
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Un informe de ACIPAN indica que de 20 productos relevados el costo de la canasta para las fiestas fue de algo más de $65 mil cuando hace un año no llegaba a los 29 mil pesos. En los últimos 13 años, la canasta navideña se incrementó un 21.831% o sea, casi 220 veces.
Economía 08 de diciembre de 2024El Observatorio Económico de ACIPAN realizó durante la primera semana de diciembre de 2024, el relevamiento de precios de 20 productos básicos y tradicionales que constituyen, comúnmente, la mesa navideña. Es el duodécimo año consecutivo que se realiza dicho relevamiento.
Los 20 productos se dividieron en los siguientes rubros:
1) Bebidas: se incluyen 5 tipos de bebidas, alcohólicas y no alcohólicas.
2) Alimentos secos: se incluyen 5 alimentos envasados, tradicionales del menú navideño.
3) Alimentos frescos: se incluyen 5 alimentos que constituyen el plato principal del menú navideño.
4) Alimentos complementarios: se incluyen 5 alimentos que complementan el plato principal, así como el postre del menú navideño.
La totalidad de los 20 productos fueron relevados en tres Grandes superficies de la Ciudad de Neuquén, como es habitual, pudiendo así realizar una comparación de los precios de la Canasta Navideña. De acuerdo al informe, los resultados fueron:
- El costo de la Canasta navideña en la Ciudad de Neuquén para 2024, en los 20 productos relevados, fue de $65.793, es decir, un 130% mayor que el registrado el año pasado ($28.667).
- En este último año el incremento de los precios de la canasta navideña ha variado a un ritmo que superaría levemente el del Índice de Precios al consumidor relevado por el INDEC, que se estima finalizará el 2024 con un incremento del 120%.
- En los trece años (2024-2012) que el Observatorio Económico ha venido realizando el relevamiento el costo de la canasta navideña se ha incrementado un 21.831% (casi 220 veces).
- El rubro que más incidió en el incremento de la canasta navideña fueron las bebidas que aumentaron un 167% (pasaron de $7.011 a $18.686). Luego le siguen Alimentos complementarios de la cena que aumentaron un 144% ($4.715 a $11.511); Alimentos frescos para la cena un 115% ($ 9.442 a $$ 20.311); y finalmente, Alimentos Secos 104% ($7.499 a $15.285).
- En el relevamiento, se registraron algunas diferencias en la evolución de los precios por tipo de producto en el último año: mientras que los Alimentos complementarios para la cena y las Bebidas se incrementaron a un ritmo mayor que el promedio de la canasta navideña, los Alimentos Secos y los Alimentos frescos aumentaron por debajo de aquel nivel promedio.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.