciones de gas natural y GNL tendrán una contracción superior a los USD 1.300 millones respecto a 2023, producto de la disminución de las cantidades y de los precios. Sin embargo, en 2025 el aumento previsto de los precios internacionales determinaría un mayor monto de importaciones de GNL, a pesar de la disminución de los volúmenes.

Por otro lado, las importaciones de gasoil se reducirían en más de USD 1.000 millones durante 2024, proceso que se explica centralmente por la disminución de los volúmenes. Esta tendencia se reforzaría el próximo año, producto del menor requerimiento de combustibles líquidos para usinas térmicas, en un contexto de mayor disponibilidad de gas natural local.

Un superávit energético de USD 5.000 millones

Para todo 2024 se espera que el superávit comercial del sector energético supere los USD 5.000 millones, lo que significará un claro quiebre con respecto a la trayectoria que exhibió la balanza energética a lo largo de la última década y media.

Ello se alcanzaría gracias a un incremento de las exportaciones superior a los USD 1.700 millones y a una disminución de las importaciones de casi 3.300 millones con relación a lo verificado en el año 2023.

En 2025 se espera que la balanza comercial energética continúe exhibiendo una mejora y se alcance un superávit superior a los 7.300 millones, como consecuencia del incremento en las exportaciones, fundamentalmente de crudo, y los menores requerimientos de importación.

Fuente: Economía & Energía.

 

VACA MUERTA20Vaca Muerta dispara exportaciones de petróleo de Neuquén

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK