Agenda Economica Neuquen

Comerciantes neuquinos creen que la economía estará mejor en el 2025

Si bien la reactivación aún no llegó a todos ya que un 55% de comerciantes aún registra caídas en las unidades vendidas, crece la percepción que el 2025 será económicamente mucho mejor que el 2024. Según un informe de ACIPAN, 4 de cada 5 comerciantes se muestran positivos respecto a las medidas económicas del gobierno nacional.

Economía 19 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391
Las espectativas económicas son positivas para los comerciantes, de cara al fin de año.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un relevamiento, a comercios y empresas de la Ciudad de Neuquén entre el 9 y 20 de noviembre. El objetivo fue medir la evolución de las ventas en el tercer trimestre del año, las expectativas futuras y la evaluación de las medidas económicas del gobierno nacional.

Evolución de unidades vendidas. Según el informe, entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo período de 2023 la cantidad de unidades vendidas aumentó para casi el 37% de los relevados mientras que para poco más de la mitad tuvo una contracción.

Las respuestas fueron muy heterogéneas, lo cual reflejaría que el “piso” de la recesión aún no ha llegado para todas las unidades económicas, inclusive dentro del mismo sector (comercio): mientras que el 36,6% de los comercios relevados manifestó que habían aumentado, un 7,3% afirma que se mantuvieron iguales y un 56,1% que habían disminuido.  

Expectativas económicas. Las expectativas para fin de año, en relación a diciembre de 2023, son positivas para el 65,8% y negativas para el 9,8%. Al comparar finales de 2025 con diciembre de 2023 el 90,2% cree que estaremos mejor o mucho mejor y el 7,3% cree que estaremos peor o mucho peor.

Cuando se les preguntó cómo creían que estaría la economía del país a finales de 2024 en relación con diciembre de 2023 las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 65,8% (2 de cada 3), un 24,4% respondió que estaría igual y un 9,8% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  En el relevamiento que realizamos durante el mes de julio las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 54,5%, un 9,1% respondió que estaría igual y un 36,4% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  

Opinión de las medidas del gobierno. Cuatro de cada cinco respuestas (80,5%) dan cuenta de una opinión favorable respecto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno desde diciembre de 2023, mientras que casi 5% cree que son negativas y casi el 15% las considera regulares.

Las respuestas fueron las siguientes: el 80,5% (cuatro de cada cinco respuestas) cree que han sido “Muy buenas” o “Buenas”, el 14,6% calificó a las medidas de regulares y el 4,9% de forma negativa (Muy malas y Malas).  En el último relevamiento de julio pasado el 63,6% (dos de cada tres respuestas) se manifestó de manera positiva (Muy buenas y Buenas), el 9,1% las calificó a las medidas de regulares y el 27,3% de forma negativa (Muy malas y Malas).  

Síntesis 

1) La reactivación aún no le llegó a todos. Un 45% de los comercios manifiesta que, entre el tercer trimestre de este año y el mismo período del 2023, su volumen de ventas aumentó o se mantiene igual, mientras el 55% aún registró caídas en las unidades vendidas. 

2) Crece la percepción entre los comerciantes que el 2025 será, económicamente, mucho mejor que el 2024 y que el 2023: Continúan aumentando las expectativas económicas positivas y ampliándose la brecha respecto a las negativas. 

3) Mejora la opinión respecto a la política económica. En julio pasado 2 de cada 3 comerciantes se manifestaban positivamente respecto a las medidas económicas que estaba implementando el gobierno. Ahora, en noviembre, 4 de cada 5 comerciantes se muestran positivos respecto a las medidas económicas.

 

COMERCIOS NQN ALTONeuquén tiene cada vez mas ocupación de locales comerciales

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK