Agenda Economica Neuquen

Río Negro adhirió al blanqueo de capitales

El proyecto tuvo el respaldo de 38 legisladores y una fuerte defensa de JSRN que enfatizaron la necesidad de generar “recursos coparticipables”. Los bloques peronistas rechazaron y cuestionaron el "real beneficio ya que no trae ningún beneficio a la provincia de Río Negro”, dijeron.

Economía 05 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA RN JSRN
El Bloque de JSRN defendió la adhesion al Blanqueo de Capitales.

Con el voto de 35 legisladores se aprobó la adhesión de Río Negro al blanqueo de capitales que instrumenta el gobierno nacional, en busca de generar recursos coparticipables, según enfatizaron desde el oficialismo de Juntos Somos Río Negro.

El debate más político que tuvo la sesión de hoy de la Legislatura de Río Negro contempló chicanas, ironías y respuestas críticas a la propuesta del Ejecutivo provincial de adherir a la medida fiscal impulsada por el presidente Javier Milei.

El proyecto tuvo el respaldo de JSRN, libertarios, UCR; ARI, PRO, Primero Río Negro y el rechazo de los bloques Vamos con Todos y PJ-Nuevo Encuentro, con la ausencia del legislador Pedro Dantas al momento de la votación.

La adhesión al Régimen de Regularización de Activos establecido en el título II de la ley nacional 27.743 fijó condiciones propias y ofreció beneficios como la liberación del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos por los “ingresos que hubieran omitido declarar por períodos fiscales no prescriptos al 31 de diciembre de 2023” y que pueden acceder al régimen los sujetos que no se encontraran inscriptos en ese impuesto con anterioridad a la fecha de acogimiento al sistema excepcional de declaración de bienes cuando debieran estarlo.

Las personas que accedan a este blanqueo también quedarán “liberados de toda acción civil y por los delitos de la Ley Penal Tributaria y demás sanciones e infracciones” vinculadas al incumplimiento de las obligaciones; serán eximidos de multas y otras sanciones, y del pago de impuesto a los Sellos.

La miembro informante fue Soraya Yahuar (JSRN) remarcó que el blanqueo es “coparticipable a las provincias” con “fondos que no se encuentran en el circuito” y en la misma línea Facundo López, el presidente de la bancada oficialista reforzó al finalizar el debate: “El beneficio para la provincia es la coparticipación, todo lo que venga es bienvenido”.

Según Yahuar la adhesión “reafirma el compromiso que tiene el gobierno de JSRN con la previsibilidad jurídica, buscando alinear a nuestra provincia con las normativas nacionales”.

También el bloque oficialista intentó despegarse de un alineamiento particular con las políticas del libertario Javier Milei al insistir, tanto Yahuar como López, en que también la fuerza provincial se sumó a los blanqueos propuestos en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri.

“Ojalá el blanqueo sea enorme, con lo cual nos va a permitir más coparticipación, mejor actividad económica y de manera indirecta todos los impuestos provinciales que surgen de las operaciones económicas”, señaló López.

Desde el PRO, respaldó el acompañamiento la legisladora Martina Lacourt, quien en agosto había presentado un proyecto similar, e ironizó que “JSRN está coincidiendo con tantos proyectos de nuestro bloque, seguramente así podrán hacer mejor gobierno”.

César Domínguez, del bloque libertario no reconocido justificó que el blanqueo es para las personas que “tienen el dinero guardado en el colchón”, algo que también alegó Javier Acevedo (ARI) que mencionó como “destinatarios” de la ley a quienes compraron dólares anteriormente para “escapar” de la inflación y la devaluación.

Desde la UCR; Ariel Bernatene, celebró la adhesión como una “nueva manifestación del gobierno provincial en pos de acompañar medidas con miras al desarrollo” y Roberta Scavo (ARI; aportó para la reglamentación hacer extensiva la medida para las criptomonedas porque entendió que actualmente “es parte de la economía de un sector de la juventud”.

Rechazo de los bloques peronistas 

Tres legisladores de los dos bloques peronistas fueron los encargados de fundamentar el rechazo de ambas bancadas, con argumentos similares poniendo en duda el real beneficio para la provincia en adherir a la norma nacional.

“No trae ningún beneficio a la provincia de Río Negro”, atacó Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) quien señaló que no hay antecedentes históricos, ni siquiera con el blanqueo de Cristina Kirchner, de que hayan “resuelto los problemas de la economía argentina” y cuestionó que se beneficia “a los que la fugaron”.

“Es un gesto al gobierno nacional que no se explica, lo cierto es que no nos devolvieron los fondos que nos sacaron y siguen sin hacer obra pública” acotó García que señaló que “cada vez más se parece a la propuesta del PRO”.

Ayelén Spósito (Vamos con Todos) calificó el blanqueo como el “más generoso y flexible de la historia argentina” en beneficio de los que Milei llamó “héroes”. “La adhesión de la provincia lo único que hace es una acción de obsecuencia al gobierno nacional”, fustigó y lo consideró como un “mensaje erróneo que la impunidad y la evasión fiscal puede ser recompensada”.

También José Luis Berros, el titular del bloque Vamos con Todos, atacó la adhesión al señalar que el blanqueo es para un “grupo selecto” y opinó que en la provincia se deberían debatir otros temas de interés mayoritario como la emergencia alimentaria, la situación de la salud pública y la educación.

Fuente: RIO NEGRO

WERE PRENSA7"La adhesión al RIGI termina por inclinar la balanza"

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK