Agenda Economica Neuquen

Fundación YPF entregó equipamiento a escuelas neuquinas

Dentro de su plan de Formación Técnica para Vaca Muerta, Fundación YPF entregó 12 plantas de control de procesos con PLC para escuelas técnicas de Neuquén Capital, Plaza Huincul, Centenario, Añelo y Rincón de los Sauces. A su vez, entregó los diplomas a los 140 estudiantes que realizaron las prácticas profesionalizantes 2024.

Energía13 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF FUNDACION2
Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de Fundación YPF, entregó el equipamiento educativo,

Junto a la ministra de educación de la provincia, Soledad Martínez, y a la presidente del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi, Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de Fundación YPF, entregó a los directivos de las 12 escuelas técnicas de diversas localidades el equipamiento educativo, al que accederán más de 3600 estudiantes.

Con este equipamiento tecnológico, especialmente desarrollado para prácticas educativas, los estudiantes podrán aprender a operar en forma automatizada, por ejemplo, una planta de tratamiento de crudo como si estuviesen en un entorno real de trabajo. Además, se brindará capacitación para que los docentes de estas escuelas estén preparados para su uso y se organizarán actividades para los chicos.

Gustavo Schiappacasse comentó que “con estas acciones buscamos contribuir con la formación técnica de quienes serán los futuros profesionales para la industria del petróleo y gas en Vaca Muerta”.

La ministra Soledad Martínez destacó que “se trata de un nuevo encuentro junto a la Fundación YPF celebrando un recorrido, que para la provincia es muy importante”. En el caso de la formación estudiantes, como recurso fundamental para el desarrollo de un sector estratégico de la provincia y el país, remarcó Martínez, “es particularmente valorado por el ministerio, así como la instancia de encontrarnos en un momento particular en el que hay muchas jóvenes mujeres siendo parte del proceso de formación técnica”.

En el acto recibieron sus diplomas los 140 estudiantes de 8 escuelas técnicas de Neuquén que realizaron prácticas profesionalizantes de Perforación y terminación de pozos de gas y petróleo, de Química aplicada a la perforación de pozos, y de Operaciones de producción de hidrocarburos.

YPF FUNDACION1

En las prácticas profesionalizantes, los estudiantes de las 8 escuelas técnicas de Neuquén Capital, Plaza Huincul, Centenario, Añelo y Rincón de los Sauces fueron acompañados por destacados profesionales de YPF, Halliburton, Nabors y Tetra. Como parte de su formación visitaron yacimientos, laboratorios y accedieron a la tecnología de vanguardia con la que cuentan estas empresas.

La ministra de educación celebró además el compromiso de los equipos de las escuelas públicas neuquinas, que “cada vez que son convocadas a ser parte de un proyecto como el propuesto por la Fundación resuelven los recursos, convocan a sus estudiantes, y se suman, aún en el contexto de un año que no ha sido sencillo de transitar”. Por otro lado valoró que “siendo la educación para el gobernador de la provincia del Neuquén una prioridad absoluta, se han hecho muchas tareas para su mejora”; y mencionando la puesta en marcha del programa provincial de becas, que es inédito para la historia de la provincia, remarcó que “en estos objetivos siempre nos hemos encontrado con YPF, siendo este el socio más importante del programa Gregorio Álvarez con un aporte de dos millones de dólares, que nos permite garantizar los pagos y la continuidad de la iniciativa”.

Fundación YPF firmó un convenio el mes pasado con la provincia de Neuquén, para invertir 5.5 millones de dólares en tres años para llevar adelante un plan de Formación Técnica para Vaca Muerta. El plan incluye entrega de equipamiento para 18 escuelas técnicas, 200 becas para los estudiantes, adecuación de los planes de estudio, realización de 420 prácticas profesionalizantes, formación docente, la creación de un centro de formación profesional y de una red de instituciones vinculadas al sector del petróleo y gas.

 

YPF FUNDACION ROLOYPF invertirá más de U$S5 millones en educación para Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK