Agenda Economica Neuquen

Buscan que el sector privado pueda construir cárceles en Neuquén

El proyecto de ley para que empresas queden habilitadas para construir y administrar cárceles en la provincia, asegura que la incorporación de privados a través de contratos asociación con el sector público, puede colaborar a solucionar la situación de hacinamiento y sobrepoblación del sistema carcelario neuquino.

Economía 19 de febrero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GISELLE STILLGER
La Diputada Denisse Stillger, impulsora de la iniciativa en la Legislatura.

La legisladora Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) presentó un proyecto de ley para que el sector privado quede habilitado para construir y administrar cárceles en la provincia. Así lo dispone la iniciativa al recordar el déficit en materia de capacidad para alojar reclusos que padece la provincia y asegurar que la incorporación de privados a través de contratos asociación con el sector público puede colaborar a solucionar la situación de hacinamiento que presenta el sistema carcelario.

En ese sentido, el proyecto establece que cada obra debe realizarse con el llamado a licitación pública correspondiente. También modifica el artículo 2° de la ley 3074 para incluir a los establecimientos carcelarios y penitenciarios dentro de los parámetros previstos para la contratación de obras de asociación público-privada.

De igual modo, la iniciativa incentiva la inserción laboral de las personas que se encuentran privadas de su libertad. Para ello, dispone la celebración de convenios que faciliten la generación de empleo a cambio de una remuneración para los internos que se encuentren alojados en las instalaciones carcelarias. Indica que, de esta forma, se busca facilitar su reinserción social una vez cumplida la pena.

Sostiene en sus fundamentos que la incorporación del sector privado a la construcción y administración de cárceles busca mitigar la sobrepoblación carcelaria, dado que el número de internos actualmente excede ampliamente la capacidad de las instalaciones penitenciarias. Al respecto, destaca que las unidades de detención se encuentran superpobladas, situación que deriva en la necesidad de alojar personas con condena en comisarías junto a personas que aún se encuentran procesadas.

Sobre este punto,  indica que resulta imprescindible ampliar la capacidad de alojamiento y explorar nuevas alternativas para mejorar la gestión penitenciaria, tal como se realiza en otros países de Latinoamérica desde hace varias décadas.

 

 

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK