
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Un informe de ACIPAN indica que de 20 productos relevados el costo de la canasta para las fiestas fue de algo más de $65 mil cuando hace un año no llegaba a los 29 mil pesos. En los últimos 13 años, la canasta navideña se incrementó un 21.831% o sea, casi 220 veces.
Economía 08 de diciembre de 2024El Observatorio Económico de ACIPAN realizó durante la primera semana de diciembre de 2024, el relevamiento de precios de 20 productos básicos y tradicionales que constituyen, comúnmente, la mesa navideña. Es el duodécimo año consecutivo que se realiza dicho relevamiento.
Los 20 productos se dividieron en los siguientes rubros:
1) Bebidas: se incluyen 5 tipos de bebidas, alcohólicas y no alcohólicas.
2) Alimentos secos: se incluyen 5 alimentos envasados, tradicionales del menú navideño.
3) Alimentos frescos: se incluyen 5 alimentos que constituyen el plato principal del menú navideño.
4) Alimentos complementarios: se incluyen 5 alimentos que complementan el plato principal, así como el postre del menú navideño.
La totalidad de los 20 productos fueron relevados en tres Grandes superficies de la Ciudad de Neuquén, como es habitual, pudiendo así realizar una comparación de los precios de la Canasta Navideña. De acuerdo al informe, los resultados fueron:
- El costo de la Canasta navideña en la Ciudad de Neuquén para 2024, en los 20 productos relevados, fue de $65.793, es decir, un 130% mayor que el registrado el año pasado ($28.667).
- En este último año el incremento de los precios de la canasta navideña ha variado a un ritmo que superaría levemente el del Índice de Precios al consumidor relevado por el INDEC, que se estima finalizará el 2024 con un incremento del 120%.
- En los trece años (2024-2012) que el Observatorio Económico ha venido realizando el relevamiento el costo de la canasta navideña se ha incrementado un 21.831% (casi 220 veces).
- El rubro que más incidió en el incremento de la canasta navideña fueron las bebidas que aumentaron un 167% (pasaron de $7.011 a $18.686). Luego le siguen Alimentos complementarios de la cena que aumentaron un 144% ($4.715 a $11.511); Alimentos frescos para la cena un 115% ($ 9.442 a $$ 20.311); y finalmente, Alimentos Secos 104% ($7.499 a $15.285).
- En el relevamiento, se registraron algunas diferencias en la evolución de los precios por tipo de producto en el último año: mientras que los Alimentos complementarios para la cena y las Bebidas se incrementaron a un ritmo mayor que el promedio de la canasta navideña, los Alimentos Secos y los Alimentos frescos aumentaron por debajo de aquel nivel promedio.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.