Agenda Economica Neuquen

YPF aumentó 36% la producción de petróleo en Vaca Muerta

En el tercer trimestre del año, la compañía exportó el 15% de su producción ante el crecimiento que registra en el shale. YPF realizó inversiones por 1.353 millones de dólares, de los cuales más del 70% se destinaron a actividades en el segmento upstream, principalmente a perforación y workover en áreas no convencionales.

Energía08 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF-VACA-MUERTA1-696x390
YPF aumentó 36% la producción de petróleo en Vaca Muerta.

En el tercer trimestre de 2024, YPF registró un fuerte incremento del 36% en la producción de petróleo en Vaca Muerta en comparación con el mismo período del año anterior. Esta expansión posicionó la producción de shale en un promedio de 126 mil barriles por día, lo que representa un 49% de la producción total de petróleo de la compañía. Un aumento de 11% con respecto al trimestre anterior refuerza el ritmo de crecimiento sostenido de esta fuente de hidrocarburos, consolidándose como uno de los pilares clave en la estrategia de la petrolera bajo control estatal.

Las exportaciones de petróleo Medanito, un tipo de crudo característico de la cuenca neuquina, también mostraron un desempeño destacado. En el tercer trimestre, aumentaron un 111% con respecto al mismo período de 2023, alcanzando un promedio de 39 mil barriles por día. Esto representó el 15% de la producción total de petróleo de YPF, destacando el fortalecimiento de la presencia internacional de la compañía.

Para respaldar este crecimiento, YPF realizó inversiones por 1.353 millones de dólares, de los cuales más del 70% se destinaron a actividades en el segmento upstream, principalmente a perforación y workover en áreas no convencionales como Vaca Muerta. Este esfuerzo responde a la estrategia 4x4 de la empresa, que busca potenciar la producción en campos no convencionales, especialmente en shale, gas y petróleo de alto rendimiento.

Desde el punto de vista financiero, YPF reportó un EBITDA ajustado de 1.366 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 47%. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de la producción de petróleo shale, el alza en el precio local de los combustibles y el incremento de las ventas estacionales de gas.

Sin embargo, también se observaron mayores costos operativos y una caída en la producción convencional, debido en parte a condiciones climáticas adversas que afectaron la producción en la Patagonia durante el mes de julio.

El fortalecimiento de la producción en Vaca Muerta también se refleja en el aumento de las inversiones en el segmento upstream, que sumaron 983 millones de dólares, un 14% más que en el trimestre anterior. Esta cifra subraya el compromiso de YPF con la expansión de sus operaciones en campos no convencionales, con un enfoque particular en las áreas de Vaca Muerta, que sigue siendo un centro neurálgico para el crecimiento de la compañía.

YPF MARIN AOG24 BIS

Avances en proyectos clave

En cuanto a los proyectos estratégicos de YPF, la compañía continúa avanzando con varias iniciativas. Uno de los proyectos más importantes es el Proyecto Andes, en el que la petrolera selló 9 acuerdos de compraventa por 25 áreas convencionales maduras, incluyendo 7 ubicadas en Tierra del Fuego.

Asimismo, el proyecto Vaca Muerta Sur, consistente en la construcción de un oleoducto que conecta Añelo con Allen, tiene un avance del 50% en su primer tramo, con una inversión de 200 millones de dólares. El segundo tramo, que está destinado a exportaciones, requerirá una inversión adicional de 2.500 millones de dólares en sociedad con otras productoras de Vaca Muerta.

Además, YPF sigue apostando por la exploración offshore en la Cuenca Argentina Norte, donde comenzó el procesamiento de datos sísmicos 3D obtenidos del área CAN-102, con resultados esperados para principios de 2025.

Gestión de deuda

En términos de deuda, YPF reportó una deuda neta consolidada de 7.506 millones de dólares al 30 de septiembre de 2024, manteniéndose estable respecto al trimestre anterior. La compañía ha logrado reducir su ratio de apalancamiento neto de 1.7x a 1.5x gracias al crecimiento de su EBITDA, lo que refuerza su capacidad para afrontar compromisos financieros futuros.

Durante este trimestre, YPF también emitió un bono internacional no garantizado a 7 años por 540 millones de dólares con una tasa de rendimiento de 8,75%. Además, emitió bonos en el mercado local por 185 millones de dólares a una tasa de rendimiento del 0%, como parte de una estrategia de financiamiento diversificada que busca optimizar su estructura de deuda.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF VACA MUERTA2YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK