Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene cada vez mas ocupación de locales comerciales

Según un sondeo realizado por ACIPAN se observó un aumento de 108 locales en todas las zonas relevadas. La mayoría de este incremento se observó en el Alto neuquino. En todas las áreas comerciales se registraron 164 locales inactivos, equivalentes al 8,4% del total cuando en abril se había registrado un 9,6% de locales cerrados o en alquiler.

Economía 01 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS NQN ALTO
El "alto" neuquino mejoró los niveles de ocupación de comercios cerrados o en alquiler.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó, en la segunda quincena de octubre, el habitual relevamiento de locales comerciales que se encuentran inactivos (cerrados o en alquiler) en las zonas céntricas de El Alto y El Bajo de la ciudad, en la zona comercial del Oeste neuquino y en los tres grandes centros comerciales de Neuquén.  

El relevamiento de las zonas comerciales de la Ciudad de Neuquén se viene realizando desde finales del 2014, alcanzándose en esta oportunidad el vigésimo sondeo. Se realizan dos sondeos por año, en cada uno de los semestres del año. El objetivo del sondeo es contribuir a la medición del nivel de actividad comercial de la Ciudad de Neuquén, a través del registro de locales comerciales inactivos o desocupados, tanto en la calle como en los centros comerciales. El registro de los locales comerciales inactivos (cerrados o en alquiler) permitiría complementar los resultados de los otros relevamientos que realiza el Observatorio Económico para medir el nivel de actividad del sector comercial.  

Resultados del sondeo Alto y Bajo

En la zona comercial relevada del Bajo de la ciudad de Neuquén, se registró una totalidad de 734 locales comerciales, de los cuales 72 estaban cerrados o en alquiler. Es decir, el nivel de desocupación de los locales comerciales registrada en El Bajo neuquino fue del 9,8%; una proporción levemente menor a la de abril de 2024 (10,1%). 

Por otro lado, en el Alto se registraron 879 locales, de los cuales 63 se encontraron inactivos o desocupados. Es decir, un 7,2% de los locales totales del Alto neuquino se encontraron cerrados o en alquiler; una proporción significativamente menor a la relevada en abril (9,4%). 

Entonces, en ambas zonas comerciales se registraron 135 locales inactivos de un total de 1.613 locales, en el área relevada por el Observatorio Económico. Así, en conjunto, los locales inactivos representaron el 8,4% del total de locales comerciales, una cifra inferior a la registrada en abril de 2024 (9,7%).

El nivel de locales inactivos totales (zona del Alto y Bajo), venía registrando una tendencia declinante desde los máximos de mediados de 2020 (pandemia-cuarentena), que fue interrumpida en la medición de abril pasado. Ahora, con el relevamiento de octubre, vuelve a retomar la tendencia decreciente.  En este último relevamiento se alcanzó un nivel de inactividad del 8,4%, ubicándose ya por debajo de los niveles del período 2016-2019, pero aún por arriba de los registros de 2014 y 2015 (promedio del 5,6%).

En este último relevamiento se retomó, luego de la suba de abril pasado, la tendencia declinante que se venía registrando desde julio de 2020, tanto en la zona comercial del Alto como en la del Bajo neuquino. En este relevamiento de octubre se destaca la fuerte caída en el nivel de inactividad en la zona comercial del Alto neuquino en relación al sondeo de abril pasado (del 9,7% al 7,2%).

Centros comerciales 

En lo que respecta a los tres shoppings relevados nos encontramos con un nivel de inactividad del 8,4%, incrementándose respecto a abril pasado (7,7%). En conjunto, en los tres centros comerciales, fueron relevados 166 locales, de los cuales se encontraron inactivos 14 locales. Así, el sector de centros de compra es el único en este relevamiento de octubre que ha aumentado el nivel de inactividad respecto a abril pasado. 

Resultados en el Oeste 

En el caso de la zona comercial del Oeste de la ciudad (intersección de las calles Godoy y Belgrano y aledañas) registramos un 8,9% de locales inactivos, con una caída respecto a la medición de abril pasado cuando relevamos un 10,1%. En la zona relevada (10 cuadras) se registraron 168 locales, de los cuales se encontraron inactivos 15. Por lo tanto, encontramos un promedio de 1,5 locales cerrados o en alquiler por cuadra.

 

COMERCIOS NQN BAJOComerciantes neuquinos observan mejoras en la actividad económica

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK