El gobernador, junto a su par de Río Negro, Alberto Wereltineck y representantes de empresas, participan de una misión comercial. Ambos coincidieron en la integración de las dos provincias: Neuquén como productora de hidrocarburos y Río Negro como aliado logístico para la exportación de petróleo y gas.
El gobernador Alberto Weretilneck en su discurso de inicio de sesiones ordinarias aseguró que "vamos a seguir generando desarrollo, empleo e infraestructura, con reglas claras y con una convicción firme: primero, los rionegrinos".
La provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur. El argumento es que Río Negro aportará el puerto y la licencia social, pero no percibe nada de la renta, mientras que Neuquén cobra un 12% de regalías y en algunos proyectos un 3% adicional.
Desde la FEERN advirtieron que no podrán pagar un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos, tras la eliminación del incentivo por el cumplimiento en el pago. Precisaron que esta suba impositiva derivará en aumentos de precios de al menos un 8%. Y solicitaron una audiencia «urgente» con el gobernador Weretilneck.
El acuerdo firmado con el gobierno de Rio Negro contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
En el marco del AMCHAM ENERGY FORUM 2024, el gobernador Alberto Weretilneck se refirió al proyecto para la construcción de la planta de GNL en Punta Colorada. “Tenemos la tranquilidad y la certeza de que YPF va a continuar con el proyecto. No es un tema que tengamos muchas dudas al respecto”.
El gobernador Weretilneck habló de la probable salida de la petrolera malaya en la inversión en Punta Colorada. Según una información publicada por el diario Clarín, Petronas le habría anticipado a YPF que el megaproyecto de GNL en Río Negro no está actualmente entre sus prioridades de inversiones.
Los Gobernadores Figueroa y Weretilneck lograron el compromiso de Nación para que las provincias tengan participación en los pliegos de las futuras licitaciones de los complejos hidroeléctricos Chocón-Arroyito, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá.
El mandatario sostuvo que la planta de GNL será un antes y un después en la vida de Río Negro y prometió agilizar las gestión de los permisos. “Vaca Muerta Sur demoró un año para la licencia social y el trabajo. El compromiso de la tecnología debe estar en seis meses para la planta de GNL”.
Con el Gobernador neuquino analizaron los avances del proyecto de GNL, que representará un despegue definitivo para la actividad en Vaca Muerta. Más tarde, en Cipolletti se reunió con el mandatario rionegrino. “Esta decisión de YPF no sólo impulsa el desarrollo económico de nuestra Provincia, sino que también nos permite aprovechar nuestras ventajas geográficas y logísticas para posicionarnos en el mercado global de la energía”, expresó Weretilneck.
El gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la provincia de Río Negro tenía "mejores condiciones técnicas" para construir la planta de GNL en Punta Colorada, pero consideró que fue clave, la rápida adhesión de la provincia al RIGI. Dijo que en Río Negro estamos preparados para la planta de GNL.
Alberto Weretilneck expresó su agradecimiento a YPF y PETRONAS por la decisión de construir una planta de GNL en Río Negro. El mandatario rionegrino también agradeció al presidente Javier Milei por su decisión de impulsar reglas de previsibilidad, transparencia y competitividad.