Agenda Economica Neuquen

YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó en un evento organizado por el IAPG Houston.

Energía13 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN HOUSTON1
“A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, dijo Marin.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó este jueves desde Houston que la petrolera controlada por el Estado argentino se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales en el país para concentrar su inversión a partir de 2026 únicamente en el desarrollo de áreas no convencionales. La compañía avanzó este año con la desinversión de 55 campos maduros bajo el paraguas del proyecto Andes que propició la venta de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

La iniciativa preveía también el traspaso de bloques en Santa Cruz y Tierra del Fuego. La salida de esos campos se concretará en las próximas semanas, pero en esos casos se avanzará con una reversión directa a las provincias. En Santa Cruz, los bloques pasarán a estar en manos de Fomicruz, que buscará reconcesionarlas hacia mediados de 2025.

Lo novedoso que adelantó Marín es que YPF buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. Son cerca de otros 10 bloques hidrocarburíferos. En esa clave, esta semana se comunicó internamente al staff de la unidad del Golfo San Jorge que la compañía buscará vender Manantiales Behr, el único bloque que le quedaba en Chubut. Según fuentes privadas consultadas por EconoJournal, por ese campo, que  existe interés de varias compañías como Pecom, Capsa y Crown Point, entre otras. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó Marín en un evento organizado por el IAPG Houston en el Club del Petróleo de Houstoun, en el piso 35 de la torre de TotalEnergies en el centro de Houston.

YPF MARIN HOUSTON2

Vaca Muerta

“El traspaso de campos maduros es un proceso gigante, el primero que se lleva adelante desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego van a ser el leading case (caso testigo, en inglés) que de ahora en más apliquen las empresas cuando quieran quieren devolver áreas a las provincias, en especial cuando los pasivos son más altos que los activos como nos pasó a nosotros. En Tierra del Fuego, hicimos una licitación y nos pidieron la hermana, la tía, el scalextric y encima poner plata encima (sic). Lo que marca eso es que cuando salimos tarde (de las áreas), eso no se puede hacer. Entonces, estamos negociando con las provincias para hacer lo que hay que hacer, que es abonar los pozos secos y revertir”, explicó el CEO de YPF.

YPF cerró con el gobierno de Neuquén, el otorgamiento de cuatro nuevas concesiones no convencionales (CENCH) en Vaca Muerta, donde comprometió inversiones por cerca de US$ 20.000 millones en las próximas décadas.

Arena de Entre Ríos

Otra de las novedades fue su crítica a la arena de Río Negro. Subrayó que los análisis realizados confirman que “sistemáticamente arrojan pérdidas del 20% de reservas” y, por lo tanto, convocó a un consorcio para analizar una inversión en infraestructura (que sería un tren) para llevar la arena de Entre Ríos en grandes volúmenes sin saturar las rutas.

Finalmente, lanzó un proyecto de Real Time para el segmento downstream con cuatro unidades de 80 millones de dólares para multiplicar hasta por 20 la rentabilidad de las estaciones de servicio.

 

YPF NUEVAS AREAS2Neuquén otorga a YPF cuatro nuevas concesiones en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK