Agenda Economica Neuquen

Vista aumentó su producción en Vaca Muerta

La petrolera de Miguel Galuccio tuvo su mejor trimestre en términos de producción de petróleo, que llegó a 57.200 barriles por día, un 46% más que en el mismo periodo del año pasado. De este total, 91% parte de Vaca Muerta hacia el mercado doméstico y el internacional.

Energía19 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA-OILGAS7-696x393
La petrolera tuvo una producción de petróleo que llegó a 57.200 barriles por día.

Vista, la compañía energética liderada por Miguel Galuccio, presentó los resultados operativos y financieros del segundo trimestre de este año y expuso que la producción de petróleo llegó a 57.200 barriles por día, un 46% más que en el mismo periodo del año pasado. De este total, 91% parte de Vaca Muerta hacia el mercado doméstico y el internacional.

La producción total de la compañía fue de 65.300 barriles de petróleo equivalentes por día, un aumento del 40% interanual y del 19% comparado con el trimestre anterior. Se posiciona como el trimestre más alto para la empresa y se explica por la conexión de cuatro pads en Bajada del Palo Oeste y un pad en Bajada del Palo Este, dos áreas que pertenecen al grupo donde la petrolera concentra esfuerzos.

Con esta producción y la suba en los precios del petróleo, los ingresos totales durante el trimestre fueron de US$ 397 millones, un aumento del 66% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

Mientras que de abril a julio del 2024, los ingresos netos de las ventas a precio de paridad de exportación fueron US$ 250,6 millones, combinando el mercado internacional y el doméstico. Los ingresos netos por exportaciones de petróleo y gas natural fueron de US$ 154,2 millones, y representaron el 40% de los ingresos netos totales.

Según presentó la compañía, el costo de extracción de un barril de petróleo equivalente para Vista fue de US$4,5, un 6% menos que el año anterior. Se trata de una de las marcas más bajas en la historia de Vista.

Durante el periodo, las inversiones de la empresa alcanzaron los US$ 346 millones. Fueron destinadas principalmente a 14 pozos perforados y 14 pozos completados, «lo que refleja la aceleración del despliegue de capital en la actividad de nuevos pozos y US$ 63 millones en instalaciones de desarrollo», detallan en el documento.

Al ampliar un poco el margen de análisis, en los últimos 12 meses la empresa conectó 48 nuevos pozos. «Nuestro modelo muestra que se prevé que la producción siga creciendo a un ritmo de dos dígitos durante los próximos dos trimestres, lo que nos deja en camino de entregar 85.000 barriles de petróleo equivalente por día en el cuarto trimestre», marcó Galuccio en la presentación.

Mantienen su previsión de alcanzar un promedio diario entre 68.000 a 70.000 barriles equivalentes de petróleo para todo el año. «Probablemente, estaremos en el extremo superior de este rango», aseguró.

La petrolera va un poco más allá y señala que «si todo va bien, y el tercer trimestre es clave, estaremos en alrededor de 89.000, 90.000 barriles por día, por lo que nuestra guía para 2025 ya estaría obsoleta. Es de esperar que en algún momento de este año la revisemos. Terminaremos este año con 54 pozos así que haremos, al menos, el mismo gasto de capital para perforar otros 54 pozos el próximo año», explicó.

Ahora, se mantienen a la espera de la llegada del segundo equipo de fractura, que arribará al país en el cuarto trimestre de este año. Este no influirá en las previsiones del 2024, pero sí permitirá «acelerar y cumplir con nuestro plan de 2025», señaló el referente.

VISTA OIL&GAS6

Cómo fueron las exportaciones de petróleo de Vista

En el trimestre, las exportaciones totales de la empresa acapararon el 38% de la producción, mientras que el precio de paridad de exportación fue del 64% de las ventas totales. Los ingresos netos por exportaciones de petróleo representaron el 41% de los ingresos netos por ventas de petróleo, y fueron US$ 148,2 millones. La petrolera espera que para el tercer trimestre alcance el 50% del volumen total.

«Deberíamos esperar que la paridad de exportación sobre el total se sitúe en el tercer trimestre en torno al 70%. Creo que para los volúmenes que estamos poniendo en producción y esperamos poner en producción en el tercer trimestre, lograr que el 50% de nuestro volumen se destine a la exportación es factible», indicó Galuccio.

Según los resultados, el precio del petróleo realizado fue de US$ 71,8 por barril en promedio, un 12% más que en términos interanuales. Mientras que en el mercado interno, el precio del petróleo realizado fue de US$ 73,7 dólares por barril.

Durante el segundo trimestre de 2024, «transportamos el 23% de los volúmenes vendidos en el mercado interno. En el mercado de exportación, nuestro precio de realización fue de 76,6 dólares por barril. Exportamos 1,9 millones de barriles de petróleo, un 22% más que el año anterior», resaltó el referente.

Parte de las exportaciones de la petrolera salieron de sus áreas estrella hacia el oleoducto Vaca Muerta Norte, con el que duplicaron su capacidad de exportar petróleo a Chile a un nuevo total de 12.500 barriles de petróleo por día.

Fuente: RIO NEGRO

VISTA OIL&GASVista aumentará la producción en Vaca Muerta

 

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK