Agenda Economica Neuquen

Comerciantes neuquinos creen que la economía estará mejor en el 2025

Si bien la reactivación aún no llegó a todos ya que un 55% de comerciantes aún registra caídas en las unidades vendidas, crece la percepción que el 2025 será económicamente mucho mejor que el 2024. Según un informe de ACIPAN, 4 de cada 5 comerciantes se muestran positivos respecto a las medidas económicas del gobierno nacional.

Economía 19 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391
Las espectativas económicas son positivas para los comerciantes, de cara al fin de año.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un relevamiento, a comercios y empresas de la Ciudad de Neuquén entre el 9 y 20 de noviembre. El objetivo fue medir la evolución de las ventas en el tercer trimestre del año, las expectativas futuras y la evaluación de las medidas económicas del gobierno nacional.

Evolución de unidades vendidas. Según el informe, entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo período de 2023 la cantidad de unidades vendidas aumentó para casi el 37% de los relevados mientras que para poco más de la mitad tuvo una contracción.

Las respuestas fueron muy heterogéneas, lo cual reflejaría que el “piso” de la recesión aún no ha llegado para todas las unidades económicas, inclusive dentro del mismo sector (comercio): mientras que el 36,6% de los comercios relevados manifestó que habían aumentado, un 7,3% afirma que se mantuvieron iguales y un 56,1% que habían disminuido.  

Expectativas económicas. Las expectativas para fin de año, en relación a diciembre de 2023, son positivas para el 65,8% y negativas para el 9,8%. Al comparar finales de 2025 con diciembre de 2023 el 90,2% cree que estaremos mejor o mucho mejor y el 7,3% cree que estaremos peor o mucho peor.

Cuando se les preguntó cómo creían que estaría la economía del país a finales de 2024 en relación con diciembre de 2023 las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 65,8% (2 de cada 3), un 24,4% respondió que estaría igual y un 9,8% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  En el relevamiento que realizamos durante el mes de julio las respuestas positivas (Mucho mejor y Mejor) acumularon un 54,5%, un 9,1% respondió que estaría igual y un 36,4% respondieron negativamente (Mucho peor y peor).  

Opinión de las medidas del gobierno. Cuatro de cada cinco respuestas (80,5%) dan cuenta de una opinión favorable respecto a las medidas económicas adoptadas por el gobierno desde diciembre de 2023, mientras que casi 5% cree que son negativas y casi el 15% las considera regulares.

Las respuestas fueron las siguientes: el 80,5% (cuatro de cada cinco respuestas) cree que han sido “Muy buenas” o “Buenas”, el 14,6% calificó a las medidas de regulares y el 4,9% de forma negativa (Muy malas y Malas).  En el último relevamiento de julio pasado el 63,6% (dos de cada tres respuestas) se manifestó de manera positiva (Muy buenas y Buenas), el 9,1% las calificó a las medidas de regulares y el 27,3% de forma negativa (Muy malas y Malas).  

Síntesis 

1) La reactivación aún no le llegó a todos. Un 45% de los comercios manifiesta que, entre el tercer trimestre de este año y el mismo período del 2023, su volumen de ventas aumentó o se mantiene igual, mientras el 55% aún registró caídas en las unidades vendidas. 

2) Crece la percepción entre los comerciantes que el 2025 será, económicamente, mucho mejor que el 2024 y que el 2023: Continúan aumentando las expectativas económicas positivas y ampliándose la brecha respecto a las negativas. 

3) Mejora la opinión respecto a la política económica. En julio pasado 2 de cada 3 comerciantes se manifestaban positivamente respecto a las medidas económicas que estaba implementando el gobierno. Ahora, en noviembre, 4 de cada 5 comerciantes se muestran positivos respecto a las medidas económicas.

 

COMERCIOS NQN ALTONeuquén tiene cada vez mas ocupación de locales comerciales

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK