Agenda Economica Neuquen

La neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

La empresa que conduce Diego Manfio en UTE con BENTIA, la compañía del ex ministro de Energía, Javier Iguacel, se quedaron con 4 áreas en Neuquén, que YPF vendió dentro del denominado Proyecto Andes. TSB, del empresario Claudio Urcera, y Quintana Energy, dirigida por Carlos Gilardone, rubricaron la compra de Estación Fernández Oro (EFO).

Energía06 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SIMA MANFIO YPF
Diego Manfio y sus socios de BENTIA, la compañía de Javier Iguacel.

Luego de finalizado el proceso de “due dilligence”, y en los plazos establecidos, YPF anunció la firma de los primeros seis acuerdos para la venta de 15 áreas convencionales agrupadas en 6 clústeres en las provincias de Río Negro, Neuquen, Mendoza y Chubut, que fueron puestas en venta en el denominado Proyecto Andes.

La petrolera nacional informó la concreción de la cesión del cluster Mendoza Norte con la empresa Petroleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo con la empresa PCR. También, cedió a la operadora Velitec el área Señal Picada/Punta Barda ubicada en las provincias de Río Negro y Neuquén.

Además, se firmó la venta del cluster Neuquén Norte a la UTE conformada por la empresa neuquina Sima, que dirige Diego Manfio, y Bentia Energy, creada el mes pasado por el ex ministro de Energía, Javier Iguacel.

Las compañías TSB, del empresario Claudio Urcera, y Quintana Energy, dirigida por Carlos Gilardone, rubricaron la compra de Estación Fernández Oro (EFO), un yacimiento de tight gas de la provincia de Río Negro.

En la provincia de Chubut, PECOM continuará con el desarrollo de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central - Cañadón Perdido. La producción total de las áreas es de 10.250 bbl/día de petróleo.

“Estamos muy entusiasmados con volver a nuestro papel de operador y con la posibilidad de incrementar la actividad y desarrollar las áreas. La provincia de Chubut ha tenido un rol muy destacado en la historia de los negocios del PECOM, y es un orgullo que este regreso se dé allí”, señaló Gustavo Astie, CEO de PECOM.

“Estoy muy emocionado por este regreso a la operación. El proyecto Andes de YPF llegó en el momento justo en el que buscábamos dar un paso muy importante con PECOM, y demuestra que el sector energético argentino brinda oportunidades y puede ser la punta de lanza del crecimiento de nuestro país”, agregó Luis Perez Companc, presidente de la compañía.

En agosto de 2015 PECOM volvió al sector energético, consolidándose como uno de los principales proveedores de servicios, obras y productos para la industria de oil&gas, energía eléctrica y minería. Ahora, al asumir nuevamente el rol de operador, PECOM se compromete a trabajar estrechamente con las autoridades provinciales y municipales, los gremios, las comunidades apoyado como siempre en su recurso diferencial, sus colaboradores.

Como es habitual para estas operaciones, las cesiones se encuentran sujetas al cumplimiento de condiciones comerciales y regulatorias. Es por ello que, tras las firma de estos primeros acuerdos, YPF los elevará a cada uno de los gobiernos provinciales, quienes deberán validar el proceso de cesión definitivo de las áreas.

Se espera que, en las próximas horas, avancen las negociaciones por los bloques convencionales que aun continúan a la venta y forman parte del proyecto “Andes”.

YPF hará foco en Vaca Muerta

"Este proceso se inicio en febrero de este año con el objetivo de optimizar el portfolio de áreas del Upstream convencional con la premisa de buscar la eficiencia del capital de inversión de YPF, permitiendo a la empresa continuar desarrollando las áreas no convencionales que aportan mayor rentabilidad por dólar invertido", señaló la petrolera bajo control estatal.

A lo largo del proceso, que llevo adelante el Banco Santander, se recibieron más de 60 ofertas de unas 30 compañías nacionales e internacionales.

"Se denomina “yacimientos maduros” a aquellos que ya pasaron su pico “óptimo” de producción. Las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que para las compañías grandes como YPF no es eficiente ni rentable seguir produciendo en este tipo de áreas. Por ende, esos yacimientos deben ser operados por PyMES u operadoras más pequeñas que puedan darle continuidad a la actividad", explicó la petrolera, a través de un comunicado.

Fuente: LM NEUQUEN

 

SIMASima y Bentia Energy quieren las áreas maduras de YPF

 

 

Te puede interesar
YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros amenazan con parar los yacimientos de Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Si no hay respuestas de las empresas en una semana, el sindicato anticipó que "irá a los yacimientos”. Denunció más de 700 despidos en los últimos meses, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

SIMA MANFIO YPF

Aprueban la venta de áreas maduras de YPF en Vaca Muerta

Energía10 de abril de 2025

Bentia Energy recibió la aprobación por la adquisición del cluster Rincón de los Sauces, en sociedad con Sima. La empresa del ex funcionario Javier Iguacel tiene encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia.

RUCCI ASAMBLEA8

Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Energía09 de abril de 2025

“La gente está harta de los atropellos”, dijo Marcelo Rucci. Además del llamado al paro, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados. De no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK